VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 6 (EUROPA PRESS)
La eurodiputada del Partido Popular y presidenta de la Comisión de Pesca en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha vuelto a reclamar al Ministerio de Pesca que trabaje para que el sector pesquero pueda seguir faenando los mismos días que en 2024 en el Mediterráneo.
“El Gobierno de España se comprometió con el sector a llegar a los mismos días si se realizaban los cambios de malla y hoy mismo –este jueves–, en boca de los propios patrones de pesca, nos trasladan que la reducción de días sigue igual”, ha manifestado.
Crespo, que ha mantenido una reunión con representantes de las Cofradías de Pescadores de Caleta de Vélez (Vélez-Málaga, Málaga), de Motril (Granada) y de Estepona (Málaga), ha estado acompañada por la presidenta de la Comisión de Pesca en el Senado, Carmen Belén López; y la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro.
La eurodiputada ha defendido la necesidad de mantener los compromisos adquiridos con el sector pesquero para poder encontrar “ese equilibrio que necesitan y que merecen, porque nuestros pescadores están haciendo las cosas muy bien para defender los intereses del mar” ha añadido.
Asimismo Crespo ha mostrado su satisfacción por la disposición mostrada por el comisario de Pesca, Costas Kadis, para posibilitar la modificación del Plan Plurianual del Mediterráneo y que se elimine del reglamento el artículo 4.3 para que el esfuerzo pesquero no dependa de la especie más vulnerable para establecer cuotas o días de pesca. “Es injusto que se estén tomando medidas que no se adaptan a los territorios, como es el caso del mediterráneo”, ha añadido.
En relación a las TAC y cuotas, que hace relación a la cantidad máxima de peces que se pueden capturar de una determinada especie en una zona concreta durante un año, la eurodiputada las ha calificado como “una espada de Damocles” cuya revisión debe pasar por implementar un sistema plurianual que otorgue mayor flexibilidad a los pescadores.
Además, Crespo ha exigido que el torzal de las mallas pase de tres a cinco milímetros tras aludir a que los estudios científicos del Instituto de Oceanografía han reflejado que no existe impacto medioambiental con su uso.
“Todas estas medidas que han puesto encima de la mesa los pescadores van en la línea de la sostenibilidad del mar y por lo tanto es necesario que aunemos esfuerzos para intentar modificar un Plan Plurianual del Mediterráneo que resulta lesivo a los intereses de nuestro sector pesquero que en nada se adapta a nuestro territorio” ha enfatizado Crespo.
En esta línea, la eurodiputada ha insistido que lo primero que debe hacer el Ministerio es cumplir su compromiso con el sector “y haga un esfuerzo para conseguir los mismos días” para, a continuación, “trabajar juntos para modificar los puntos de un reglamento y conseguir que este Plan Plurianual traiga posibilidades de futuro a nuestra flota pesquera de la que tan orgullosos nos sentimos”.
Para la eurodiputada es necesario que desde Europa se preste atención a los intereses del Mediterráneo, que han hecho un importante esfuerzo reduciendo la flota en un centenar de barcos. “Tenemos que pensar si queremos que la alimentación de Europa venga de nuestros puertos, fundamentalmente, o si queremos seguir importando el 70% de la pesca que comemos, como ocurre en estos momentos”.
Por su parte, la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha querido agradecer a la eurodiputada la “defensa a ultranza” que realiza en Europa por los intereses del sector pesquero y ha recordado la importancia de contar con responsables políticos sensibles a la problemática de un sector fundamental, “no solo para la economía de la provincia sino también para toda la sociedad”.
“Esta zona de caleta de Vélez no sería lo que es hoy sin la actividad pesquera, sin los trabajadores del mar que día a día sacan su barco para traer productos de primera calidad no solo a la mesa de muchísimos hogares, sino también para un sector fundamental como es el turismo y la hostelería”, ha afirmado Navarro al tiempo que ha manifestado que en el Partido Popular tienen muy claro que “los golpes que recibe el sector con reducción de días de pesca y mayores exigencias en sus condiciones de trabajo, es un golpe letal a nuestra economía”.
- Te recomendamos -