![epress_20250207144146.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207144146-640x443.jpg)
MÁLAGA, 7 (EUROPA PRESS)
La asociación malagueña de mujeres operadas de cáncer de mama, Asamma, ha publicado la ‘Guía en salud y física y oncológica de mama’ con información médica sobre cómo afrontar las secuelas físicas, dudas sobre el linfedema y ejercicios específicos para cada etapa del tratamiento, entre otros datos de interés.
Así lo ha dado a conocer el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, junto a la fisioterapeuta de Asamma, Mercedes Rodríguez; Cristina Roldán, autora de la guía, y miembros de la asociación durante la presentación del manual que facilitará el autocuidado físico, con vídeos y recomendaciones, para mujeres afectadas con cáncer de mama.
Martín ha destacado “el papel de estas entidades sociales y su cercanía con los vecinos para proporcionarles una mejor calidad de vida”.
De igual modo, ha valorado “el papel” de las asociaciones como Asamma que ofrecen apoyo psicológico no solo al paciente sino a sus familiares, además de destacar “la importancia de unir fuerzas y voluntades para seguir trabajando en la lucha contra el cáncer”.
El diputado de Tercer Sector ha recordado que Asamma es una entidad con la que la institución provincial viene colaborando desde hace años a través de la impresión de calendarios solidarios, manuales de ayuda, y otras iniciativas, destinadas a recaudar fondos, involucrar a la sociedad y trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familiares.
En concreto, tal y como ha explicado la fisioterapeuta de Asamma, este manual forma parte del proyecto ‘Renovando Esperanza: Sujetadores Ortoprotésicos y Cuidados Postoperatorios’, subvencionado a través de la convocatoria de ayudas a entidades del tercer sector 2024 de la Diputación de Málaga.
El manual se repartirá en centros de salud y hospitales de todos los municipios de la provincia, además estará disponible para descargar en asamma.org , y a través de un código QR. Igualmente, aquellas personas que estén interesadas en tener un ejemplar impreso podrán recogerlo en la sede de la asociación, en la calle Jaboneros, 11.
Por su parte, la profesora de la UMA, fisioterapeuta y autora de la guía, ha detallado que entre los objetivos de este manual se encuentran: aportar información relacionada con la mejora de la salud física, conocer las posibles secuelas del cáncer de mama y cómo actuar, aprender sobre el linfedema y cómo prevenirlo, y cómo mejorar la calidad de vida a través de la actividad física, el deporte y el movimiento; entre otros.
“En definitiva, esta pequeña guía de apoyo pretende brindar información y consejos para orientar a las pacientes y ayudarlas a atravesar el proceso para facilitarles el camino”, ha concluido Martín.
- Te recomendamos -