
MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)
El primer texto teatral original de Miguel Romero Esteo, ‘De lentejas y garbanzos’, ve este jueves la luz en el Teatro Echegaray de Málaga. La productora municipal, Factoría Echegaray, y la Asociación Miguel Romero Esteo coproducen la recuperación y rehabilitación de esta obra aún inédita para que renazca en las tablas.
Rafael Torán conduce a Alejandra Cid, Javi Viana, Ana Moreno Pérez, Virginia DeMorata y José Manuel Taracido en la lectura de una historia “salvaje, impertinente, devastadora, profana, blasfema, siniestra e irreverente”.
La pieza del dramaturgo cordobés afincado en Málaga se verá en el espacio municipal de jueves a sábado entre el 20 de febrero y el 1 de marzo, con un total de seis funciones, han indicado en un comunicado.
Rafael Torán se ha rodeado de un ramillete de autores para sacar del olvido, limpiar, fijar y dar esplendor a un libreto “escondido”. Germán Jiménez, Miguel Gallego, Guillermo Busutil, Mercedes León, José Antonio Sánchez Gómez, Reyes Oteo, Ángel Espartero, Jordi Coca y Carmen Rico han apoyado al director teatral en la adaptación del texto de un autor “maldito, inclasificable, inteligente e imprescindible”.
‘De lentejas y garbanzos’ está estructurada en tres actos estructurados en tonos de comedieta, drama y tragedia respectivamente. La adaptación del texto y la puesta en escena modernizan un texto escrito en estilo realista y anclado en la España de inicios de los años 60.
El resultado es una versión brechtiana en la que se usa el realismo, el expresionismo y el teatro simbolista del rito y la ceremonia y se combinan diálogo, narración y canción. José Manuel Padilla ‘Padi’ y Javier Cereto han sido fundamentales para la construcción del espacio y los efectos sonoros y las composiciones originales, mientras que Miguel Gallego, Luis Pacetti, Lourdes Martín y Natividad Sánchez han aportado su grano de arena en la selección musical.
La trama de ‘De lentejas y garbanzos’ transcurre en una ciudad costera andaluza y refleja los límites tanto materiales como morales e intelectuales de una sociedad marcada por el peso de la moral cristiana, con la emigración como única salida para sobrevivir y en la que los abusos y la violencia de género son una realidad omnipresente.
Su traducción a las tablas teatrales se apoya también en las caricaturas de Ángel Idígoras, las máscaras de Pepa Muñoz, el diseño de iluminación de Pedro Serrano y del diseño, selección y realización de imágenes de Tecla Lumbreras, Hugo Chapón, Mavi Toré y Javier Cereto.
Cristina Gandarias como productora ejecutiva y distribuidora y el equipo técnico habitual de Factoría Echegaray completan el grupo humano que está haciendo posible la recuperación de la pieza de Miguel Romero Esteo, un trabajo en el que también colabora la compañía de Torán, Teatro del Gato, que se encargará de la gira de la obra una vez que finalicen las funciones del Teatro Echegaray.
TEMPORADA DE FACTORÍA ECHEGARAY
La novena temporada de Factoría Echegaray se abrió el pasado 15 de noviembre de 2024 con el estreno de ‘La muerte de Christopher Reev’e. Pablo Beltrán dirigió a Alejandra Morón y Fernando Rueda en la adaptación libre del poema homónimo de la escritora malagueña Lidia Bravo.
El curso 2024-25 de la productora municipal estrenará a continuación esta primera colaboración con la Asociación Miguel Romero Esteo. ‘De lentejas y garbanzos’ subirá a las tablas del Teatro Echegaray del 20 de febrero al 1 de marzo de 2025.
La siguiente propuesta de Factoría, ‘Aquí también los árboles son verdes’, texto de Paz Palau, llegará en mayo: se verá del 8 al 17 de dicho mes. Nora Cantero, que ya codirigió ‘Kilogramers’ en la pasada temporada, cerrará el curso del laboratorio escénico municipal con ‘Beauty and violence’, que se representará entre el 19 y el 28 de junio para cerrar este noveno curso.
Unicaja presenta Factoría Echegaray, una iniciativa de Málaga Procultura con la que se producen obras escénicas desde la temporada 2016-17. En sus ocho temporadas ya finalizadas, el vivero teatral y dancístico municipal ha producido y estrenado 53 montajes.
Además, se ha enriquecido y ha ampliado horizontes con distintas ramas (Factoría Innovación, y Factoría Formación) y proyectos paralelos (Lecturas escénicas en FE, Factoría desde Casa y Factoría de Cine). La compañía Stroke114 se encarga de la producción ejecutiva.
- Te recomendamos -