Inicio andalucía Asaja celebra avances legislativos importantes para el sector agrario: contratación temporal y...

Asaja celebra avances legislativos importantes para el sector agrario: contratación temporal y doble tarifa eléctrica

0

MÁLAGA, 2 (EUROPA PRESS)

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja Málaga, ha recibido “con gran satisfacción” la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de dos medidas para el sector agrario: la regulación de la contratación temporal en las campañas agrícolas y la aplicación de una doble tarifa eléctrica para explotaciones agrarias. “Estos logros son fruto del esfuerzo continuo de la organización en defensa de los agricultores y ganaderos, y responden a reivindicaciones históricas del sector”, destacan en un comunicado.

Y explican que gracias a una enmienda incorporada en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, los agricultores y ganaderos podrán formalizar contratos de hasta 120 días no consecutivos para atender las necesidades estacionales de sus explotaciones. Hasta ahora, la legislación laboral no contemplaba la singularidad del sector agrario, generando incertidumbre en la contratación temporal.

Esta medida, publicada este miércoles en el BOE, “representa un gran avance para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad laboral en el campo, siendo una reivindicación de Asaja desde la reforma laboral que entró en vigor en diciembre de 2021”.

Leer más:  El Ayuntamiento presenta la cuarta edición de la muestra 'We are here 4' que incluye 32 piezas artísticas

Asaja Málaga ya había logrado firmar con los sindicatos, dentro del Convenio Colectivo Agropecuario de Málaga, que los 90 días que recogía la Ley hasta ahora, había que entenderlos como jornadas reales (en contra del criterio generalizado que entendía que eran días naturales). “Ahora la Ley nos da la razón y además amplía esta cifra a 120 días”, exponen.

Otro hito importante según Asaja es la aprobación de la posibilidad de contar con dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de un periodo de 12 meses. Con este cambio, agricultores, cooperativas agrarias y comunidades de regantes podrán ajustar su consumo eléctrico a las necesidades reales de cada explotación, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa. La gestión del ajuste se realizará de manera sencilla mediante comunicación telemática o telefónica con la empresa suministradora.

Asaja Málaga llevaba demandando esta medida desde 2018, cuando faltaba el desarrollo reglamentario de la Ley del PP que la contemplaba. Tras años de negociaciones y un constante trabajo de incidencia, la medida ha sido finalmente aprobada, beneficiando a miles de explotaciones agrarias en la provincia y en toda España.

Leer más:  El Ayuntamiento suma 32 vehículos nuevos a la flota de Limasam con una inversión superior a los 876.000 euros

Asaja Málaga considera que “estos logros legislativos refuerzan la competitividad del sector y dotan a los agricultores y ganaderos de herramientas fundamentales para afrontar el día a día de su actividad productiva. No obstante, la organización seguirá trabajando activamente para que se implementen nuevas medidas que favorezcan la sostenibilidad y viabilidad del campo español”.

“Estos avances demuestran que la perseverancia y el trabajo constante dan sus frutos. Seguiremos luchando por un marco legislativo justo que garantice el futuro de nuestras explotaciones”, han afirmado desde la asociación agraria.


- Te recomendamos -