Inicio andalucía El Pleno aprueba la adhesión del Ayuntamiento al decreto de la Junta...

El Pleno aprueba la adhesión del Ayuntamiento al decreto de la Junta que permitirá la construcción de 1.400 VPO adicionales

0

MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde con los votos a favor del equipo de gobierno –PP–, del grupo municipal socialista y del grupo municipal Vox y la abstención del grupo municipal Con Málaga, a la aplicación del decreto Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta de Andalucía el pasado 24 de febrero y cuyo objetivo es el de facilitar el acceso a la vivienda.

Las medidas que contempla esta normativa posibilitarán la construcción de 1.400 viviendas protegidas más en los suelos que están en desarrollo. Cabe recordar que, tal y como informó este pasado miércoles el alcalde, Francisco de la Torre, el decreto se implementará en varias fases.

En la primera, cuyas medidas se han aprobado hoy en el Pleno, se posibilitará la construcción de vivienda protegida en suelo o edificios con uso de oficinas o alojamiento turístico y se aumentará un 20% el número de VPO en suelos urbanos o que estén urbanizándose. La previsión es que con esta medida aumente el número de VPO en aquellas promociones públicas y privadas en 414 viviendas. Ya en una segunda fase de aplicación, se podrán sumar otras 1.023 VPO a sectores como Lagar de Oliveros, Soliva Oeste y Buenavista.

Durante el pleno, la concejala delegada de Urbanismo, Carmen Casero, ha valorado que “teníamos un año para acogernos al decreto, y estimamos que era necesario hacerlo cuanto antes y lo traemos a aprobación en pleno”.

Por su parte, el concejal socialista Mariano Ruiz Araujo ha afirmado que “nosotros no vamos a torpedear ninguna iniciativa que tenga la intención sincera de suavizar el drama habitacional que vivimos”.

“Las valoraciones al decreto de vivienda de la Junta son muchas y son variadas, no vamos a entrar en detalle, pero sí vamos a abordar las particularidades”, porque “nos generan dudas”. “La incertidumbre es total, en Urbanismo, en el sector..”, ha apostillado, rogando, además, que “abandonen las poses, las medida estéticas y se remanguen, que se pongan a trabajar con las herramientas que se poseen” para “solventar el drama habitacional que estamos sufriendo en esta ciudad y que obviamente solo tiene un responsable y es quien preside el pleno en el día de hoy”.

Leer más:  Los habitantes de Málaga tienen la oportunidad de enviar sus propuestas para presupuestos participativos hasta el 20 de abril

Por su parte, la portavoz adjunta de Con Málaga, Toni Morillas, ha dicho que “hoy nos traen una adhesión apasionada y vendida a bombo y platillo a un decreto”, que ha calificado de “chapucero” como “es chapucera la propuesta que hoy nos traen aquí”.

“Es bastante increíble que cuando ni siquiera sabemos cuál es el grado de ejecución de la reserva de VPO prevista en el PGOU nos traigan esta propuesta”, ha sostenido, al tiempo que ha criticado que “vienen aquí para contarnos la milonga de que el problema de la vivienda es un problema de suelos públicos, cuando el problema de la vivienda es un problema de precio y es un problema de especulación”.

Por último, ha dicho que “nos traen una medida que no sirve, que es una cortina de humo”, ha calificado Morillas, que ha incidido en que son “medidas chapuceras” que “no van a ser útiles”, justificando la abstención de su grupo.

Por su parte, la portavoz adjunta de Vox, Yolanda Gómez, ha advertido de que “el PP nos trae un decreto para validar una situación que no es legal, porque para cambiar el uso de los suelos, y según lo dice la Lista, es necesario hacer un nuevo PGOU y adaptarlo a la Lista”, ha advertido.

En segundo turno, Casero ha dicho a la oposición que “no se sientan obligados si tienen tantas duda”, aunque ha agradecido el apoyo y la abstención a esta iniciativa, porque, “al final no es más que un trabajo técnico muy duro de dos áreas de este Ayuntamiento que están muy ocupadas en atender este desafío del acceso a la vivienda y que va a permitir que agilicemos la tramitación y tengamos más vivienda protegida para los malagueños”.

Leer más:  Cada segundo se desperdicia o se desecha el equivalente a un camión de ropa

Morillas, por su parte, ha vuelto a reiterar que “en este grupo no nos van a encontrar en su política de vivienda porque es la responsable de que hoy la vivienda en la ciudad de Málaga no sea un derecho sino un negocio”. La portavoz adjunta de Vox, asimismo, ha acusado al equipo de hacer “anuncios de marketing”. “Ya está bien de anunciar por parte de los grupos políticos el número de viviendas que van a hacer”, lamentando que “tan solo tenemos unas palabras del PP, que han demostrado que esas promesas se quedan en el aire”.

Por último, el concejal el PSOE ha valorado la gestión del Gobierno de España y le ha dicho a la edil ‘popular’ que debería ser “más agradecida”. “Creo que el Gobierno de España está haciendo su trabajo en la ciudad de Málaga, quizás los que no están haciendo su trabajo son otros”, ha dicho, explicando que van a votar a favor pero el PP “tiene que abandonar la pose, las medidas estéticas no son suficientes”.

Por otro lado, también en materia de Urbanismo se ha aprobado de forma inicial el texto normativo que modificará la Ordenanza Reguladora de la Tramitación de Licencias Urbanísticas (ORTLU) del Ayuntamiento de Málaga, en vigor desde junio de 2019, que ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, de Vox y el voto en contra de PSOE y Con Málaga.

La modificación de esta ordenanza, de ahora en adelante Ordenanza Municipal de Licencias Urbanísticas (OMLU), se enmarca en el compromiso del equipo de Gobierno para agilizar los trámites urbanísticos para la concesión de licencias y la reducción de trámites de la ciudadanía con el Consistorio para la ejecución de obras de menor entidad.

El Pleno ha aprobado de forma inicial este texto normativo que modificará la mencionada ordenanza. Una vez aprobado de forma inicial, el texto se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se someterá al trámite de información pública antes de ser aprobado de forma definitiva de nuevo por la Comisión de Urbanismo y el Pleno.

Leer más:  El juez encargado del caso del incendio en Los Guájares solicita la localización de los afectados para que puedan presentar reclamaciones

APROBACIÓN DEFINITIVA MODIFICACIÓN ORDENANZA DE LA FERIA DE MÁLAGA

Por otro lado, se ha dado aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza de la Feria de Málaga para adaptarla a la normativa y necesidades actuales. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de PSOE Vox y Con Málaga, tras la resolución de las alegaciones presentadas en base a los informes técnicos y jurídicos pertinentes.

La modificación cuenta con aportaciones realizadas por las distintas áreas municipales, ya que esta norma regula una actividad de carácter transversal, como es la Feria.

Asimismo, el Pleno ha aprobado de forma inicial la actualización de las tarifas por visitas al Castillo Gibralfaro y la Alcazaba con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra del Grupo Municipal Socialista, Grupo Municipal Vox y Grupo Municipal Con Málaga. Los nuevos precios entrarán en vigor una vez que finalice el trámite para su aprobación definitiva tras un período de información pública y su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

MEDALLA DE LA CIUDAD AL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA

Por otra parte, el Pleno ha aprobado por unanimidad la concesión de la Medalla de la Ciudad de Málaga al Colegio Oficial de Enfermería de Málaga por su 125 aniversario.

Este acuerdo completa el expediente iniciado a raíz de la moción institucional aprobada por todos los grupos municipales en la sesión plenaria del 27 de abril de 2023 para destacar la labor de “este colectivo integrado en el tejido de la sociedad malagueña que ha sabido aunar historia, avance y modernidad fusionando reconocimiento profesional, conocimiento científico y desarrollo humanístico” y que ha “demostrado que la enfermería es un sector único, necesario e insustituible”.


- Te recomendamos -