Inicio andalucía Moreno aboga por un modelo de financiación universitaria que “respete la diversidad...

Moreno aboga por un modelo de financiación universitaria que “respete la diversidad pero sea ecuánime”

0

JAÉN, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha manifestado este martes sobre la negociación del modelo de financiación de las universidades para el quinquenio 2023-2027 que la pretensión del Gobierno andaluz es alumbrar un sistema que “atienda a las distintas universidades” tras esgrimir que “se hace complejo tener un modelo de financiación a la carta”, por lo que ha abogado por que “se respete la diversidad pero sea ecuánime”.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en el Museo Íbero de Jaén, Moreno ha enmarcado la negociación en las características del sistema universitario andaluz en el hecho de que “es muy distinto, es muy diverso” por el hecho de que alberga a universidades históricas, a universidades de mayor tamaño frente otras de menor envergadura o de reciente creación.

Ante la negociación del nuevo modelo de financiación universitaria para el periodo 2023-27, el presidente andaluz ha reivindicado que el Presupuesto de la Comunidad para 2023 contempla 1.585 millones para las universidades, cifra que refleja un incremento del 3%, al tiempo que ha esgrimido que el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, comunicó a los rectores que se buscaría una fórmula que “no se dañe la viabilidad, los objetivos de las universidades.

En el caso concreto de la Universidad de Jaén, Moreno ha reivindicado “un compromiso muy claro”, que ha concretado en el caso de un convenio de 5 millones de euros para financiar la puesta en marcha del futuro centro de investigación y transferencia empresarial, a lo que ha sumado el aumento titulaciones como la puesta en marcha de este curso de la Facultad de Medicina, antes de recordar que la Universidad de Jaén “ha tenido en el último año el mayor presupuesto de su historia”, que ha cifrado en 97 millones de euros.

Leer más:  El inicio de la primera fase de recuperación del paraje natural de Los Cañones de Río Frío es anunciado por el Ayuntamiento

ACTUACIONES DE LA JUNTA CON LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

El Gobierno andaluz ha informado por medio de una nota de la inversión desde el ejercicio 2019 de más de 391 millones de euros para financiar la educación universitaria e impulsar la I+D+I y la transferencia al ámbito empresarial en la provincia de Jaén.

La mayor parte de la cuantía, equivalente a 371,13 millones, se ha dirigido a la Universidad de Jaén (UJA) para garantizar su actividad académica e investigadora y su función social, así como para fortalecer su papel como eje vertebrador del territorio.

De ese fondo, que se transfiere anualmente vía presupuestos, 97,5 millones corresponden a 2022, incluida una partida de 2,26 millones procedentes de los 21 millones adicionales acordados también para ese año para el conjunto del sistema universitario público y que garantizan la suficiencia financiera de las instituciones académicas andaluzas.

Ese presupuesto del año pasado constituye la mayor financiación pública de la historia de la Universidad de Jaén. En 2021 se inyectó a esta institución 95,27 millones, en 2020 la cuantía creció hasta los 91,26 millones y en 2019 los recursos se cuantificaron en 87 millones.

Según la Agencia Andaluza del Conocimiento, la Universidad de Jaén cuenta con más de 14.000 estudiantes matriculados entre grados, másteres y doctorados, con 1.010 profesionales del personal docente e investigador y 121 grupos de investigación.

Leer más:  Podemos organizar en València una jornada en defensa del territorio frente al "capitalismo depredador" y la emergencia climática

En el ámbito de la producción científica, la UJA también ha realizado 1.200 publicaciones, de las que 489 tienen coautoría internacional.

En el prestigioso ranking de Shanghái, sigue siendo una de las 1.000 mejores instituciones universitarias del mundo, ocupando el rango 701-800 entre las más de 28.000 evaluadas en todo el mundo, posición que viene ostentando en las tres últimas ediciones.

En el actual curso lectivo, ha implantado, con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Grado de Medicina con todas las garantías de calidad y los medios humanos y materiales necesarios. Esa primera promoción ha arrancado con 60 alumnos.

CERCA DE 20 MILLONES PARA I+D+I

A los 371,13 millones destinados a la Universidad de Jaén se suma una inversión de casi 20 millones para iniciativas de investigación, desarrollo e innovación desde 2019.

Esa dotación se ha articulado a través de cuatro vertientes: apoyo a la carrera investigadora, impulso a infraestructuras de investigación e innovación, desarrollo de proyectos de excelencia y transferencia de conocimiento.

Para atraer talento investigador y facilitar el inicio y consolidación de la carrera investigadora, el Gobierno andaluz ha destinado 5,2 millones a través de diferentes convocatorias de incentivos ya resueltas en ese periodo.

Entre esos programas lanzados destaca Emergia, una de las apuestas estratégicas para fomentar la I+D+I de la comunidad y reforzar su capital humano.

Su finalidad es atraer investigadores con trayectoria brillante, de cualquier nacionalidad y con capacidad de liderazgo, por un período inicial de cuatro años para que contribuyan a fomentar la investigación científico-técnica de excelencia en la región.

Desde 2019 se han convocado dos ediciones y la última recién cerrada permitirá incorporar a la UJA un investigador con una carrera excelente y una experiencia solvente para poner todo su conocimiento en el desarrollo de materiales para baterías orgánicas eficientes.

Leer más:  Trump advierte sobre la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a países que actúen de manera "injusta" hacia las empresas tecnológicas de Estados Unidos

Este perfil se suma además al que ya captó la institución académica en 2021.

De igual modo, para favorecer el desarrollo de infraestructuras de I+D e innovación estratégicas para la provincia, la Consejería de Universidad ha comprometido 8,5 millones.

Esos recursos han permitido la construcción del Centro de Investigación y Transferencia Empresarial-Edificio de Laboratorios de Investigación, en el campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén, que implica una partida de 4,8 millones de la Junta, a través de fondos FEDER. Esta actuación, que está prácticamente finalizada, permitirá dar respuesta a las necesidades de innovación de las empresas, contribuyendo a la actividad económica y la generación de riqueza y empleo en la provincia.

Se han presupuestado 450.000 euros para el Centro de Vuelos Experimentales Atlas de Villacarrillo, donde ya han tenido lugar más de 1.500 operaciones de vuelo de UAVs y se han realizado ensayos de aerotaxis.

Ha sido el escenario escogido por el grupo SCI-321 de la OTAN para probar tecnologías relativas al uso de drones para la búsqueda y detección de explosivos.

A esto se suma el apoyo al equipamiento para la investigación de transporte avanzado y energías renovables (280.570 euros) y al Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva (79.130 euros).

En lo que respecta al fomento de proyectos de excelencia de I+D+I, la Junta ha puesto a disposición del sistema andaluz del conocimiento radicado en Jaén incentivos por valor de 5,6 millones.


- Te recomendamos -