JAÉN, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado este viernes el Plan de Empleo y Empresa 2025, que estará dotado con más de 13 millones de euros y que se traducirá en 33 medidas, proyectos y acciones.
Así lo ha sintetizado Reyes en un acto en el que ha estado acompañado por el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, y la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, y en el que ha subrayado “el gran esfuerzo inversor” que lleva haciendo la Administración provincial desde 2012.
Ese año, empezó a poner en marcha planes de empleo como este, “pese a no tener competencias, ni delegación ni financiación en materia de políticas de empleo”. “Y también pese a que contamos con un presupuesto muy limitado, que representa apenas el 0,75 por ciento del presupuesto de la Junta de Andalucía, que sí tiene competencias en políticas activas de empleo”, ha añadido.
Reyes ha asegurado que ese “gran esfuerzo” en materia de empleo es aún más importante si se suma la cantidad que la Diputación “destina nuevamente este año al Plan Especial de Empleo para generar jornales en los municipios, que está dotado con tres millones de euros debido a que esta campaña oleícola ha sido mejor que las dos anteriores”.
En total, según ha precisado, son “más de 16 millones de euros destinados este año a planes de empleo”. “Esta inversión deja claro el compromiso que tenemos desde la Diputación para dar respuesta a las necesidades de nuestra provincia y a las preocupaciones de los vecinos y vecinas. Y el empleo lo es”, ha asegurado.
El presidente de la Diputación, además, ha señalado que los datos de desempleo y de personas ocupadas han mejorado en los últimos años “gracias a las políticas económicas y de empleo del Gobierno de España, que están dando sus frutos”. En todo caso, ha resaltado que “no hay que conformarse, siempre se puede mejorar y hay que seguir trabajando”.
OBJETIVOS
De ahí que este año se haya vuelto a promover este Plan de Empleo y Empresa que incluye más de una treintena de medidas con las que se busca mejorar la cualificación de los desempleados, “especialmente los colectivos más vulnerables como mujeres, jóvenes o personas en riesgo de exclusión social”.
También tiene como objetivos retener y atraer el talento de la provincia; impulsar el emprendimiento y la competitividad de las empresas jiennenses y contribuir a desarrollar un ecosistema empresarial atractivo a través del fortalecimiento del tejido empresarial, la atracción de inversiones y la captación de fondos europeos.
“En definitiva, lo que pretendemos es favorecer que se fije la población en el territorio, consolidar a Jaén como una tierra de oportunidades y saber aprovecharlas”, ha manifestado Reyes.
En este contexto, ese ha detenido especialmente en “la oportunidad que supone el Cetedex”, Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación que promueve el Ministerio de Defensa en la capital jiennense.
“Ya está dando sus primeros frutos con empresas y proyectos vinculados de alguna manera a esta iniciativa que se van a instalar en nuestra provincia, caso de la firma Escribano en Linares, o el centro tecnológico de I+D de SAPA Placencia”, ha resaltado.
CUATRO EJES
Tras esbozar la filosofía del Plan de Empleo y Empresa 2025, Reyes ha desgranado sus cuatro ejes y las principales medidas que se incluyen en cada uno. El primero de ellos, dotado con 425.000 euros, está centrado en favorecer el emprendimiento y la competitividad de las empresas.
En este bloque se incluyen iniciativas como las ayudas al emprendimiento de jóvenes titulados universitarios y de FP superior, incentivos para la promoción del empleo en municipios y entidades privadas de la provincia, el Foro Lince o los Premios Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible.
La segunda línea de este plan, centrada en la mejora de la cualificación profesional y las habilidades personales de las personas desempleadas, es la que tiene una mayor dotación presupuestaria, más de siete millones de euros.
Entre otros, incluye programas como el Proempleo 8, para facilitar prácticas profesionales a personas demandantes de empleo y que beneficiará a unos 1.300 usuarios, o el programa de Capacitación Digital, con 1,56 millones de euros de presupuesto y llegará a unas 8.000 personas.
Igualmente, recoge Pryectos Integrales para la Inserción Laboral, dotado con 568.000 euros y dirigido a los jóvenes y desempleados en situación de vulnerabilidad; 200.000 euros para el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo y 153.000 euros para la Oficina Andalucía Orienta en los municipios de Porcuna, Lopera y Lahiguera.
TALENTO
El tercer bloque del Plan de Empleo y Empresa de este año gira en torno “a la prioridad de retener y atraer talento a la provincia, porque es muy importante el esfuerzo formativo que se hace y hay que intentar que se quede o regrese a Jaén”.
En este eje, que tiene consignados más de 1,2 millones de euros, se contemplan medidas como Jaén+, que consistirá en 150 ayudas a personas recién tituladas y alumnado de la provincia de FP de Grado Medio y tiene un presupuesto superior a los 714.000 euros.
También incluye; Talentium Jaén, para estancias profesionales en empresas de Bruselas a personas desempleadas postgraduadas (202.500 euros) y Talentium Empresa, con el que se busca que empresas jiennenses aprovechen el talento juvenil (300.000 euros).
El cuarto y último bloque tiene como principal objetivo desarrollar un ecosistema empresarial atractivo para la generación de actividad económica y empleo. En este apartado, que suma un presupuesto global de casi cinco millones, hay numerosas iniciativas, como la mejora de las instalaciones de Geolit para acoger a más empresas o la consolidación de la Incubadora de Alta Tecnología Martriz, que ya alberga a más de 20 firmas.
Además, se mantendrá el apoyo económico a los cinco centros tecnológicos de la provincia; se respaldará con 200.000 euros a entidades y asociaciones que promuevan el desarrollo económico y empresarial; se ayudará a ayuntamientos con una partida de un millón de euros para que impulsen espacios productivos; continuará la labor de la Oficina Acelera Pyme Rural o se ejecutará el programa Jaén territorio inteligente, con 600.000 euros que se repartirán entre 68 municipios.
PLATAFORMA
A todas estas iniciativas, el presidente de la Diputación ha sumado el trabajo que se seguirá realizando a través de la plataforma Jaén por Industria, a la que ya se han adherido más de 200 empresas; la colaboración que se mantendrá con las Cámaras de Comercio de la provincia o la Oficina Cetedex.
Asimismo, se mantiene la Oficina de Fondos Europeos. “Vamos a seguir trabajando para captar fondos europeos en el nuevo marco comunitario e incrementar así los casi 378 millones de euros que se han comprometido para la provincia”, ha asegurado.
Para Reyes, estas “numerosas medidas” demuestran “el amplio esfuerzo” de la Diputación por intentar llegar a todo el territorio jienennse y que sus empresas “sepan que cuentan con una administración que puede echarles una mano”.
Como resultado de ese esfuerzo, ha puesto de ejemplo “los frutos que dio el Plan de Empleo y Empresa del año pasado”. “Permitió que más de 3.000 personas, empresas y entidades se acogieran a los distintos proyectos incluidos en este plan y se generaran más de 300 puestos de trabajo”, ha concluido.
- Te recomendamos -