Inicio andalucía La Comisaría Provincial de Policía Nacional se ha incorporado al proyecto local...

La Comisaría Provincial de Policía Nacional se ha incorporado al proyecto local de separación selectiva de residuos

0

El programa de concienciación municipal para promover el reciclaje de envases y papel está implantado ya en 158 edificios

MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Sostenibilidad Medioambiental y Servicios Operativos, ha incorporado a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en el proyecto municipal de separación selectiva de residuos.

Así lo han dado a conocer desde el Consistorio, que destacan que con esta incorporación se sigue avanzando en la promoción de la separación selectiva de residuos en equipamientos públicos y en dependencias de entidades de la ciudad mediante la implantación de recipientes específicos para envases y papel, que se acompaña con el asesoramiento e información de profesionales de la Sección de Educación Ambiental.

La iniciativa de sensibilización, que comenzó en 2017, se extiende ahora a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional con el objetivo de favorecer el reciclaje en las instalaciones tanto por parte de la plantilla como entre la ciudadanía que acude a las mismas para así incidir en la responsabilidad individual de cada persona a la hora de separar los residuos. A través de este acuerdo, el Ayuntamiento ha entregado 45 contenedores de policarbonato de color amarillo para el depósito de envases y otros 18 azules para papel y cartón.

Leer más:  El Banco de España y el Barcelona Supercomputing Center han llegado a un acuerdo para promover la inteligencia artificial en el sector financiero

La concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez; la concejala delegada de Servicios Operativos y responsable de Limasam, Teresa Porras; y el concejal delegado de Seguridad, Avelino Barrionuevo, han visitado las dependencias policiales acompañados por el comisario principal y jefe provincial, Enrique Barón; el comisario principal y jefe provincial de operaciones, Roberto Rodríguez; el inspector jefe y secretario general de la Comisaría Provincial, Isaac Pacheco; y el inspector jefe y responsable del Departamento de Calidad, David Gil.

Con la incorporación de la Comisaría Provincial, ya son 158 los equipamientos de la ciudad que forman parte del proyecto de separación selectiva de residuos con un total de 2.829 recipientes distribuidos (1.515 para la recuperación de envases y 1.314 para el papel).

Entre ellos, destaca la participación de 126 centros educativos, toda vez que este programa de sensibilización iba dirigido inicialmente a promover esta práctica entre los escolares en el marco de las distintas iniciativas de educación ambiental que se vienen impulsando desde el Consistorio, entre las que destaca el programa educativo ‘Pasaporte Verde’, en el que cada curso participan más de 50.000 escolares con una gran variedad de actividades e itinerarios ambientales encaminados a conseguir que los estudiantes, desde edades tempranas, sean protagonistas activos en la construcción de una sociedad informada, comprometida, participativa y respetuosa con su entorno.

Leer más:  Muñoz convoca en 'Luces largas' a distintos grupos para discutir sobre desigualdades sociales con una perspectiva de vecindario

Además, la separación selectiva de residuos también está implantada en 18 dependencias municipales, tales como el edificio del Ayuntamiento, las sedes de Emasa y el IMFE, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales o el pabellón deportivo de Ciudad Jardín; así como en una veintena de entidades de la ciudad, entre las que se encuentran las sedes de Cruz Roja, el Colegio Oficial de Veterinarios o las instalaciones del Real Club El Candado.


- Te recomendamos -