
MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Málaga pedirá el apoyo el próximo jueves en el Consistorio a una moción para pedir que el nuevo Estatuto Marco que regulará las condiciones laborales de los sanitarios sea “dialogado” con los médicos y las comunidades autónomas.
Así, este documento pretende instar al Ministerio de Sanidad a “garantizar que la actualización de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios sea fruto de un proceso de participación, consenso, diálogo y transparencia, que tenga en cuenta las inquietudes de los médicos y sea negociado con las comunidades autónomas sin invadir sus competencias”.
En su segundo punto, de ser aprobada el documento del Grupo Popular en la Corporación Municipal, se dará traslado de la presente moción al Colegio de Médicos de Málaga y el Sindicato Médico de Málaga.
Como ha recordado en una nota la formación, desde la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) se reclama, del mismo modo que pudieron hacer en la manifestación convocada ayer en Madrid, un estatuto propio independiente del común –vigente desde 2003 y que está en proceso de renovación– para el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), entre otras peticiones.
En este sentido, el PP critica que el Ministerio de Sanidad ha elaborado “un borrador del nuevo Estatuto Marco que se ha encontrado con el rechazo frontal de los médicos que, en nuestra provincia, han publicado un comunicado a través tanto del Colegio de Médicos de Málaga como del Sindicato Médico de Málaga en el que hablan de desprecio a la profesión”.
En dicho comunicado, prosigue la formación, “se enumeran las razones para combatir la actual reforma de dicho documento que el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro J. Navarro, califica de retroceso y ataque a la profesión médica y el presidente del Sindicato de Médicos de Málaga (SMM), Antonio Martín, considera un documento retrógrado por el que los médicos se sienten traicionados”.
Explican ambas entidades que todos los graduados sanitarios quedarían con este nuevo Estatuto Marco incluidos en el grupo A1, de modo que su formación específica, capacidad, competencias y especial responsabilidad “son ignoradas”. A este respecto, argumentan que después de 12 años mínimo de formación para poder trabajar en la pública y de tener 360 créditos, no deberían estar en el mismo grupo que otros profesionales que acumulan 240 créditos, por ejemplo, ya que la reclasificación no solo afectará a las retribuciones sino a la hora de seleccionar quién dirige los servicios.
A esto añaden que, según el borrador de Sanidad, las guardias siguen siendo obligatorias y de 17 horas y no computan a efectos de jubilación y que las guardias localizadas no son reguladas. A este respecto, consideran que se perpetúan las “guardias pagadas a precio de saldo, mientras otras categorías profesionales podrán hacer horas extra”. Además, argumentan que los médicos solo tendrán derecho a un descanso semanal de 36 horas, que además es acumulable en periodos de 14 días de modo que se les puede obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas o más y la jornada anual incluso puede ser incrementada 150 horas anuales sobre esta cifra.
Por otro lado, afean el hecho de que los primeros cinco años de vinculación de los médicos especialistas al Sistema Nacional de Salud deban ser en régimen de exclusividad de modo que no puedan simultanearlos con el ejercicio en la sanidad privada. A este respecto, recuerdan que la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado su intención de extender esta medida a las reducciones de jornada para el cuidado de hijos.
Desde el PP han censurado que la reforma del Estatuto Marco “se ha hecho además al margen de las comunidades autónomas e invadiendo, de hecho, algunas competencias”. “Podemos estar de acuerdo en la necesidad de actualizar este documento, pero no estamos de acuerdo en cómo se está haciendo, ya que es técnicamente cuestionable y además se ha llevado a cabo mediante la vía de la imposición y dejando de lado el consenso”, han señalado.
“Todo ello no hace más que evidenciar que tenemos un Gobierno central irresponsable, que no ha medido bien las consecuencias del proceso de elaboración del borrador de este nuevo Estatuto y que, con ello, de forma indirecta, va a perjudicar a los usuarios del Sistema Nacional de Salud que van a ser los primeros en padecer las huelgas y movilizaciones que se produzcan”, han continuado.
Los ‘populares’ tampoco comparten el hecho de que este documento “no se acompañe de una memoria económica y por ello consideramos clave el compromiso del Gobierno con una financiación extra y un cronograma que acompañe a los planteamientos que incluye el borrador y que, en algunos casos, son propuestas a diez años vista”.
Habida cuenta de todo esto, ha continuado la formación, “los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han solicitado una reunión al Ministerio para conocer de primera mano el contenido del borrador y han mostrado su disposición al diálogo y al consenso, y su absoluto rechazo a las imposiciones y la deslealtad institucional”.
- Te recomendamos -