Inicio andalucía El plan ‘Conecta_Málaga’ impulsado por el Ayuntamiento tiene como objetivo regenerar y...

El plan ‘Conecta_Málaga’ impulsado por el Ayuntamiento tiene como objetivo regenerar y dinamizar tres áreas de la ciudad

0

Abarcará Centro-Norte, el barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero y el proyecto se presentará a la convocatoria de EDIL

MÁLAGA, 24 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, ha presentado el plan de actuación integrado ‘Conecta_Málaga’ que promueve la regeneración, revitalización urbana y dinamización de tres ámbitos de la ciudad. En concreto, Centro-Norte, el barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero.

Este proyecto, desarrollado por el Área de Economía, Hacienda y Gestión de Fondos de la Unión Europea en coordinación con el resto de áreas y organismos de la Corporación, está previsto que se apruebe en junta de gobierno local para su presentación a la convocatoria de Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales (EDIL), en el marco del desarrollo urbano sostenible, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el periodo de programación 2021-2027.

La convocatoria está orientada a la regeneración y revitalización urbana mediante un enfoque integral que combina mejoras en infraestructuras, equipamientos, servicios y entornos urbanos. Así, se ha diseñado, a través de un proceso participativo, un conjunto de actuaciones dirigidas a fomentar la cohesión social, el impulso económico y la mejora del entorno urbano mencionado.

La propuesta que se propondrá a dicha convocatoria contempla un presupuesto de 20 millones, con una financiación del 85% a cargo de los Fondos Feder, mientras que el Ayuntamiento aportará el 15% restante. No obstante, las actuaciones recogidas en el plan suponen una inversión total de 30 millones, con una aportación adicional del Consistorio de 10 millones de euros. El plazo de desarrollo comprende desde el 2025 al 2029. Esta iniciativa supone la continuidad y evolución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Málaga.

Leer más:  Un hombre ha sido arrestado por el robo de joyas y dinero en la casa de sus familiares en Pliego

ÁMBITOS Y ACTUACIONES COMUNES

El plan, que parte de la Agenda Urbana de Málaga, se enfoca en conectar la ciudad para “avanzar en la igualdad social, económica, urbanística y asistencial entre los barrios”.

Así, entre las propuestas del proyecto se encuentran la regeneración de zonas degradadas para nuevos usos sociales y económicos, la semipeatonalización de pasajes, la creación de plazas o la renaturalización de calles, fomentando espacios más habitables y sostenibles. También se contempla la mejora de la accesibilidad universal o la instalación de nuevos puntos limpios de proximidad.

Se han seleccionado áreas de actuación para generar nuevas centralidades. Así, el ámbito espacial del PAI ocupa 166,12 hectáreas, tiene una población de 48.218 habitantes y está conformado por tres ámbitos: Centro-Norte, Barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero.

En concreto, abarca los barrios de Las Flores; Cruz de Humilladero-La Unión, Santa Marta, Santa Julia, García Grana (4 de diciembre) y Los Palomares (Distrito Cruz del Humilladero); y Capuchinos, El Molinillo, La Merced, La Goleta, Lagunillas-Cruz Verde y San Felipe Neri, El Ejido y La Victoria (en la zona norte del distrito Centro), donde se plantea una estrategia de intervención que impulse su desarrollo y dinamización.

El PAI está conformado por tres proyectos integrales con 18 actuaciones en total: ‘Málaga Policéntrica: regeneración urbana extramuros’, ‘Las Flores inclusiva: eliminando barreras’, y ‘Cruz del Humilladero: conectando con la innovación urbana’, diseñados para responder a las particularidades de cada zona de actuación. Se estructura en actuaciones comunes y actuaciones específicas.

Las actuaciones comunes se establecen en tres bloques, que son Digital y dinamización económica; Energía y medioambiente; e Inclusión social.

ACTUACIONES ESPECÍFICAS POR ÁMBITOS

En cuanto a las actuaciones específicas en el ámbito centro-norte se contempla, entre otras, la rehabilitación de equipamientos en desuso, y el bypass Gibralfaro, que supone una alternativa de movilidad peatonal al tránsito por la calle Victoria en plena naturaleza, a modo de corredor verde en el monte, vinculado con el tejido histórico que lo rodea.

Leer más:  La Filmoteca proyecta 'Cante Jondo, Granada 1922' en el marco del ciclo dedicado al cineasta José Sánchez-Montes

También se contempla rehabilitación y puesta en uso de espacios para infraestructuras sociales; la puesta en valor del Cementerio Histórico de San Miguel; promoción del patrimonio cultural; y regeneración urbana de barrios extramuros y su conexión con el centro.

En relación con esta última, las actuaciones incluyen la peatonalización de calles y plataformas únicas para mejorar la accesibilidad y reducir tráfico rodado, reconfiguración de plazas con áreas verdes y juegos infantiles para fomentar la cohesión social y renaturalización con vegetación autóctona y mobiliario sostenible. Así como cambiar las condiciones de uso de las vías rodadas, limitando la intensidad de tráfico y evitando el de paso.

Las actuaciones se concentrarán sobre todo en barrios vulnerables como Lagunillas, Capuchinos y El Molinillo. Destacan las actuaciones previstas para la reurbanización de calle Ollerías y la revitalización del entorno del Mercado de Salamanca.

La acción que se contempla en calle Ollerías tiene como objetivo continuar con la reurbanización ejecutada en calle Carretería y a su vez con la remodelación del entorno del Mercado de Salamanca.

LAS FLORES

En relación con las actuaciones en la zona de Las Flores han señalado que se incluye la renovación de tramos de redes exteriores de agua, optimizando la calidad del servicio y minimizando el impacto ambiental.

En Las Flores, se refuerza la resiliencia hídrica con la renovación de la red de agua y sensores para detectar fugas. Además, se cubrirán con árboles las zonas públicas para mejorar el confort climático.

También está la mejora del espacio público en torno a los equipamientos existentes y la recualificación de los espacios públicos de encuentro; así como garantizar una adecuada movilidad y accesibilidad peatonal mediante la ampliación y adaptación de espacios, garantizando sendas seguras, especialmente hacia colegios y zonas comerciales. También reestructurar los espacios de movilidad y aparcamiento para ganar espacio para el peatón; y reforzar ecosistemas vegetales.

Leer más:  El Parque de los Príncipes ampliará su espacio deportivo, reubicará el área para perros y renovará la entrada Este

Entre las propuestas, aumento de los espacios públicos de encuentro en el entorno de calle Albéniz, y mejora de la accesibilidad y ubicación de microjardines en el ámbito de la barriada.

CRUZ DEL HUMILLADERO

Por otro lado, en el ámbito Cruz del Humilladero se contempla la renovación integral que favorezca la recuperación de la calidad urbana y del espacio público, como elemento de conexión y encuentro ciudadano. Así como actuar tanto en servicios como en la imagen urbana de los espacios, favoreciendo el tránsito peatonal y reduciendo la emisión de carbono, incluyéndose elementos verdes y captadores de CO2.

En concreto, en los entornos de calle Teba y pasaje Eguiluz hay actuaciones de renaturalización de espacios públicos, peatonalización y creación de zonas verdes en espacios en desuso e instalación de parques infantiles, elementos de sombra, de agua y mobiliario urbano. Y mejorar infraestructuras existentes, como instalaciones deportivas, para potenciar su uso y la cohesión social.

IMPACTO

El impacto previsto de los proyectos sobre los retos del plan –impulsar zonas menos favorecidas y distribuir los flujos turísticos, equilibrando así el desarrollo económico y urbano, y eliminar desigualdades en la población residente en los barrios para mejorar su calidad de vida– es, entre otros, creación de nuevos polos de atracción turística y cultural en barrios periféricos al centro histórico.

También mejora de la accesibilidad y habitabilidad, impulso a la actividad económica en los barrios, aumento de la empleabilidad y el emprendimiento, integración de la población más vulnerable; recuperación de equipamientos de barrio y creación de nuevas rutas turísticas, entre otros.


- Te recomendamos -