Inicio andalucía La Junta de Conciencia en Málaga promueve la vida saludable y la...

La Junta de Conciencia en Málaga promueve la vida saludable y la alimentación en entornos laborales

0

MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga ha acogido a 170 profesionales de la prevención y salud laboral en la jornada técnica ‘Empresa saludable: Promoción Vida Saludable y Alimentación*, organizada por este centro, con la colaboración de la Consejería de Salud y Consumo, y la mutua MC Mutual.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez Sierra, y el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista Navajas, han inaugurado el acto junto a la directora de MC Mutual en Málaga, Dolores Almagro Cuesta, y el director del Centro de PRL de la provincia, Javier Campos Fernández.

En la jornada se ha dado a conocer la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía y las buenas prácticas de promoción de la salud, así como las bases de una alimentación saludable y formas de implantarla en las empresas, en beneficio de sus empleados.

Asimismo, los asistentes han sido informados del programa desarrollado por el propio Centro de Prevención de Riesgos Laborales, que ha expuesto el caso de éxito de deshabituación tabáquica para los empleados de la Junta de Andalucía. Un ejemplo de implantación de promoción de vida saludable que ha beneficiado a cuatrocientas personas a lo largo de estos últimos veinte años que lleva desarrollándose.

Leer más:  José Ignacio García se postulará como candidato por Adelante Andalucía en las siguientes elecciones andaluzas

Sánchez Sierra ha declarado en la inauguración de la jornada que la ausencia de hábitos saludables nos lleva, en los peores casos, a la muerte. “Casi el 40 % de las muertes mundiales están relacionadas con enfermedades crónicas como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y la diabetes tipo 2, y todas ellas están estrechamente vinculadas a nuestros hábitos alimentarios” ha informado.

Y ha añadido que “el tejido productivo es cada vez más exigente. El estrés, el sedentarismo y los malos hábitos crean la composición perfecta para provocar, si no es la muerte, daños irreparables en nuestra calidad de vida”.

Además, Carmen Sánchez ha hecho referencia al papel que tienen actualmente las empresas y su influencia en la salud de las personas. Al respecto ha considerado que “ya no solo el individuo, como integrante de la sociedad, debe tomar decisiones en cuanto a su autocuidado, sino que también el conjunto de la sociedad, y en este caso, las empresas, como agentes empleadores, deben promocionar este estilo de vida saludable, integrando estrategias que protejan al trabajador en un entorno sano, pues al fin y al cabo, pasamos casi un tercio de nuestra vida en el trabajo”.

Leer más:  La III Peregrinación Motera otorga una 'Estrella de honor' en reconocimiento a los valores evangélicos de los motoristas

En ese sentido, Carlos Bautista ha manifestado su interés por concienciar a los trabajadores en una alimentación saludable, subrayando que “al igual que debemos tener en cuenta nuestra salud física durante el desarrollo diario de nuestro trabajo, os animo a rescatar la dieta mediterránea, nuestra dieta, que incluye todos los ingredientes necesarios para tener una larga vida con salud de hierro. De no seguir este camino, nos vemos abocados a sufrir enfermedades crónicas”.

El delegado de Salud también ha apelado a la responsabilidad como individuos integrantes de una sociedad, recordando la existencia del calendario vacunal “la mejor manera de prevenir y no lamentar es vacunándose”.

Por su parte, Dolores Almagro, directora de MC Mutual en Málaga, ha comentado que la transformación de empresas ordinarias en empresas saludables es un reto actual en el ámbito de la prevención. En este punto ha afirmado que “la Prevención de Riesgos Laborales está evolucionando. Poco a poco, a lo largo de estos treinta años de vigencia de la Ley, hemos sido testigos de distintos focos o áreas que necesitaban ser analizadas: primero, la seguridad e integridad física, luego, la higiene, más tarde, la ergonomía. Ahora es el momento de dar un salto cualitativo a la Vigilancia de la Salud, no podemos quedarnos simplemente en el típico reconocimiento médico”.

Leer más:  Benalauría instalará paneles solares en sus puntos de captación de agua

Almagro ha destacado el nivel de absentismo laboral que “se ha incrementado en 2 puntos desde 2019 hasta la fecha, es decir, actualmente, en España hay 3.000.000 de personas de baja”. En esta línea de intervención ha valorado que “esta preocupante realidad colapsa y satura el sistema sanitario. Frente a ello, la prevención se erige como la mejor estrategia de reducción de absentismo”.

El director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, Javier Campos Fernández, ha querido que los asistentes tomasen conocimiento de los efectos del estilo de vida actual asegurando que “nuestro cambio en la alimentación ha provocado el aumento de índices como el de obesidad, que ha pasado de representar el 7% en 1987 a rozar el 16% en 2020”. Por ello, ha animado a la reflexión “para decidir qué camino queremos tomar, qué estilo de vida queremos seguir, y qué hábitos abandonar”.


- Te recomendamos -