Inicio andalucía El Centro Pompidou inaugura la exposición ‘Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto’...

El Centro Pompidou inaugura la exposición ‘Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto’ en su décimo aniversario

0

La muestra reúne 47 pinturas y recorre a través de cinco capítulos la evolución del artista desde la figuración hasta la abstracción

MÁLAGA, 28 (EUROPA PRESS)

El Centre Pompidou Málaga ha inaugurado este viernes la exposición ‘Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto’, una retrospectiva dedicada a uno de los grandes maestros del arte moderno. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre, reúne un conjunto de 47 pinturas y un vídeo, todas ellas pertenecientes a la colección del Centre Pompidou – Musée national d’art moderne.

La llegada de esta exposición coincide con el décimo aniversario del Centre Pompidou Málaga, que fue inaugurado el 28 de marzo de 2015. Desde su apertura, este espacio ha recibido más de un millón y medio de visitantes, consolidándose como un referente cultural en la ciudad andaluza.

Como parte del programa de bienvenida de ‘Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto’, la entrada a la exposición temporal será gratuita durante este próximo fin de semana. Además, este sábado el centro contará con un horario especial, cerrando sus puertas a las 22 horas.

A la presentación de la muestra, en la que colabora Fundación ‘la Caixa’, han asistido Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Laurent Le Bon, presidente del Centre Pompidou; Kareen Rispal, embajadora de Francia en España; Mariana Pineda, edil de Cultura y Patrimonio Histórico; Luis Lafuente, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales; Angela Lampe, comisaria de la exposición; Juan Carlos Barroso, responsable en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ‘la Caixa’; y Antonio Caballero, director de Área de Negocio de CaixaBank.

Leer más:  Las juntas, entidades bancarias y asociaciones colaborarán para proporcionar liquidez a Centros Especiales de Empleo y empresas de inserción

Vassily Kandinsky (1866-1944) es una de las figuras más destacadas del arte moderno. Aunque en la actualidad se reconoce que los orígenes de la abstracción son múltiples, la contribución decisiva del artista de origen ruso a la idea de un arte ‘autónomo’, libre de cualquier referencia al mundo exterior, se aprecia en su obra teórica y en su papel de instigador, editor y profesor.

Esta nueva exposición temporal permite recorrer su trayectoria artística a través de cinco capítulos que ilustran sus inicios figurativos, la génesis del arte abstracto en Múnich, su regreso a su Rusia natal durante los años revolucionarios, su enseñanza en la Bauhaus y sus últimos años en París.

Tras abandonar su carrera en derecho y economía, Kandinsky se trasladó a Múnich (Alemania), la ciudad del Jugendstil (Art Nouveau), en 1896 para estudiar pintura. Durante esta etapa, experimentó con diversas técnicas y estilos, sentando las bases de su lenguaje pictórico. Durante estos años de formación, en los que viajó por Europa junto a su compañera, la joven pintora Gabriele Münter, Kandinsky desarrolló el potencial de abstracción de sus medios pictóricos.

Leer más:  Se investiga al propietario de una farmacia y a otros individuos por presunta venta anormal de medicamentos

En 1908, Kandinsky y Münter se instalaron en Múnich y pasaron los veranos en Murnau, donde sus obras adquirieron una expresividad vibrante y una abstracción creciente. En 1911 expuso las claves de sus investigaciones sobre la abstracción en su libro ‘De lo espiritual en el arte y la pintura en particular’.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Kandinsky regresó a Rusia. En 1917, el pintor retomó temporalmente la pintura figurativa durante una estancia estival con su nueva esposa Nina Andreïevskaïa. Tras la Revolución de Octubre, Kandinsky participó en la reorganización de las instituciones culturales del nuevo gobierno bolchevique y se acercó a los artistas de la vanguardia suprematista y constructivista. Sin embargo, no dejó de defender sus convicciones estéticas basadas en valores espirituales considerados anticuados.

Kandinsky se marchó de Rusia una vez más para establecerse en Alemania en el invierno de 1921. Entre 1922 y 1933, Kandinsky fue profesor en la Bauhaus, donde su obra se caracterizó por la precisión geométrica y una intensa experimentación formal. Hasta la toma del poder de Hitler en 1933, que provocó el cierre de la escuela, Kandinsky produjo nada menos que 289 acuarelas y 259 pinturas, antes de verse de nuevo obligado a exiliarse.

Leer más:  El Partido Popular consultará el martes a la Junta acerca de la ejecución de las convocatorias de ayudas al alquiler

Se instaló en París, donde su obra adquirió una paleta más luminosa y una síntesis entre el rigor geométrico y la influencia surrealista de artistas como Jean Arp y Joan Miró. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, se vio obligado a sustituir los lienzos imprimados por soportes de madera o cartón. Su paleta se oscureció, mientras que sus composiciones adquirieron una mayor precisión y estructuración. A pesar de las dificultades, su producción continuó evolucionando hasta su fallecimiento en 1944.

Gracias a las donaciones y el legado de la viuda del artista, Nina Kandinsky, el Centre Pompidou conserva la colección más completa de su obra, permitiendo que esta exposición ofrezca un testimonio excepcional de su evolución artística y su impacto en la historia del arte


- Te recomendamos -