
MÁLAGA, 26 (EUROPA PRESS)
La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha mantenido este miércoles la habitual reunión de coordinación con los delegados territoriales para analizar las actuaciones de recuperación que se están llevando a cabo por parte de la Junta de Andalucía en los municipios de la provincia que se vieron afectados por las últimas lluvias.
La borrasca Laurence afectó especialmente a la barriada malagueña de Campanillas, así como al municipio de Cártama, a consecuencia de la inundación de las zonas urbanas por el desbordamiento de los ríos Campanillas y Guadalhorce, respectivamente.
Desde la Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ya se estaba trabajando de emergencia en aquellos cauces y caminos rurales dañados por las danas de octubre y noviembre del año pasado y que suman más de 380 actuaciones por un importe de 8,3 millones de euros.
La recuperación de la sección hidráulica de los cauces, el desatoro de obras de drenaje y de paso sobre el Dominio Público Hidráulico y la retirada de residuos forman parte de estas actuaciones que, en algunos casos, se han visto afectadas por las últimas lluvias.
Los trabajos en los caminos rurales perjudicados por el temporal de finales de 2024 suman una inversión de tres millones en la provincia para arreglar 90 caminos rurales en una quincena de municipios malagueños.
El delegado territorial Fernando Fernández Tapia-Ruano ha informado durante la reunión que desde la Consejería se está llevando a cabo un análisis y reevaluación de los daños producidos en los cauces y los caminos rurales tras el paso del temporal Laurence en la provincia, con el fin de poder ampliar los trabajos de emergencia que ya se estaban desarrollando, o acometer nuevas actuaciones.
CARRETERAS
La delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda sigue trabajando en las obras de emergencia de la A-397 que conecta Ronda y San Pedro de Alcántara cuya inversión asciende a 3,5 millones de euros. A los trabajos ya se ha incorporado una grúa de grandes dimensiones para la retirada de piedras, una vez que se ha instalado la malla de contención en el talud de la carretera.
Asimismo, la delegada territorial de Fomento, María Rosa Morales, ha informado de que tanto la Consejería como la Diputación se encuentran trabajando de forma coordinada en la búsqueda de alternativas para la movilidad de los vecinos de la comarca mientras duren estos trabajos de reparación de la A-397.
A consecuencia del corte de esta vía de comunicación entre Ronda y San Pedro, las peticiones de los empresarios para acogerse a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) mientras duren los trabajos están siendo analizados caso por caso.
Desde la delegación territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo están llevando a cabo un estudio individualizado de cada expediente para comprobar la incidencia en cada caso y autorizar, si procede, la aplicación de un ERTE.
Por otra parte, la delegada de Fomento ha detallado las actuaciones que se están llevando a cabo en aquellas carreteras que resultaron afectadas por las pasadas danas de octubre y noviembre.
Las actuaciones de emergencia de las carreteras A-356, A-402, A-7000, A-7001, A-7204, A-7205, A-7206 y A-7207 que se vieron afectadas por la dana del 13 de noviembre, se encuentran en un estado avanzado de ejecución, prácticamente al 70%, para la realización de excavaciones, limpieza y retirada de desprendimiento, muros de sostenimiento de escollera, construcción de cunetas.
Estas obras cuentan con una dotación presupuestaria de 1,7 millones de euros y se está trabajando en la colocación de mallas de contención de taludes en la carretera A-7207, de Cómpeta a Torrox. En el caso de la A-343 y la A-7057, en los términos municipales de Álora y Cártama, las actuaciones de emergencia han contado con una inversión de cerca de 900.000 euros.
En enero quedó finalizada la actuación en la A-343 con la reconstrucción de los muros de protección lateral, el sistema de defensa y el refuerzo de la solera. En el caso de la A-7057, las obras se encuentran al 90% de su ejecución debido a que las últimas lluvias han dificultado la finalización de los trabajos.
En la zona de Antequera, en las carreteras afectadas por la dana de principios de noviembre se están ejecutando obras de emergencia con una inversión de dos millones de euros las cuales están al 60% de su ejecución y la previsión es que estén finalizadas en el mes de abril.
En estas vías (la A-357, A-366, A-7075 y A-7078) se están realizando tareas de limpieza y despeje de calzada, reapertura de cunetas, reparación de muros de escollera y obras de drenaje, entre otras actuaciones.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo ha informado de que algunos municipios de la Serranía de Ronda y Guadalhorce permanecen sin poder consumir agua al no ser apta debido a la elevada turbidez, aunque sí es posible usarla para otros usos domésticos que no implique el consumo humano.
El delegado Carlos Bautista ha manifestado que se están llevando a cabo todas las analíticas del agua para preservar en todo momento la salud pública de los vecinos. En el caso de la Serranía de Ronda siguen estando afectados los municipios de Igualeja, Colmenar, Cortes de la Frontera, Gaucín y Benaoján; y en el Guadalhorce, el municipio de Álora.
En el caso de la Axarquía, las últimas lluvias han vuelto a provocar la rotura de la tubería que suministra agua a los municipios de Comares, Benamargosa, El Borge y Cútar, donde el suministro de agua se está llevando a cabo a través de cisternas móviles.
DESARROLLO EDUCATIVO
Asimismo, las fuertes precipitaciones derivaron en el cierre temporal de una decena de centros educativos en Campanillas y en la Estación de Cártama durante la jornada del martes 18 de marzo, que volvieron a recuperar la actividad docente al día siguiente.
En el caso del CEIP Federico García Lorca, en Almogía, los problemas para acceder al centro educativo lo han mantenido clausurado hasta este mismo lunes, 26 de marzo
Según ha informado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones, desde la delegación territorial, en colaboración con el Ayuntamiento, se ha encontrado una solución alternativa para que los once menores que asisten a este centro puedan volver a acceder al centro y recuperar la normalidad lectiva.
En el caso del CEIP Francisco Quevedo, en Campanillas, las anegaciones se produjeron quedaron resueltas en 24 horas tras llevarse a cabo las labores de limpieza en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga.
Asimismo, en el IES Fernando de los Ríos, de Málaga capital, la borrasca Laurence ha afectado la cubierta del gimnasio en la que la Delegación territorial se encontraba trabajando para su reparación.
Por su parte, la delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Teresa Pardo ha recordado que aquellos municipios que fueron afectados por las danas de final de año pudieron acogerse al anticipo de las ayudas y que éstas fueron gestionadas. Estos anticipos suman más de dos millones de euros para más de sesenta municipios de la provincia.
- Te recomendamos -