Inicio andalucía El Ayuntamiento de Málaga está realizando las acciones necesarias para poder ser...

El Ayuntamiento de Málaga está realizando las acciones necesarias para poder ser sede del Mundial 2030

0

MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Málaga continúa avanzando en las actuaciones necesarias de cara albergar el Mundial 2030. Así, la junta de gobierno local ha acordado este martes, en sesión extraordinaria, la aprobación inicial del primer expediente de modificación del presupuesto 2025 mediante el cual se asigna a la Gerencia Municipal de Urbanismo la partida de cuatro millones de euros ya prevista este año y que se hallaba consignada dentro de las inversiones de Promálaga.

De esta forma, la Gerencia Municipal de Urbanismo se encargará de este importe para continuar avanzando en el proyecto ‘Rosaleda 2030’, en el marco de la candidatura conjunta entre las tres administraciones propietarias del estadio –Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga– de cara a las obras de remodelación de este equipamiento y su entorno para adaptarlas las necesidades exigidas por la FIFA para ser sede del Mundial de fútbol de 2030.

En concreto, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado, con estos cuatro millones de euros se procederá a avanzar en la licitación del proyecto, la obra y el suministro para la ampliación, a través de sistemas modulares, de la capacidad del estadio de atletismo Ciudad de Málaga, de modo que este equipamiento se convierta en campo de fútbol provisional para los partidos que disputa el Málaga CF.

Leer más:  Dos jóvenes cazadores furtivos están siendo investigados por abatir y decapitar a un ciervo en la Sierra Norte de Sevilla

Asimismo, y dada la complejidad y envergadura de la gestión y el número de actores implicados en el proyecto de remodelación de La Rosaleda y su entorno para adaptarlo a los estándares de la FIFA, de esta partida también se consigna financiación para el inicio de la contratación de un ‘Project Management’, que actuará como un equipo de gestión de proyectos que asistirá a la propiedad en la coordinación, gestión y control de toda la redacción, construcción y puesta en marcha del proyecto ‘Rosaleda 2030’.

En ambos casos, la adaptación del estadio de atletismo y el ‘Project Management’, se trata de una parte de la financiación de ambos proyectos.

En total, la modificación presupuestaria aprobada asciende a 5.271.805,14 euros e incluye la reasignación de la partida mencionada para La Rosaleda –cuatro millones de euros– y un importe de 1.271.805,14 euros para financiar parte de las actuaciones previstas para abordar el debilitamiento de pinos en zonas forestales de la ciudad por la sequía. Este último importe se financia con recursos de la partida para gastos no previstos.

Tras recibir luz verde este martes, según han precisado, está previsto que este expediente se lleve a aprobación en el Pleno ordinario de este mes de marzo.

ACTUACIONES PARA ABORDAR EL DEBILITAMIENTO DE PINOS EN ZONAS FORESTALES

Leer más:  A juicio este martes en Granada ocho acusados de explotar sexualmente a mujeres en viviendas

Además, como se ha indicado, la modificación contempla una partida (más de 1,2 millones) para la puesta en marcha de un plan de actuaciones ante el debilitamiento progresivo del pinar que se está produciendo de forma generalizada por la sequía en distintas ubicaciones del país y de la provincia, y que también afecta a los parques forestales de la ciudad.

Esta situación se produce como consecuencia de las condiciones climáticas actuales, aunque en los últimos meses se ha agudizado el decaimiento de ejemplares por la presencia de insectos perforadores de la madera que aceleran la muerte de los árboles más debilitados.

Con el objetivo de reducir el riesgo de propagación y ofrecer una respuesta coordinada a nivel provincial, se ha solicitado la colaboración de la Diputación para acometer el plan de acción, que se plasmará en un convenio en virtud del cual el Ayuntamiento financiará y ejercerá la dirección de los trabajos valorados en 2.802.724,97 euros, mientras la Diputación se encargará de ejecutarlo.

La planificación por parte del Área de Sostenibilidad Medioambiental se ha fijado ante la necesidad de adoptar una gestión forestal urbana adaptativa al cambio climático que permita eliminar los árboles que por su estado sanitario (pudrición, seca y afectación de los insectos perforadores de la madera) puedan suponer un riesgo a la ciudadanía (caída) o al resto de la vegetación (propagación) y promover prácticas forestales resilientes para mejorar el ecosistema y favorecer el aumento de la heterogeneidad de las zonas afectadas y, por tanto, la biodiversidad de los espacios forestales.

Leer más:  Collboni anuncia la creación de la Oficina de Inversión de Barcelona para atraer inversión extranjera

Para ello, en base al estudio técnico encargado por el Ayuntamiento al Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, se va a proceder al apeo de los árboles muertos, así como a su eliminación, con objeto de controlar la presencia de insectos y evitar su expansión. Posteriormente, se procederá a la plantación de especies arbóreas más adaptadas al clima mediterráneo.

Este estudio, realizado sobre cinco parcelas de muestreo de los parques Gibralfaro, Monte Victoria, El Morlaco y Monte San Antón, concluye que los agentes desencadenantes del decaimiento de los pinares son principalmente de carácter abiótico (fundamentalmente la irregularidad y disminución de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas y periodos continuados de temperaturas cálidas) y de competencia ecológica incrementada por la escasez de recursos hídricos.

No obstante, agentes perforadores de la madera (principalmente las especies orthotomicus erosus y crypturgus numidicus) aprovechan la disminución de las defensas de los pinos afectados para desarrollarse en su interior, acelerando su muerte.


- Te recomendamos -