JAÉN, 31 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de España ha destacado que la provincia de Jaén “presenta actualmente un momento de diversificación de su actividad industrial y empresarial absolutamente relevante” y ha apostado por fomentar su internacionalización.
Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, durante la visita que ha realizado este viernes a la Diputación, donde ha mantenido un encuentro con su presidente, Francisco Reyes, que también ha contado con el alcalde de la capital, Julio Millán, y el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández.
Tras expresar el orgullo que supone estar en su tierra, López ha valoorado que es una provincia “de oportunidades donde se combina perfectamente esa innovación con la tradición”.
Al hilo, ha explicado que la principal función de la Secretaría de Estado “es promover la internacionalización de las empresas”. “Y por eso estamos haciendo este viaje por Andalucía y concretamente, desde ayer por la tarde en la provincia de Jaén, para escuchar y conocer las inquietudes de los empresarios y ver de qué manera podemos atender sus necesidades”, ha explicado.
Al respecto, la secretaria de Estado ha puesto de relieve que “Jaén presenta actualmente un momento de diversificación de su actividad industrial y empresarial absolutamente relevante”.
“Además de ser un ‘hub’ agroalimentario por las exportaciones de aceite de oliva y por ser los primeros productores de aceite, también destaca la innovación y las nuevas oportunidades, como se aprecia en la industria auxiliar de la automoción, o con ese clúster del plástico en Martos que es realmente sorprendente por la actividad que está desplegando”, ha dicho.
De ahí que la responsable de Comercio haya apuntado que está en Jaén “para constatar todo eso y para ayudar a las empresas jiennenses a internacionalizarse y a buscar nuevos mercados”.
En la misma línea, el presidente de la Diputación se ha referido a la diversificación de la economía provincial y ha puesto el foco en las oportunidades que ofrece la provincia de Jaén para el tejido productivo, así como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex).
“Esta provincia ha diversificado su actividad de manera espectacular en los últimos 30 años. Jaén no solamente es olivar. Es turismo, son políticas sociales, es el sector del plástico, como ayer pudo comprobarlo la secretaria de Estado en su visita a Martos, pero también el sector metalmecánico, el sector del mueble y de la madera o el sector de la cerámica en la zona de Bailén”, ha dicho Reyes, que ha estado acompañado por el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona.
Además, ha subrayado el incremento exponencial de oportunidades “porque Jaén está en el foco del Gobierno de España” y “no exclusivamente por el Cetedex” como “gran centro tractor” que va a convertir a la provincia “en un espacio de referencia en la industria de la defensa, en la innovación y en la investigación”.
“También porque estamos viendo que ya hay empresas que han anunciado su instalación en Linares y en los próximos días conoceremos nuevas empresas que se van a instalar en la capital y en otros municipios de la provincia”, ha declarado.
Por su parte, el alcalde de Jaén se ha mostrado confiado “por continuar una etapa de trabajo y colaboración entre la Secretaría de Estado, el Ayuntamiento y con las empresas de diferentes sectores, que nos permita avanzar en su internacionalización”.
“Con esta primera reunión de trabajo queremos ver cómo podemos coordinarnos para aprovechar todas las convocatorias, las ayudas y las medidas que se puedan implementar por parte del Gobierno de España en este área, como lo estamos haciendo en muchas otras con los distintos ministerios”, ha comentado.
La visita de la secretaria de Estado de Comercio a la provincia de Jaén comenzó este jueves en el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, en Martos, y ha continuado este viernes en Baeza, donde ha conocido las instalaciones de la almazara de Castillo de Canena.
ENCUENTRO CON LA CEJ
Tras su visita a la Diputación, López se ha reunido con responsables de la Confederación de Empresarios de Jaén, encabezados por su presidente, Bartolomé González. Han abordado los retos y oportunidades en los mercados internacionales para el sector productivo jiennense y dar a conocer la estrategia de política comercial que está impulsando la Secretaría de Estado.
En el encuentro, al que también ha asistido el subdelegado, el presidente de la Diputación y el director territorial del ICEX en Andalucía; Hermenegildo Cobo; González ha subrayado la importancia de conocer los recursos que la administración brinda “en uno de los grandes retos que la empresa tiene por delante como es la internacionalización”.
Al respecto, ha defendido las ventajas de Jaén en el ámbito de la exportación como la especialización industrial, la ubicación geográfica y ser el mayor productor de aceite de oliva. Además, ha animado a las empresas a “abrazar la internacionalización no como una opción, sino como un pilar estratégico para crecer y ser más competitivas e innovadoras”.
La secretaria de Estado de Comercio ha incidido en que fomentar la internacionalización de la empresa española resulta clave, especialmente en los sectores más avanzados tecnológicamente.
“Exportar genera valor añadido, empleos de calidad y fomenta la productividad de las empresas. Jaén está en el buen camino para ello y sus empresas preparadas para competir en los exigentes mercados internacionales”, ha remarcado.
- Te recomendamos -