![epress_20250211121447.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211121447-640x457.jpg)
MÁLAGA, 11 (EUROPA PRESS)
Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) han entregado este martes el IV Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud al proyecto SAVE-EM, un asistente virtual basado en inteligencia artificial para apoyar en la toma de decisiones en situaciones críticas.
El director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones, y vicedirector científico de Ibima Plataforma Bionand, Raúl J. Andrade Bellido, han entregado el premio a los investigadores principales, María José Luque y Carlos Romero, del Centro de Emergencias Sanitarias 061.
El 061 organiza su actividad mediante un sistema de gestión por procesos, de tal forma que todas las actividades, tanto asistenciales como de soporte, se estructuran en más de 100 procesos estandarizados.
Este enfoque permite garantizar que la atención sea homogénea, basada en evidencia científica y adaptable a las necesidades del paciente. SAVE-EM (Support Assistant for Vital Emergencies – Enhanced Memory) integrará esta compleja red de procesos en un sistema de inteligencia artificial generativa, diseñado para apoyar a los equipos del CES-061 en la toma de decisiones rápidas y precisas.
La herramienta permitirá a los profesionales tener acceso al protocolo específico para el manejo del paciente, así como consultar recomendaciones actualizadas sobre el tratamiento, basadas en las guías clínicas más recientes y coordinar el traslado al centro hospitalario más adecuado, asegurando la máxima eficiencia en la respuesta.
Este sistema no solo optimiza el tiempo de respuesta, sino que también minimiza la variabilidad en la toma de decisiones, reduciendo el impacto del estrés en los profesionales y mejorando los resultados en salud de los pacientes.
Con esta iniciativa, la Fundación Unicaja continúa su apuesta por la investigación y el avance en Biomedicina como una de sus líneas prioritarias de actuación. La entidad colabora con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) y otras entidades del ámbito de la salud y la innovación para impulsar proyectos que contribuyan a arrojar luz en campos clínicos y científicos especialmente sensibles.ç
INNOVACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Convocado por Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), el galardón premia el mejor proyecto de innovación sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o mejora de la actividad asistencial.
En la tercera edición del galardón se premió el proyecto ‘Sistema Inteligente de Ayuda al Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Coronaria No Obstructiva en Coronariografías’ de los investigadores de Ibima Plataforma Bionand, Esteban José Palomo Ferrer y Ana Isabel Molina Ramos.
El proyecto que resultó ganador en la segunda edición fue ‘Telemedicina en la atención a niños crónicos complejos-pluripatológicos y subsidiarios de cuidados paliativos pediátricos’, liderado por Aurora Madrid, del Hospital Materno-Infantil de Málaga.
En la primera edición, el premio fue para la investigación ‘Desarrollo de un microarray con conjugados betalactámico-proteína y betalactámico-nanoestructura para el diagnóstico de alergia a antibióticos’ de la UGC de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga y el grupo de Alergología de Ibima, liderado por María Isabel Montañez.
- Te recomendamos -