
MÁLAGA, 31 (EUROPA PRESS)
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte, inicia en Málaga la programación de abril con dos autores que visitarán la ciudad esta semana.
El ganador del Premio Alfaguara Andrés Neuman conversará sobre la vida de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento a propósito de la biografía que acaba de publicar, ‘Hasta que empieza a brillar’. La cita será el miércoles 2 de abril a las 19.30 horas y estará acompañado por la poeta y periodista argentina Tes Nehuén.
Al día siguiente Jorge Volpi, un referente de la literatura contemporánea, invita a los asistentes a un viaje original a la imaginación como motor del mundo a través de su ensayo ‘La invención de todas las cosas. Una historia de ficción’. Dialogará con el periodista y escritor Pablo Bujalance a la misma hora. Ambas actividades están previstas en la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras, según han señado en un comunicado.
María Moliner es una de las figuras más influyentes en el mundo de las letras en España en el siglo XX y Neuman ha elaborado su biografía, una vida novelada “desde el cariño y la situleza”. En sus páginas el autor explora y pone en valor el trabajo literario de esta escritora a la que la historia solo guardó un rincón anecdótico debido al éxito de su diccionario.
‘Hasta que empieza a brillar’ (Alfaguara) es un acto de justicia con el legado de una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que empezaron a brillar. En la obra, el escritor argentino se adentra en la faceta literaria de Moliner partiendo de la hipótesis de que su diccionario podría ser una “suerte de biografía oculta”.
Neuman es natural de Buenos Aires aunque reside en Granada, ciudad donde terminó de crecer y estudió Filología. Es autor de novelas, como ‘Bariloche’, Premio Herralde, y ‘El viajero del siglo’, Premio Alfaguara y Premio de la Crítica, entre otras. También ha publicado libros de cuentos, como ‘Alumbramiento’ y ‘Hacerse el muerto’, poemarios como ‘Mística abajo’, el diario de viajes ‘Cómo viajar sin ver’, un díptico sobre su hijo, y el diccionario satírico ‘Barbarismos’.
Obtuvo premios como el Premio Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía o el Firecracker Award for Fiction, y es miembro de la lista Bogotá-39. El encuentro entre Neuman y Tes Nehuén será el 2 de abril.
Por su parte, Jorge Volpi llega a Málaga para hablar sobre ‘La invención de todas las cosas. Una historia de ficción’ (Alfaguara), obra con la que el autor mexicano propone un viaje desde el big bang hasta la actualidad. En él explora cómo la imaginación ha sido el origen y el motor y propone que, al igual que “la magia o la astrología son ficciones” lo pueden ser también “la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, el teatro, la televisión, las redes sociales… e incluso la política o el amor”.
En suma, Volpi muestra que los seres humanos “somos aquello que nos contamos” en un texto en el que narra cómo a diario “construimos y reconstruimos la realidad por medio de la imaginación”.
Jorge Volpi es autor de quince novelas, entre las que destacan ‘A pesar del oscuro silencio’, ‘En busca de Klingsor’, Premio Biblioteca Breve, ‘La tejedora de sombras’, Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica, ‘Una novela criminal’, Premio Alfaguara de novela, a partir de la cual se realizó la serie homónima de Netflix, y ‘Partes de guerra’ entre otras. Ha escrito también los ensayos ‘La imaginación y el poder’, ‘Mentiras contagiosas’, Premio Mazatlán, ‘El insomnio de Bolívar’, Premio Debate-Casamérica, la obra de teatro ‘Las agujas dementes’, y el libro de relatos ‘Enrabiados’.
En 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas. El diálogo entre Volpi y Pablo Bujalance está previsto el día 3 de abril.
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
En la primera semana de abril el Centro Andaluz de las Letras se suma a la celebración del Día Internacional de Libro Infantil y Juvenil con un encuentro virtual entre el ilustrador Carles Esquembre y alumnado de institutos de toda Andalucía, especialmente entre los centros de bachillerato artístico y de letras.
La cita será el 2 de abril a las 11.30 horas con la participación, hasta el momento, de 7 centros en Almería, 10 en Cádiz, 9 en Córdoba, 4 en Granada, 3 en Huelva, 7 en Málaga y 2 en Sevilla.
Los centros docentes que deseen participar en la actividad, deben enviar un correo electrónico a la dirección reservascal.malaga.aaiicc@juntadeandalucia.es.
Carles Esquembre hablará de su último libro ‘Los hermanos Machado’ (Planeta Cómic) con el que completa la trilogía de novelas gráficas sobre grandes poetas españoles, tras los dedicados a Federico García Lorca y Miguel Hernández.
El dibujante estudió Arte Gráfico y trabajó como ilustrador freelance, concept artist y storyboard para diversas firmas. Se autopublió su primer cómic en 2013, ‘The body’. En 2016 publicó ‘Lorca. Un poeta en Nueva York’ y en 2018, ‘La brigada Lincoln’. Su trabajo ha sido incluido en varias antologías como ‘Visiones del fin’ y ‘Diferente:140 artistas. Una única historia’. Sus más recientes trabajos tienen lugar en el mercado norteamericano.
- Te recomendamos -