Inicio andalucía Diputación expone experiencias de emprendimiento social sobre videojuegos, economía circular o biosconstrucción

Diputación expone experiencias de emprendimiento social sobre videojuegos, economía circular o biosconstrucción

0

MÁLAGA, 11 (EUROPA PRESS)

El centro de innovación social de la Diputación de Málaga La Noria estrena una nueva temporada del programa Balcones de experiencias como medio de inspiración para el emprendimiento social. Los videojuegos de deportes electrónicos, la economía circular, la bioconstrucción y la gestión sostenible del agua son algunos de los temas que se abordarán en los cinco balcones que tendrán lugar durante los meses de enero y febrero.

Los episodios se publican cada dos semanas en el canal de YouTube de La Noria, donde pueden ser visionados por las personas interesadas. La temporada se estrenó el jueves 29 de diciembre y se publicarán nuevos episodios los jueves, cada dos semanas, hasta el 23 de febrero.

La vicepresidenta segunda y diputada de Innovación Social, Natacha Rivas, ha explicado la apuesta de La Noria por este formato online que va más allá de la formación, “donde mostramos soluciones reales a los retos de la sociedad puestos en marcha por diferentes tipos de entidades, que son inspiradoras, y con las que buscamos fomentar el emprendimiento social y la generación de un beneficio social además de económico en la provincia”.

Leer más:  Mañana el Santander celebrará su Junta en la que se someterá a votación la reelección de Ana Botín y Héctor Grisi

Con este programa puesto en marcha a principios de la pandemia, La Noria comparte experiencias a través de píldoras de una hora aproximadamente, en las que los propios protagonistas de los proyectos a nivel local, nacional e internacional, pueden conversar con el público y dar a conocer sus experiencias de innovación y emprendimiento social.

La experiencia de Good Game Group ya está disponible en el canal de YouTube de La Noria. En ella, Mar Aguado, directora de Recursos Humanos del grupo, habla sobre la apuesta por la igualdad de género en el mundo de los videojuegos de los esports (deportes electrónicos), además de poner en valor la experiencia del usuario y cómo utilizar el juego manera colectiva y social.

Este jueves 12 de enero será el turno de Social Climate, una entidad que apuesta por soluciones basadas en la naturaleza (SbN), la relocalización económica o el turismo sostenible y responsable, y otras soluciones frente al cambio climático. Lo contará Jesús Iglesias, socio cofundador de la cooperativa.

Leer más:  Prohens estará presente en la presentación de la liga de fútbol a pie para mayores de 60 años este jueves

Espacio Eco, con Juan Abia como coordinador de desarrollo de proyectos, acentuará la importancia de la bioconstrucción y del uso de materiales social y medioambientalmente responsables para mejorar la calidad de vida, así como la calidad de los ecosistemas naturales favoreciendo su conservación. Este episodio estará disponible a partir del 26 de enero.

El jueves 9 de febrero se dará a conocer la plataforma Agrow Analytics, que realiza un seguimiento en tiempo real del agua disponible en las parcelas y estudia su efecto en los cultivos, con el objeto de ayudar a reducir la huella hídrica, ahorrar agua y conseguir una producción más sostenible y resiliente en las empresas agrícolas. Para ello participarán Pablo Crespo Moya, director de operaciones y cofundador, y Antonella Maggioni, CEO y cofundadora.

Asimismo, el 23 de febrero la protagonista de los balcones será la empresa MicoTime que basa su experiencia en el papel fundamental que juegan las setas y los hongos en la conservación de los suelos y de la biodiversidad de la provincia, y cómo pueden ser un motor de desarrollo rural, económico, social y ambiental. Lo explicará Beli Casillas Chacón, directora técnica de la entidad.

Leer más:  El Centro de Formación Escénica elige cinco montajes para las prácticas de los alumnos

- Te recomendamos -