Durante una visita las obras de ampliación del Hospital de la Axarquía, que estarán en funcionamiento antes del verano
VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 20 (EUROPA PRESS)
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado el importante esfuerzo inversor que la Junta de Andalucía está realizando en la sanidad malagueña, señalando que “desde 2019 se han invertido en la provincia de Málaga para la mejora de las infraestructuras sanitarias 330 millones de euros, repartidos en 900 actuaciones”. A esa cifra “hay que sumar los más de 32 millones de euros previstos en el presupuesto de 2025 para esta provincia, con obras ya en marcha y otras que iremos acometiendo a lo largo de los próximos meses”.
La delegada de la Junta ha aportado estos datos tras visitar este jueves los trabajos de ampliación del Hospital de la Axarquía, que encaran su recta final tras una inversión de casi cuatro millones de euros, y donde ha estado acompañada por el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista; y el gerente del Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, Miguel Moreno.
“Este centro hospitalario es botón de muestra de ese compromiso inversor de la Junta, que en este hospital alcanza los 20 millones de euros desde 2019”, ha detallado, siendo la mitad de ellos dirigidos a la mejora de su infraestructura.
Así, once millones de euros se han destinado a la construcción de nuevas consultas de pediatría, salas de resonancia magnética, Hospital de Día Quirúrgico o la adecuación de diferentes espacios para albergar servicios de Hematología, Ginecología o Radiología, entre otras.
La delegada también ha señalado que se han invertido 3,6 millones de euros en equipamientos con la más alta tecnología, con nuevos ecógrafos radiológicos, mamógrafo digital con biopsia o radiología robotizada.
Además, se ha mejorado de manera significativa la eficiencia energética del centro hospitalario con una inversión de 5,1 millones de euros, procedentes de los fondos Feder, reduciéndose tanto el consumo energético, en más del 30%, como la emisión de dióxido de carbono, con 141 toneladas al año menos.
El hospital, que dispone actualmente de 210 camas y nueve quirófanos, dos de ellos para urgencias obstétricas, encara ya la recta final de sus obras de ampliación, cuya inversión es de cerca de 4 millones de euros. Navarro ha informado de que “los trabajos van a muy buen ritmo para que las obras finalicen en marzo y pueda entrar en funcionamiento el próximo mes de julio”.
Los trabajos de ampliación suponen la construcción de dos nuevos edificios que albergarán servicios no clínicos como el salón de actos, la cafetería de personal y público, la capilla, aulas de formación, servicios sindicales y docencia.
Las nuevas dependencias van a permitir liberar una gran cantidad de metros cuadrados de espacio que se van a dedicar fundamentalmente, una vez que esté esa ampliación en funcionamiento, a ampliar el hospital de día, a crear la unidad de continuidad asistencial para la atención a pacientes crónicos, la ampliación también del área de radiología y la ampliación del área de digestivo.
“Este hospital es un edificio que databa de los años 80 y que no daba respuesta a las necesidades sanitarias de una comarca en crecimiento” ha añadido Navarro, para destacar que en los últimos años el centro también ha aumentado su cartera de servicios y el número de profesionales. Igualmente, se ha trabajado en la estabilización de la plantilla con la consolidación, por ejemplo, de los puestos de 22 facultativos, manteniendo también 31 contratos de refuerzo de enfermería, teniendo 15 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, 12 celadores y dos pinches.
Por otro lado, también se ha renovado la flota de vehículos, concretamente 13 que se van a dedicar al transporte de muestras, material clínico y fungible, y que vienen a sumarse a los que se incorporaron al área sanitaria tras la contratación de la nueva empresa adjudicataria del servicio de transporte sanitario: son 18 vehículos de transporte programado o renovado en su totalidad y se ha pasado de 12 a 13 vehículos tipo C UVI móvil.
REDUCCIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA
Por otra parte, Patricia Navarro ha destacado también la labor asistencial del Hospital en cuanto a la reducción de las listas de espera. “Gracias al Plan de Garantía Sanitaria, los pacientes que tienen que ser operados en la Axarquía, la intervención incluida o no dentro de esos decretos de garantía, esperan actualmente una media de 87 días para ser intervenidos”.
“En el conjunto de la provincia, el esfuerzo de los profesionales médicos ha permitido que los malagueños que se encuentran a la espera de una cirugía fuera de plazo se han reducido un 39%”, ha explicado, señalando también que la demora media se ha reducido en 19 días, pasando de 98 a 79 días.
Por lo que respecta a las consultas externas, en el caso de la Axarquía, se reducido en un 14,3 por ciento los pacientes pendientes de una cita con su especialista, y también se ha reducido en un 30,5 por ciento los pacientes pendientes de una cita con más de 60 días de demora. La demora media ha pasado de 143 días a 135 días.
Navarro se ha mostrado convencida de que esas cifras mejorarán en los próximos meses gracias al buen hacer y la vocación de servicio de los profesionales sanitarios, así como al Plan de Garantía Sanitaria, al que el Gobierno andaluz está destinando tanto recursos humanos como materiales.
- Te recomendamos -