Inicio andalucía Tres empresas compiten por el contrato de exhumación de la Fosa 548...

Tres empresas compiten por el contrato de exhumación de la Fosa 548 en el Cementerio de San Eufrasio

0

JAÉN, 9 (EUROPA PRESS)

Tres empresas han optado al contrato para los trabajos de exhumación de la Fosa 548, localizada en el antiguo cementerio de San Efrasio, en Jaén capital. Será la primera de las tres que alberga este camposanto que va a quedar exhumada a lo largo de este año, aunque puede que los trabajos se extiendan hasta principios de 2026.

En unos días se reunirá la mesa de contratación del Ayuntamiento para la apertura de sobres y la previsión, según han informado a Europa Press fuentes municipales es que el contrato esté adjudicado en marzo, de tal forma que los trabajos puedan comenzar en abril y extenderse a lo largo de unos diez meses, siempre dependiendo de los imprevistos que puedan surgir sobre el terreno.

El Ayuntamiento de Jaén licitó en diciembre de 2024 el contrato de asistencia técnica para las tareas de exhumación y posterior identificación de restos humanos y cadáveres en esta fosa con un presupuesto de 295.267 (sin IVA).

Leer más:  AUGC advierte de que "se disparan los expedientes disciplinarios" en la Guardia Civil de Córdoba

La financiación de esta montante viene a cargo de subvenciones concedidas por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Una vez que se vea cómo se desarrollan estos trabajos, se abordará cómo continuar con el resto de fosas de San Eufrasio.

En el expediente de licitación consultado por Europa Press se recoge que se trata de “tareas específicas y de gran complejidad como son la exhumación y sobre todo la identificación de los restos humanos” para los que el Ayuntamiento de Jaén no tiene medios.

Es por ello por lo que se necesita asistencia técnica especializada para poder elaborar los trabajos pertinentes que se requieren en este servicio. Además, se hace constar que en la capital jiennense “no existen laboratorios con los medios apropiados que permitan esta identificación”.

La Universidad de Jaén fue la encargada de delimitar las tres fosas comunes de mayor tamaño localizadas en este cementerio. En concreto, la 548, por la que se va a empezar, alberga, según el mapa de fosas comunes de la Junta de Andalucía, 173 cuerpos de hombres y mujeres represaliados del franquismo. La 484 alberga una treintena de cuerpos, mientras que en la 702, la de mayor tamaño, se habrían sepultado a 1.028 personas fusiladas.

Leer más:  Hasta ahora en 2025, se han registrado dos mujeres asesinadas por violencia de género, luego de confirmarse el caso en Málaga

A estas tres fosas se suman otras tres más, cada una de ellas con dos cuerpos, tal y como recoge el mapa antes mencionado y que sitúa en el conjunto de Andalucía este tipo de enterramientos de represaliados por el franquismo.

El contrato de asistencia técnica, que fue licitado antes de la moción de censura que desalojó al PP de la Alcaldía de la capital jiennense, contempla los trabajos de exhumación, la custodia de los restos encontrados, la identificación de los hallazgos, la identificación de los familiares en la actualidad, y la elaboración de la documentación de los resultados con los trabajos que se vayan a desarrollar.

Una vez se realicen las exhumaciones, hay un banco de datos de ADN, gestionado desde la Junta de Andalucía, y al que puede recurrir cualquier familiar descendiente que esté interesado en que se cotejen los datos. Para ello, lo que tienen que hacer es entregar una muestra de ADN.

Leer más:  El Parlamento andaluz discute la defensa del Conservatorio Superior de Música de Jaén por parte del PSOE

Según indicó en su día el subdirector del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA, Juan Pedro Bellón, el coste de la exhumación de las tres fosas rondaría entre 1,3 y 1,4 millones de euros. Por el momento, el Ayuntamiento solo dispone de recursos para abordar la exhumación de la 548 y es por ahí por donde se va a empezar a trabajar.

La fosa 702, la de mayor tamaño con más de un millar de cuerpos sepultados, y que alberga el monumento a los represaliados tendrá que esperar a cerrar un acuerdo entre administraciones para poder hacer frente a los trabajos de exhumación debido al elevado coste que conllevaría.


- Te recomendamos -