MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este jueves instar al Gobierno a dar “una solución a los problemas endémicos de la movilidad por carretera en la zona este” que pase por “impulsar la vía perimetral o la prolongación de la hiperronda para mejorar la calidad de vida de los malagueños”, así como comprometerse a hacerlo también en las vías urbanas de titularidad municipal de igual forma.
De la moción urgente del grupo municipal ‘popular’ también ha salido adelante “garantizar la correcta y suficiente señalización en las obras y labores de mantenimiento que se ejecuten en las vías de su titularidad”, y también en las vías urbanas de titularidad municipal; y establecer un plan de vigilancia excepcional. Durante el debate el PSOE ha propuesto enmiendas, que no han sido aceptadas, como también lo han hecho desde Con Málaga, aceptándose las de adición.
Así, la concejala delegada de Movilidad, Trinidad Hernández, ha incidido en que con la moción “venimos a denunciar una situación insostenible, una realidad que ha sido ignorada por el Gobierno de nuestro país durante demasiado tiempo, a la que tenemos que decir basta” y como es “la grave falta de inversión en infraestructuras viarias en nuestra provincia”.
Ha recordado el atasco que colapsó la zona este el pasado 19 de marzo tras un accidente en el túnel de Cerrado de Calderón, que dejó retenciones en la A-7 de unos 20 kilómetros y ha vuelto a criticar que el “problema es la falta de infraestructura e inversiones”. También ha incidido en que años atrás, desde 2019, ya se conocía estos problemas y “el Gobierno con esos datos no hizo nada, utilizó los ritmos caribeños y ahora un estudio”.
“Málaga no puede esperar más”, ha dicho la concejala delegada de Movilidad, que ha vuelto a exigir “soluciones, responsabilidades y acción inmediata”.
El concejal del PSOE Jorge Quero ha respondido al equipo de gobierno que “Málaga lleva 30 años sin ritmo” y también ha advertido de que uno de los motivos de los atascos diarios es el “impacto” del hecho de que los malagueños hayan tenido que “irse de la ciudad que les han visto nacer”.
Así, ha planteado enmiendas, que han sido rechazadas por el PP al entender que la moción se centraba en la movilidad de la A-7. Por último, ha recordado que el Gobierno de España está “concienciado con la problemática del A-7”, recordando el estudio, entre otros.
Por su parte, el portavoz municipal de Vox, Antonio Alcázar, ha mostrado el voto a favor de la iniciativa, recordando también que su grupo ya ha presentado iniciativas similares.
“La movilidad en la ciudad ha sido, es y será una gran preocupación”, ha dicho, al tiempo que ha incidido en que las medidas “efectivas a tomar no son inmedidatas ni fáciles de acometer”.
En relación con la A-7 ha agregado que es una vía “esencial para Málaga” y ha afirmado también que “la Administración central del Estado ha abandonado sus obligaciones en la planificación de la red de carreteras a nivel nacional y muy particularmente no ha realizado mejoras en los puntos críticos de red en atención al alto grado de saturación que soportan y que por el gran crecimiento de algunas zonas han visto como las infraestructuras existentes se han visto obsoletas en un corto periodo de tiempo”.
“Estamos convencidos de que el área de movilidad y, en este caso, del equipo de gobierno puede hacer algo mucho más y mejor”, ha señalado, pero “es evidente y es necesario que desde la Administración pública se demande un mayor grado de compromiso”, ha concluido.
La portavoz adjunta de Con Málaga, Toni Morillas, ha criticado que la iniciativa es como la que suele traer el PP “pensadas para la confrontación, eludiendo responsabilidades y utilizando de manera torticera el calvario que miles de malagueños viven a diario”.
Es más, ha afirmado que si la preocupación del PP “fuera honesta” traerían al pleno una “gran pacto, una gran alianza” que permita una acción combinada de todos las administraciones. Frente a ello, ha sostenido, “la realidad es que se desentienden”, acusando al regidor de provocar que los malagueños se vayan de la ciudad.
“Los problemas de movilidad son integrales y hay que abordarlos en la manera que merecen”, ha sostenido y ha reconocido que se tiene que hacer actuaciones “más determinadas del Gobierno para intervenir en esta autovía”, pero “también actuaciones por parte del Ayuntamiento y Junta, que no se han acometido”.
Por último, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, respondiéndole a las críticas de la oposición ha insistido por último en que “las vivienda que hacemos en Málaga son para los malagueños empadronados en Málaga, nunca he sostenido que los malagueños se vayan fuera”.
“He dicho que los que quieran venir en Málaga a trabajar y vivir, que son muchos en España y de fuera, puedan escoger Málaga y otros municipios y de ahí el planteamiento de la movilidad para que no se cree tensión adicional en el mercado de la vivienda de Málaga”, ha concluido.
- Te recomendamos -