Inicio andalucía La investigadora de la UMA ha publicado un estudio que destaca la...

La investigadora de la UMA ha publicado un estudio que destaca la importancia de las mujeres nativas de Alaska en la traducción

0

Un trabajo historiográfico inédito sobre traducción e interpretación en el estado norteamericano durante la fiebre del oro

MÁLAGA, 26 (EUROPA PRESS)

La investigadora de la Universidad de Málaga (UMA) María Gracia Torres ha estudiado, de forma inédita, el ejercicio de traducción e interpretación que se realizó en el estado norteamericano de Alaska durante los siglos XIX-XX, constatando el trabajo pionero que desempeñaron sus habitantes en relación a la mediación lingüística, así como el gran papel que tuvieron las mujeres autóctonas en estas actividades.

Para la realización de este trabajo, la profesora del Departamento de Traducción e Interpretación de la UMA disfrutó de una estancia de dos meses en la Biblioteca Elmer Rasmuson de la Universidad de Fairbanks de Alaska (EEUU), gracias a una ayuda del II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica.

Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista de Traducción e Interpretación ‘Sendebar’ de la Universidad de Granada (UGR).

“Cuando en Alaska se encontró el oro, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, llegaron a este territorio personas de todos los rincones del mundo y hacía falta interpretación y traducción, además de alguien que estudiase las lenguas autóctonas”, explica Torres, que añade que fueron, precisamente, los hombres y mujeres que vivían allí los que lideraron el camino para los que vendrían después, ya que estás lenguas no se conocían y la zona en sí estaba prácticamente deshabitada.

Leer más:  Alumnas de Pozoblanco se alzan con un premio de Cesur gracias a un 'chip' de monitoreo para ganadería

Se trata del primer estudio historiográfico sobre la traducción y la interpretación en Alaska y, para llevarlo a cabo, la autora ha analizado fuentes primarias como microfilms de la exploración española, así como documentos personales tipo cartas y cuadernos que, actualmente, se custodian en la biblioteca.

FIGURAS PIONERAS

Katherine McQuesten (Satejdenalno), Kate Carmark (Shaaw Tla’a) o Mary Sinrock (Changunak) son algunas de las figuras pioneras femeninas que la profesora de la UMA pone de relieve en esta investigación por su labor directa como intérpretes o bien por su impulso ayudando con sus conocimientos de lenguas nativas de Alaska.

Asimismo, María Gracia Torres profundiza también en el lingüista y traductor Richard Henry Geoghegan, y demuestra, de nuevo, como estuvo influenciado y se benefició para sus propios estudios lingüísticos de mujeres de la época.

“Sin duda, las mujeres de esta etapa histórica ayudaron a través del ejercicio de mediación lingüística y cultural a la construcción de la sociedad multicultural que hoy existe en Alaska”, concluye.

Leer más:  Andalucía recibe 25,4 millones de euros del Gobierno para producir equipos y componentes de tecnologías renovables

- Te recomendamos -