Inicio andalucía El Festival de Málaga contará con 260 audiovisuales y 22 películas competirán...

El Festival de Málaga contará con 260 audiovisuales y 22 películas competirán en la sección oficial

0

La cinta de inauguración será ‘La deuda’ de Daniel Guzmán y el certamen, por primera, vez lo clausura una serie, ‘Mariliendre’

MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS)

El Festival de Málaga volverá a desplegar la gran alfombra roja del cine en español en su 28 edición, del 14 al 23 de marzo, con una programación que acogerá 260 audiovisuales, además de contar con un nuevo espacio, La Villa del Mar. También volverá convertirse en nuevo en punto de encuentro del audiovisual en español con su área de Industria MAFIZ.

Así lo han dado a conocer durante la presentación de esta edición, a la que han asistido, entre otros, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior, Víctor González; la viceconsejera de Cultura y Deporte, María Esperanza O’Neill; el vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo Setién, así como representantes de entidades colaboradoras.

El gerente de Málaga Procultura y director del Festival, Juan Antonio Vigar, ha desgranado los contenidos de esta nueva edición del Festival, que “intenta abrazar” también a Málaga como la ciudad lo hace con certamen. Además, cumple su objetivo de acercarse al mar con un nuevo espacio. Se trata de la Villa del Mar, en la playa de la Malagueta, el punto de encuentro de la tecnología, el entretenimiento, la creatividad y el audiovisual mediante actividades gratuitas abiertas al público.

“El festival ha alcanzado un nivel y posición que hace que su proyección pública y mediática sea muy alta”, ha subrayado Vigar, que ha aludido, de igual modo, al posicionamiento internacional.

En cuanto a la participación “muy elevada”, este año se han inscrito un total de 2.745 audiovisuales –un 7,3% más respecto a 2024–, para un total de 260 audiovisuales seleccionados, lo que supone el 9,4% del total, procedentes de 54 países. En este punto, Vigar ha incidido en que “en gran medida el cine español y en español es un cine abierto a la coproducción y al trabajo en común con otros países”.

Leer más:  Las vías de Castilla y León utilizan materiales reciclados y áridos de alta calidad para reducir la huella de carbono

“FESTIVAL DE REFERENCIA DEL CINE ESPAÑOL”

Vigar ha señalado “algunos datos muy interesantes, que conforman la radiografía de nuestro festival”. Así, un 65% de las inscritas son españolas.

“Nuestro Festival es el festival de referencia del cine español”, ha valorado Vigar, que ha aludido al “abrazo” al cine iberoamericano, que se concreta con 822 audiovisuales latinoamericanos. Un 9% son coproducciones, fiel reflejo del dinamismo de las coproducciones españolas (255).

FESTIVAL DEL TALENTO EMERGENTE Y EN FEMENINO

Vigar ha destacado que, de las 2.745 películas inscritas, 977 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 35,5% del total; mientras que, de las seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, un 38,5%, “lo que supone prácticamente el mismo promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres, con lo que mantenemos la proporcionalidad y, con ello, el compromiso ya histórico con el cine hecho por mujeres”.

También de los 22 largometrajes de Sección Oficial a competición, 13 han sido dirigidas por mujeres, prácticamente el 60% del total, “así que, por primera vez en la competición de nuestro festival, las mujeres directoras superan a los hombres”, ha valorado Vigar.

Por otro lado, ha dicho Vigar, el Festival de Málaga “sigue siendo impulsor del talento emergente, con un 33%, 904 óperas primas, de las inscritas”.

SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial a concurso incluirá 22 películas –15 españolas y siete latinoamericanas–. A ellas se suman 21 películas –16 españolas y cinco latinas– en Sección Oficial no competitiva, incluida la clausura, que por primera vez será una serie, ‘Mariliendre’, de Javier Ferreiro, producida para Atresmedia en colaboración con SUMA Content por Javier Calvo y Javier Ambrossi y “cuyo estreno ha causado una gran expectación”.

A las españolas ya anunciadas, ‘La buena letra’, de Celia Rico; ‘La buena suerte’, de Gracia Querejeta; ‘La furia’, de Gemma Blasco; ‘Los tortuga’, de Belén Funes y ‘Sorda’, de Eva Libertad, se suman ‘El cielo de los animales’, de Santi Amodeo; ‘Jone, batzuetan’, de Sara Fantova; ‘La terra negra’, de Alberto Morais; ‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia; ‘Molt Lluny (Muy lejos)’, de Gerad Oms; ‘Ruido’, de Ingride Santos; ‘Todo lo que no sé’, de Ana Lambarri; ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat y ‘Ravens’, de Mark Gill. Como película inaugural, ‘La deuda’, del actor y director Daniel Guzmán.

Leer más:  Turismo Costa del Sol participa en Navartur para promocionar la provincia en el norte de España

Junto a éstas, las latinoamericanas ‘Culpa cero’, de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde (Argentina); ‘El ladrón de perros’, de Vinko Tomicic (Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia); ‘El diablo en el camino’, de Carlos Armella (México y Francia); ‘Nunca fui a Disney’, de Matilde Tute Vissani (Argentina); ‘Perros’, de Gerardo Minutti (Uruguay y Argentina); ‘Sugar Island’, de Johanné Gómez (República Dominicana y España) y ‘Violentas mariposas’, de Adolfo Dávila (México).

En la Sección oficial fuera de competición están las españolas ‘8’, de Julio Medem; ‘Enemigos’, de David Valero; ‘Aullar’, de Sergio Siruela; ‘Faisaien irla (La isla de los fasisanes)’, de Asier Urbieta; Hamburgo, de Lino Escalera; ‘La huella del mal’, de Manuel Ríos San Martín; ‘La niña de la cabra’, de Ana Asensio; ‘Los aitas’, de Borja Cobeaga; ‘Pequeños calvarios’, de Javier Polo; ‘Playa de lobos’, de Javier Veiga; ‘También esto pasará’, de María Ripoll; ‘Tierra de nadie’, de Albert Pintó; ‘Tras el verano’, de Yolanda Centeno; ‘Un año y un día’, de Alex San Martín; ‘Uno Equis Dos’, de Alberto Utrera y Vírgenes, de Álvaro Díaz Lorenzo.

En cuanto a las latinas fuera de concurso estarán ‘Lo que quisimos ser’, de Alejandro Agresti (Argentina y Francia); ‘Mazel Tov’, de Adrián Suar (Argentina); ‘El casero’, de Matías Luchessi (Argentina y Uruguay); ‘Una muerte silenciosa’, de Sebastián Schindel (Argentina) y’Mensaje en una botella’, de Gabriel Nesci, también de Argentina.

Leer más:  Un joven fue arrestado en Palma por rehusarse a pagar una comida y ocho tragos en un restaurante de Blanquerna

El jurado de la Sección Oficial estará formado por la actriz Mercedes Morán (presidenta); la actriz Irene Escolar; el director Carlos Marqués-Marcet; la actriz Daniela Vega; la directora Pilar Palomero; la actriz Belén Cuesta; el cantante del grupo Vetusta Morla y gran cinéfilo, Pucho, y la directora del Festival de Guadalajara (México), Estrella Araiza.

Asimismo, volverá Zonazine, los cortometrajes, ‘Afirmando los derechos de las mujeres’ y Cinema Cocina, entre otros, así como Espacio Solidario y el tradicional maratón de cine final. Por otro lado, en la selección de Series (no competitiva), participan, además de ‘Mariliendre’, ‘La canción’, ‘Perdiendo el juicio’ y ‘Weiss & Morales’.

TECNOLOGÍA Y CULTURA

Este año el Festival cumple su objetivo de acercarse al mar. Lo hará con La Villa del Mar, un espacio en la playa de la Malagueta en colaboración con el Polo Digital para mostrar los lazos, proyectos y sinergias entre la industria audiovisual y cultural y las tecnologías que la están cambiando día a día.

Así, acogerá del 15 al 22 de marzo talleres, activaciones de marcas, experiencias inmersivas, networking y conferencias, ofreciendo “un escaparate ideal para empresas y creadores que buscan conectar con el futuro del entretenimiento”.

HOMENAJES

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Carmen Machi; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para la guionista Lola Salvador; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Elena Martín Gimeno; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el actor argentino Guillermo Francella y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para María Luisa San José.

El Festival entregará una biznaga honorífica al director argentino Alejandro Agresti. La Película de Oro del 28 Festival será ‘Furtivos’, dirigida en 1975 por José Luis Borau, con lo que se conmemoran los 50 años del estreno.


- Te recomendamos -