MÁLAGA, 2 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Málaga continúa su programación cultural y da la bienvenida a febrero con una variada oferta con actividades en la Biblioteca Cánovas del Castillo y en el Centro Cultural María Vitoria Atencia (MVA).
La programación semanal cultural comienza en la Biblioteca Cánovas del Castillo el martes 4 de febrero, a las 18.00 horas, con un nuevo encuentro del taller didáctico para jóvenes entre 13 y 18 años sobre escritura creativa a cargo de Pedro Ramos. Durante la sesión se trabajarán conceptos relacionados con la escritura creativa, para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual. Este taller es de continuación, siendo sus sesiones todos los martes de los meses de febrero a mayo. Las próximas citas de febrero serán los días 11, 18 y 25.
Caracazador llega al MVA en concierto el jueves 6 de febrero a las 20.30 horas. Inspirado desde joven por la música coral y la escena pop, y educado en el folclore de su ciudad natal, el proyecto del gaditano Caracazador es un viaje por infinitos universos sonoros. En sus canciones se puede escuchar reminiscencias de los sonidos del carnaval de Cádiz, pop minimalista, coros barrocos y la influencia de artistas tan dispares como Lorde o Lana del Rey. Las invitaciones en mientrada.net se pueden descargar a partir del 3 de febrero a las 10.00 horas.
La siguiente actividad, organizada también por la Biblioteca Cánovas, será la presentación del libro de Carlos Pérez Torres ‘Horas de insomnio’, el jueves 6 de febrero a las 19.00 horas. Editado por Anáfora, la obra pertenece al número 8 de la colección Dabisse Romero, de poesía y prosa poética. La entrada es libre hasta completar aforo.
El viernes 7 de febrero, a partir de las 17.00 horas, la Biblioteca Cánovas ofrece una nueva sesión de consultoría educativa o laboral. Durante todo el año 2025, salvo los meses de verano, ofrecerá este servicio de consultoría para los usuarios de la mano de Álvaro Recena. A lo largo del mes habrá tres sesiones de esta actividad, que irán alternando en horario de mañana y de tarde, para adaptarse a todos los usuarios. Las fechas y horas de las próximas sesiones de febrero son: 11 de febrero a las 11.00 horas y 17 de febrero a las 17.00 horas.
También el viernes, a las 18.00 horas, la Biblioteca Cánovas del Castillo acogerá en su sala multiusos el espectáculo infantil ‘Cuentos del señor Don Nadie’, realizado por Sandra Cerezo Alemán. Es un espectáculo homenaje al cuento tradicional sin autor que ha pasado de boca en boca, una antigua forma de educación oral.
Tras el cuentacuentos infantil, a las 19.00 horas, Sandra Cerezo Alemán dirigirá el espectáculo para adultos Gazpacho andaluz. Espectáculo unipersonal, con pinceladas narrativas, teatrales y cabareteras, que contiene una selección de cuentos de tradición oral andaluces, judíos y árabes llenos de picaresca y de sur cantados al ritmo de rumbas, tangos y tanguillos del guitarrista barbateño Nono García.
Para participar en las actividades y talleres de la Biblioteca Cánovas es necesario realizar inscripción previa a través de www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades/.
El MVA recibe el viernes 7 de febrero, a las 20.30 horas, a la coreógrafa malagueña Nieves Rosales con su espectáculo ‘Salvaje’. Premio Lorca 2024 a la Mejor Intérprete Femenina de Danza, desde el primer movimiento de manos, la protagonista cautiva a los espectadores acompañada por la música en directo de Daniel Blacksmith. Rosales se ha centrado desde los inicios de su carrera en la figura de la mujer, tanto en un plano individual como social. Esta obra cuenta la historia de muchas mujeres, grandes artistas, que fueron internadas en hospitales psiquiátricos sin comprender por qué, sin entender de qué se les acusaba, y clamando por su libertad. Las invitaciones estarán disponibles a través de mientrada.net a partir del día 3 de febrero a las 10.00 horas.
Por otra parte, las salas de exposiciones del Centro Cultural MVA acogerán hasta el 21 de febrero las exposiciones ‘Petricor. El olor de la lluvia’ de Lara&Bisbe, y ‘Premios Málaga de Arquitectura 2024’ organizada por el Colegio de Arquitectos de Málaga.
‘Petricor’ está compuesta por 60 fotografías basadas en el fenómeno del petricor, el olor de la lluvia sobre el suelo y la piedra. Las composiciones fotográficas combinan flores, árboles, hojas, plantas, con paredes, estratos de la roca, creando una obra unitaria, una sola fotografía que nace de la combinación equilibrada de las imágenes que relacionan como si hubiesen montado un rompecabezas. ‘Premios Málaga de Arquitectura 2024’ tiene por objetivo mostrar la producción arquitectónica de la provincia y acercar a la ciudadanía los trabajos presentados y premiados en la última edición de este reconocido certamen.
Ambas muestras pueden visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Festivos cerrado. Entrada libre hasta completar aforo.
- Te recomendamos -