
La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones
MÁLAGA, 26 (EUROPA PRESS)
El 28 Festival de Málaga ha finalizado con un nuevo aumento en sus cifras de espectadores y participantes, así como en su prestigio internacional, que se ha visto reflejado en una altísima participación de profesionales del sector de muy diversos países en su área de industria Mafiz.
Todo elo ha sido posible gracias al apoyo de las instituciones y empresas que han participado en este 28 Festival de Málaga, organizado por el Ayuntamiento y su Área de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de Málaga Procultura, con el apoyo de la Diputación y el Ministerio de Cultura, a través del ICAA; la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Deporte y la Consejería de Cultura; con Repsol como partner multienergético; y con el patrocinio de RTVE, Atresmedia, Fundación ‘la Caixa’, Cervezas Victoria, Iryo y Diario Sur.
El número de películas programadas ha sido de 260 y el número de sesiones 308, a las que hay que sumar otras actividades como los dos pases del concierto de clausura de El Kanka, la exposición fotográfica a cargo de Juan Naharro, el nuevo espacio de La Villa del Mar en la playa de la Malagueta, encuentros, presentaciones… además de las actividades celebradas en el Espacio Solidario, en el que han participado más de 50 asociaciones.
El certamen ha contado con casi 108.000 espectadores y participantes en sus actividades, incluyendo casi 53.000 entradas emitidas así como los asistentes a otras actividades de acceso directo, con acreditación o invitación. Todo ello ha supuesto una recaudación cercana a los 280.000 euros. Esto sitúa al festival en cifras bastante superiores a las de la pasada edición con un incremento de espectadores y participantes de casi el 10%.
Las personas acreditadas en la 28 edición del Festival han sido 4.325, de las cuales 1.650 corresponden a invitados; 1.600 procedentes de 63 países a Mafiz; 225 a escuelas de cine y 850 profesionales de prensa, entre los que destacan 25 medios internacionales.
En cuanto a MaF -Málaga de Festival-, programación expandida de Festival de Málaga, ha logrado reunir del 20 de febrero al 13 de marzo a casi 15.000 personas, en las 125 actividades que han conformado la edición, distribuidas en los 50 espacios colaboradores, en una edición en la que han participado más de 130 creadores. La Fundación ‘la Caixa’ es el colaborador principal de este evento.
Neópolis #3, la sección del festival en la que conviven ciencia, tecnología y vanguardia artística y que se celebra en tres espacios de la ciudad en tres jornadas consecutivas, ha logrado reunir a casi 400 personas. Ha girado en torno a las herencias líquidas, la IA y el concepto de verdad y la relación entre máquina y ser humano.
INDUSTRIA
En Mafiz se han acreditado 1.600 personas procedentes de 63 países. Entre los eventos que componen esta área, se encuentra Spanish Screenings Content, con la colaboración del Ministerio de Cultura a través del ICAA, ICEX España Exportación e Inversiones, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Festival de San Sebastián.
La Villa del Mar, en colaboración con el Polo Digital, ha mostrado sinergias entre la industria audiovisual y cultural y las nuevas tecnologías. Por ese punto han pasado casi 9.000 personas en el centenar de actividades organizadas con el patrocinio de Google, Mediabrands, Iryo, Repsol, Evad y Olin.
En Spanish Screenings Content, se han presentado 134 películas, que han tenido casi 1.460 visionados. Este evento también ha contado con iniciativas ya consolidadas como Málaga Work in Progress España, donde se han presentado seis títulos españoles en fase de postproducción, Spain Colorful Diversity; Regional Film Hub; y Spain Scorecom.
Por su parte, Málaga Short Corner ha contado con profesionales, entre ellos representantes de festivales internacionales. En esta sección se inscribieron 496 trabajos, de los que se realizó una selección de 58 obras.
También ha tenido lugar MAFF Málaga Fund & Co-production Event, evento de formación y financiación para proyectos de ficción y no ficción de Iberoamérica, en el que se han presentado 25 trabajos en busca de coproductor internacional. Dos formaban parte de MAFF Women Screen Industry, organizado por el festival en colaboración con asociaciones de mujeres cineastas. Dentro de Maff, Warmi Lab, iniciativa para reducir la brecha de formación en la industria audiovisual y empoderar a productoras mujeres de Latinoamérica y España, ha contado en esta edición con once proyectos participantes.
En Málaga Work in Progress se presentaron 16 películas en fase de postproducción. A los seis títulos de Málaga WIP España, se han sumado los 10 iberoamericanos de cinco países, (dos presentados por República Dominicana, país invitado). A estos 16 proyectos se suman también cuatro de Ficviña Industria.
República Dominicana ha sido el país de honor y protagonista de Latin American Focus 2025; y Región de Murcia ha sido el territorio protagonista y los 59 asistentes de la delegación murciana han participado en actividades en Mafiz que impulsaron los encuentros profesionales y la promoción de la industria audiovisual de esta comunidad.
El Festival de Málaga ha reunido a 20 jóvenes cineastas españoles e iberoamericanos en el programa de formación y networking Campus Málaga Talent y a 20 creadores de contenidos digitales en Hack MAFIZ Málaga. Estos últimos, seleccionados entre 14.000 candidatos, presentaron en Málaga el último reto creativo que el festival les propuso.
La Village del Industry Club ha acogido 50 estands entre Institutos de Cine de países iberoamericanos, comunidades autónomas de España, agentes de ventas, film commissions e instituciones.
Como novedad, este año se ha presentado MERCADOC.0, espacio para la innovación en el documental iberoamericano y el desarrollo de nuevos modelos de negocio que impliquen a los nuevos agentes. En el evento han participado 14 proyectos de documentales.
Otra novedad durante de Mafiz ha sido el Foro para la Internacionalización del Audiovisual Andaluz (FIAA), instrumento clave para posicionar a los profesionales y empresas del sector audiovisual andaluz en los mercados internacionales gestionado por la Aaiicc de la Junta.
EN INTERNET Y REDES
Según datos de Google Analytics, la página web del Festival de Málaga ha tenido del 25 de febrero al 23 de marzo casi 172.000 usuarios y 319.000 sesiones, con casi 1.400.000 páginas vistas.
Un año más, se ha producido un incremento de la presencia del Festival en RRSS, con casi 48.500 seguidores en Facebook; más de 98.500 seguidores en Instagram y más de 101.000 en X, manteniendo al Festival de Málaga en primer lugar en esta red entre todos los festivales de cine que se celebran en España.
En su 28 edición, el festival ha realizado en la ciudad una importante inversión económica. La contratación por parte del festival de empresas, profesionales y personal de Málaga se cifra en 735.000 euros, y la contratación de servicios para la producción se cifra en 390.000 euros. Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en 810.000 euros, y aquellos otros vinculados a la comunicación, soportes e imagen llegan a 240.000 euros.
La gestión presupuestaria desarrollada por el festival en este año 2025 ha supuesto un total de gastos directos en la ciudad de Málaga de 2.175.000 euros.
La inversión ha supuesto la contratación de 230 empleos de personal eventual, así como 29 colaboradores locales y la contratación de más de 150 empresas malagueñas en tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades.
El Festival de Málaga ha fijado ya sus fechas para la celebración de su 29 edición, que tendrá lugar en la ciudad del 6 al 15 de marzo de 2026.
- Te recomendamos -