
ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA), 28 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga), a través del Área de Medio Ambiente con la colaboración de los Servicios Operativos, ha iniciado la colocación de cajas-nido de murciélagos en diferentes zonas de la localidad como experiencia piloto para combatir la presencia de la oruga procesionaria en el municipio mediante un control biológico en el que estos animales alados son los grandes protagonistas.
Y es que se trata de depredadores naturales de las mariposas de la oruga procesionaria, ya que ambos presentan hábitos nocturnos sirviendo estas cajas nido como refugio para los murciélagos, favoreciendo la reducción del número de polillas que serán las que luego depositarán los huevos en las acículas de los pinos.
Según señalan desde el Ayuntamiento, la iniciativa busca reducir la población de la oruga procesionaria en su fase de mariposa, que tiene lugar entre los meses de junio y julio, gracias al control que realizan los propios murciélagos, que son también son depredadores de mosquitos.
Se busca también un beneficio al bajar la población de estos incómodos insectos y evitar su propagación por zonas con abundante vegetación y humedales.
El área va a instalar un total de 15 cajas por distintas zonas de pinares públicos del municipio de manera estratégica, de forma que habrá tres en el Pinar de Taralpe; tres en el arroyo del Cura en Pinos de Alhaurín; tres en el pinar de la calle Río Manilva y dos en la calle Río Darro de Los Manantiales; dos en el espacio que ocupa la sede de la Asociación de Vecinos de Pinos de Alhaurín; y otros dos en el arroyo del Cura a su paso por las proximidades del CEIP Maruja Mallo en Taralpe.
Precisamente en esta última zona, elegida por el Consistorio como la primera en actuar por su cercanía al colegio, ha estado el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Medio Ambiente, Abel Perea; y técnicos y trabajadores del área, para comprobar el desarrollo de los primeros trabajos de colocación de estas cajas, que fueron elaboradas por los niños y niñas participantes en el Campamento de Semana Blanca de la Casa de la Juventud.
El alcalde ha recordado que se trata de un proyecto a largo plazo cuyos resultados se podrán ver a lo largo de la primavera del próximo año y, si los resultados son los esperados y se reduce las poblaciones de procesionaria, continuaría la instalación de más nidos por más zonas del término municipal. De esta manera tan natural se evita el tener que fumigar y, por consiguiente, la utilización de productos que resultan tóxicos.
CREAR UNA COLONIA DE MURCIÉLAGOS
No obstante el Ayuntamiento está llevando a cabo tareas de fumigación para esta temporada veraniega y de calor que ya está muy próxima.
La intención es crear una colonia de murciélagos que de forma natural contribuyan a disminuir tanto la oruga procesionaria como los mosquitos.
La procesionaria del pino, cuyo término es ‘thaumetopoea pityocampa’, presenta un ciclo de vida con diferentes fases, siendo la más perjudicial la etapa de oruga.
Este invertebrado presenta a lo largo de su cuerpo una densa capa de pelos urticantes que pueden provocar reacciones alérgicas tanto en personas como en mascotas.
- Te recomendamos -