MÁLAGA, 5 (EUROPA PRESS)
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, ha vuelto a convocar el Festival Escribidores, en la que es la cuarta edición de una cita literaria que tiene como finalidad establecer y fortalecer el vínculo más estrecho posible entre América y Europa en torno a la escritura y la cultura en general. Cinco de los encuentros entre literatos que propone el festival se celebrarán en el Museo Picasso Málaga.
El festival, organizado por la Cátedra Vargas Llosa, reunirá, como en cada una de sus ediciones, a relevantes autores, escritoras y figuras académicas y culturales de diferentes países y continentes, este año bajo el lema ‘Fusión, mestizaje y palabra’.
Como cruce de caminos entre países y culturas, el festival abordará “la búsqueda de la identidad en un nuevo mundo plagado de intersecciones, mezclas y encrucijadas”. Historias de exilio, figuras que sirvieron de puente entre mundos, la escritura en otra lengua diferente a la materna, la novela y la historia… serán cuestiones centrales en los distintos encuentros y conversaciones que mantendrán escritores, autoras, periodistas, académicos y figuras de las letras en esta edición.
El auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga (MPM) vuelve a ser un año más escenario del festival Escribidores, en esta ocasión con cinco de estos encuentros. El primero de ellos tendrá lugar este miércoles 5 de febrero a las 19.30 horas con en el acto inaugural del festival, una conversación entre la novelista estadounidense Elizabeth Strout (Portland, 1956) y la escritora Clara Usón (Barcelona, 1961) moderada por Valerie Miles.
Strout es autora de ‘Amy e Isabelle'(1998), ‘Quédate conmigo’ y ‘Los hermanos Burgess’, así como de las exitosas sagas protagonizadas por Olive Kitteridge y por Lucy Barton. Clara Usón, por su parte, ganó el premio Lumen en 1988 por su primera novela, ‘Noches de San Juan’, y desde entonces ha publicado títulos como ‘Corazón de napalm’ (premio Biblioteca Breve, 2009), ‘La hija del Este’ (Premio de la Crítica, 2012) y ‘Las fieras’ (2024).
El jueves 6 de febrero a las 18.00 horas tendrá lugar una conversación entre los escritores María Dueñas (Puertollano, 1964), autora, entre otros títulos, de la exitosa ‘El tiempo entre costuras’ (2009) y de ‘Las hijas del capitán’ (2018), y Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981), escritor hispano-venezolano afincado en Málaga que ha publicado novelas como ‘The Night’ (2016) o ‘Simpatía’ (2021).
El viernes 7 de febrero, también a las 18.00 horas, con el título de ‘Escribir en otra tierra, escribir en otro idioma, la lengua como identidad’, Lorenzo Silva (Madrid, 1966) y Mohamed El Morabet (Alhucemas, 1983) mantendrán un encuentro moderado por Nathalie Hadj.
Silva fue premio Nadal en 2000 por ‘El alquimista impaciente’, y Planeta por ‘La marca del meridiano’ en 2012, mientras que El Morabet publicó su segunda novela, premio Málaga de Novela, en 2022 (‘El invierno de los jilgueros’).
Ese mismo día, a las 19.30 horas, Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) y Olga Merino (Barcelona, 1965) rememorarán la figura de la agente literaria Carmen Balcells en un encuentro titulado ‘Carmen Balcells, mujer que unió dos mundos’.
La larga trayectoria de Eduardo Mendoza la conforman títulos como ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), ‘La ciudad de los prodigios’ (1986) y ‘Riña de gatos. Madrid 1936’, novela con la que ganó el premio Planeta 2010. La escritora y articulista Olga Merino ha publicado cuatro novelas, entre ellas ‘Cenizas rojas’ (1999) y ‘La forastera’ (XIX Premio Real Academia Española de Creación Literaria en 2022).
Finalmente, el sábado 8 de febrero a las 18.00 horas se celebrará ‘La novela y la historia, dos caminos para conocernos’ un encuentro online con el hispanista, escritor y ensayista Paul Preston (Liverpool, 1946), que estará acompañado por Antonio Soler (Málaga, 1956) y Alfonso Guerra (Sevilla, 1940), con Fernando Arcas como moderador.
Analista de asuntos españoles, entre los libros de Preston destacan ‘España en crisis: evolución y decadencia del régimen franquista’ (1978), ‘La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX’ (1990), ‘Palomas de guerra’ (2001), ‘España y las grandes potencias en el siglo XX’ (2002) y ‘El triunfo de la democracia en España’ (2018).
Premio Herralde y premio Nacional de la Crítica por ‘Las bailarinas muertas’ (1996), y premio Nadal por ‘El camino de los ingleses (2004)’, Antonio Soler publicó recientemente ‘El día del lobo’ (2024), novela que aborda la masacre de la carretera Málaga-Almería en plena Guerra Civil española.
Alfonso Guerra (Sevilla, 1940) fue una figura clave de la Transición española a la democracia como vicesecretario general del PSOE (1979-1997) y ha escrito, entre otros libros, ‘La democracia herida’ (1997), ‘Diccionario de la izquierda’ (1998) y ‘Una página difícil de arrancar. Memorias de un socialista sin fisuras’ (2013).
Estos cinco encuentros tendrán lugar en las fechas señaladas en el auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga, a las 18.00 y 19.30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
- Te recomendamos -