
MÁLAGA, 15 (EUROPA PRESS)
Un total de 237 personas desempleadas de Málaga se han sometido a pruebas de evaluación de competencias clave, una vía de acceso para quienes no finalizaron sus estudios y quieren obtener certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 que les abran las puertas al mercado laboral mediante una acreditación oficial. Este dato supone cuadruplicar la cifra de la última convocatoria.
“Nos alegra ver que ha crecido notablemente el número de ciudadanos presentados a estos exámenes, aprovechando la oportunidad de mejorar su empleabilidad”, ha comentado en un comunicado la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, quien ha precisado que de las 55 personas que se presentaron en la anterior convocatoria se ha pasado a 237 de esta ocasión.
Las competencias clave son conocimientos básicos con los que se acredita que el alumnado cuenta con el nivel necesario en determinadas materias (lengua española, matemáticas e inglés, en algunos casos), que les va a permitir cursar con aprovechamiento cursos de certificados profesionales, significando en muchos casos la única opción de poder acceder a ofertas de Formación Profesional para el Empleo de mayor categoría y sin necesidad de estar en posesión de titulaciones superiores regladas.
En ese sentido, la delegada de Empleo ha destacado la importancia de estas pruebas, ya que “suponen una oportunidad de progreso para aquellas personas desempleadas que no posean actualmente una titulación académica en la ESO obligatoria, el Bachillerato, ciclos formativos de grado medio o no hayan superado pruebas de acceso a la universidad o a ciclos de grado medio que, en la provincia de Málaga, superan actualmente los 39.000 individuos, lo que supone el 32% del total de parados registrados en nuestras oficinas del Servicio Andaluz de Empleo”.
Por otro lado, Sánchez ha hecho referencia al “creciente interés por estos exámenes, pues se ha pasado de 55 a 237 individuos presentados desde la anterior convocatoria, publicada en abril de 2024”.
“Por ello, desde la Administración seguiremos apostando por estos llamamientos, unas pruebas que una vez superadas, implican saltos de calidad para los participantes, pequeños logros que los motivan a alcanzar metas mayores en el ámbito de la formación”, ha manifestado.
De hecho, estos exámenes, que son de carácter gratuito, suponen el paso previo a la obtención de un certificado profesional. “Quienes superen las pruebas de competencias clave, podrán acreditar unos conocimientos mínimos que les permitirán cursar con aprovechamiento acciones formativas conducentes a la obtención de un certificado profesional”, ha señalado.
Al mismo tiempo, según ha añadido, “estos cursos con certificado profesional acreditan oficialmente que una persona posee las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para ejercer una actividad laboral concreta, es decir, que está cualificada”.
Finalmente, la delegada ha puntualizado que “tanto las pruebas de evaluación de competencias clave como las acciones formativas conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad forman parte de las cuantiosas políticas activas de empleo puestas en marcha por la Junta de Andalucía, medidas que están calando en una población que comprende que la formación es un pilar fundamental e imprescindible para lograr un buen puesto de trabajo”.
Las competencias clave que se evalúan se centran en conocimientos que posea el alumnado en matemáticas, lengua castellana e inglés. En este último caso, la lengua inglesa solo es necesaria para personas interesadas en cursar acciones formativas conducentes a certificados profesionales que contengan algún módulo de inglés.
En las competencias clave centradas en matemáticas se evalúan cuestiones y problemas relacionados con la vida cotidiana en los que se use la aritmética y el álgebra; la geometría, funciones y la estadística.
En cuanto a lengua castellana, se evalúa la comprensión de textos, el conocimiento de la materia y la redacción de textos. Por último, en lengua inglesa se evalúa la comprensión de textos, el conocimiento y la composición escrita.
Las 237 personas que se han examinado en la provincia de Málaga están distribuidas en tres centros, como son el Instituto Provincial de Educación Permanente, ubicado en la capital, donde se han presentado 120 personas; el Centro de Educación Permanente del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre, donde participan 59 personas; y el Centro de Educación Permanente del centro penitenciario de Archidona, con 58 personas, facilitando así que los internos puedan también acceder a las pruebas de competencias clave.
Asimismo, han indicado que varios empleados públicos de la Delegación de Empleo se han desplazado para ocuparse de las tareas de organización y vigilancia al lugar dispuesto para la realización de las pruebas.
- Te recomendamos -