
MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)
Grupo Insur ha celebrado un evento en Málaga para presentar sus dos proyectos de oficinas sostenibles, Ágora y Noa, que revolucionan el mercado de oficinas de la ciudad y para los que ha realizado una inversión total de 74 millones de euros.
Plantas amplias y diáfanas, mejora de la productividad en un entorno laboral flexible con luz natural, espacios al aire libre, zonas comunes para el descanso, una alta eficiencia energética con reducción de emisiones de CO2 y conectividad, son los ejes sobre los que pivota la apuesta de Insur por las oficinas sostenibles y saludables y que representan sus proyectos en Málaga, según destacan en un comunicado.
“Queremos ayudar a transformar el mercado de oficinas de Málaga con edificios inteligentes que apuesten por los espacios amplios y naturales y fomenten el bienestar físico y emocional de los usuarios”, ha explicado Juan Conejo, director de promoción de Andalucía Oriental de Grupo Insur.
Durante una jornada donde han participado expertos inmobiliarios, Grupo Insur ha presentado sus dos proyectos emblema de oficinas en Málaga ante representantes de potenciales compañías de diversos sectores, entre los que destacan el tech y los que buscan oficinas flexibles.
En ese sentido, Elsa Punset, escritora, divulgadora y experta en inteligencia emocional, que ha participado en el acto, ha destacado el papel que tienen los entornos saludables para mejorar el bienestar y la productividad de las personas, bajo su ponencia “Propuestas para vivir en estos tiempos extraordinarios.”
Por su parte, portavoces de consultoras inmobiliarias como Savills y CBRE, compañías seleccionadas para la comercialización de Ágora y Noa, respectivamente, han detallado las ventajas de propuestas como los edificios de Grupo Insur para dinamizar el sector de oficinas inteligentes que existe en Málaga, poniendo el foco en las demandas de los usuarios de oficinas.
“Contar con dos proyectos como Ágora y Noa es algo especialmente relevante y que venía siendo necesario dentro del crecimiento y posicionamiento de Málaga como destino de grandes empresas” ha señalado Aranzazu García, Associate Oficinas Andalucía, en Savills.
Además, Pelayo Fernández, director IL&IP Offices Andalucía, en CBRE, ha destacado que “estos dos nuevos edificios de oficinas suponen un salto de calidad nunca visto hasta ahora en la ciudad y nos acercan a mercados de primer nivel”.
ÁGORA: OFICINAS SOSTENIBLES FRENTE AL MAR
Situado en el Paseo Marítimo de Málaga, junto al Polo Digital de Tabacalera, el edificio Ágora, diseñado por el estudio Dpya Arquitectura, consta de una superficie total de 9.186 metros cuadrados, 726 metros cuadrados de terrazas y una capacidad para 750 trabajadores con un diseño funcional e inteligente.
Grupo Insur ha invertido 37 millones de euros en una propuesta que busca convertirse en uno de los referentes en oficinas sostenibles. Además de las líneas innovadoras, el espacio mezcla tres volúmenes porticados que se superponen y ofrece un conjunto de terrazas panorámicas con vistas al Mediterráneo que favorecen las interconexiones laborales, así como la celebración de eventos y reuniones.
Asimismo, contará con certificaciones energéticas como Breeam Excelente, Well Oro y WiredScore Oro, y las tecnologías más avanzadas, que favorecen el respeto por el entorno con un enfoque integral, medioambietalmente sostenible y moderno. Se estima que las obras culminen para septiembre de 2025.
NOA: DIÁLOGO ENTRE ARQUITECTURA Y ENTORNO
Noa, diseñado por L35 Architects, es un edificio de oficinas para albergar a 850 trabajadores, en pleno pulmón verde de la ciudad, en el parque de Martiricos, en el área del remodelado cauce fluvial del río Guadalmedina.
El complejo con 10.900 metros cuadrados distribuidos en seis plantas con módulos de oficinas adaptables y una inversión de 37 millones, plantea un diálogo entre el contexto urbanístico e histórico.
Una de sus características destacadas son la presencia de terrazas, en total 3.666 metros cuadrados, con grandes voladizos, así como un amplio lobby con espacios comunes. Está prevista su fecha de finalización para junio de 2026.
Noa aspira a obtener el nivel Oro en las certificaciones Leed, Well y WiredScore, que acredita la sostenibilidad y la conectividad del edificio y un diseño pensado en garantizar la salud y el bienestar de sus futuros usuarios.
- Te recomendamos -