
MÁLAGA, 22 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, se ha sumado a la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP), celebrada en la sede de la organización en Málaga.
La IASP, principal red global de espacios de innovación, cuenta con más de 350 miembros representando a más de 115.000 empresas innovadoras en todo el mundo. En este encuentro estratégico, en el que han participado representantes de parques científicos de Europa, América, Asia y África, se han revisado las actividades realizadas en el último año, aprobado los presupuestos de la organización y establecido las líneas estratégicas para el próximo ejercicio.
España ha destacado “la importancia” de que Málaga albergue la sede de una organización de referencia internacional en el ámbito de la innovación. “Tengo el honor y la suerte de ser la presidenta de este parque. Para nosotros es un auténtico orgullo llevar casi treinta años siendo la sede de esta magnífica asociación que lidera los parques tecnológicos en el mundo”, ha valorado.
Asimismo, la consejera ha subrayado “el compromiso” del Gobierno andaluz con el desarrollo de los parques tecnológicos y la innovación empresarial, “elementos fundamentales para la transformación económica y la generación de empleo en la comunidad”.
Al respecto, ha apuntado que “desde el Gobierno andaluz estamos a disposición de los parques y comprometidos con su impulso, porque sabemos que la innovación es clave para el futuro de nuestra tierra. Nuestro papel es crear el ecosistema adecuado para las empresas, porque son ellas las que generan empleo y riqueza en el territorio. Eso venimos haciendo desde hace seis años bajo el liderazgo de Juanma Moreno, y en ello seguimos trabajando día a día”, ha subrayado.
La IASP es una organización mundial, independiente y sin ánimo de lucro, gestionada por expertos en parques científicos y tecnológicos y áreas de innovación. Cuenta con empresas de 78 países diferentes y entre sus misiones está la coordinación de foros internacionales y el impulso de la internacionalización de los parques científicos y tecnológicos.
A lo largo del año, pone en marcha más de una decena de conferencias y eventos, al tiempo que representa a parques científicos en instituciones de primer nivel, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico sostenible.
En la reunión de su Comité Ejecutivo, celebrada en la sede social de Málaga TechPark el pasado 14 de febrero, tomaron parte Lena Miranda, presidenta de IASP y del Linköping Science Park de Suecia; Salvatore Majorana, vicepresidente de la organización y máximo responsable de Kilometro Rosso Science Park, en Italia; Ebba Lund, directora general de IASP; junto con Jorge Audy, tesorero y representante de Tecnopuc – Parque Científico e Tecnológico da Pucrs, en Brasil; y Ludwe Macingwane, presidenta de la División Africana y del East London IDZ SOC, en Sudáfrica.
También Tom Bentley, presidente de la División Asia Pacifico y representante del Melbourne Innovation Districts de Australia; Adriana Ferreira da Silva, presidenta de la División Latinoaméricana, en representación del Technology Park of Viçosa, en Brazil; Carl Viel, como presidente de la División Norteamericana, de parte del Quebec International de Canadá; el director del Kyoto Research Park, de Japón, Shigekata Mizuno; Mieke de Bruin, director del Utrecht Science Park de Holanda; Herbert Chen, director del Tsinghua University Science Park de China; Jean-François Balducchi, director de Atlanpole, de Francia; junto con el director general del Málaga TechPark, Felipe Romera.
La sede de IASP, ubicada en Málaga TechPark, fue inaugurada en febrero de 1996 y desde entonces desempeña un papel fundamental como centro neurálgico de la innovación a nivel global, consolidando a Málaga como un referente en el ámbito tecnológico y científico.
España ha dado la bienvenida a los participantes en el encuentro, animándolos a conocer la ciudad y su potencial como hub tecnológico, al tiempo que ha subrayado “el honor que supone que estéis aquí. Para nosotros es un placer que podáis disfrutar de unos días en nuestra tierra y conocer de primera mano la transformación que Málaga y Andalucía están viviendo gracias a la innovación”.
- Te recomendamos -