
MÁLAGA, 20 (EUROPA PRESS)
El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Diputación de Málaga ha llevado a cabo una jornada para explicar a alcaldes, concejales y técnicos de los ayuntamientos consorciados los detalles de los dos modelos de ordenanza que se han elaborado para facilitarles su adaptación a la nueva tasa de residuos que ha impuesto el Gobierno en base a la ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
En una reunión celebrada en el centro cultural La Térmica, el diputado provincial y presidente del Consorcio, Luis Rodríguez, ha apuntado que cada uno de los municipios podrá elegir el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades y ha recordado que los ayuntamientos deben aprobar sus ordenanzas fiscales antes del próximo 10 de abril para evitar sanciones. En este punto, ha lamentado que la imposición de esta tasa no venga acompañada de recursos económicos.
La ordenanza ‘tipo A’ cumple con la obligación de establecer la tasa de forma clara y sencilla, está diseñada con una estructura tradicional basada en criterios objetivos como el uso del inmueble, la superficie o el número de habitantes, y su cálculo es más simple y directo, lo que facilita su aplicación en municipios con menor capacidad administrativa. Por lo tanto, se trata de un modelo fácil de implementar sin necesidad de cambios significativos en la gestión del servicio de residuos.
La ordenanza ‘tipo B’ va un paso más allá al incentivar comportamientos más sostenibles mediante un pago más justo en función de la generación de residuos. De este modo, incorpora un modelo más avanzado que introduce elementos de pago por generación e incluye una cuota variable que puede depender de la cantidad de residuos generados o de parámetros como el consumo de agua.
Este modelo fomenta la reducción de residuos y el reciclaje e incorpora un sistema progresivo que permite individualizar más la tasa. Además, puede incluir incentivos o reducciones según la participación en programas de reciclaje, compostaje o separación de residuos. Este tipo de ordenanza es más adecuado para aquellos municipios que puedan implementar sistemas avanzados de recogida (contenedores inteligentes, recogida puerta a puerta, control por volumen de residuos generados…) y permite una evolución hacia un modelo de pago por generación en el futuro.
El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) presta servicios de recogida, transferencia y tratamiento de residuos a 91 municipios de la provincia de Málaga.
- Te recomendamos -