Inicio andalucía La UJA fortalece sus alianzas con entidades de Albania a través de...

La UJA fortalece sus alianzas con entidades de Albania a través de su Semana Formativa Internacional Erasmus+

0

JAÉN, 3 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Jaén ha organizado, en colaboración con la Universidad de Elbasan ‘Aleksandër Xhuvani’, de Albania, su semana internacional Erasmus+ KA171 anual en el exterior (‘International Staff Week – Erasmus+’), en la que reforzado sus lazos con instituciones de este país de los Balcanes.

Esta actividad, celebrada del 27 al 31 de enero en Elbasan (Albania), ha sido organizada en el marco del proyecto Erasmus+ KA171, dentro de la estrategia para la región de Balcanes Occidentales, donde la UJA lideró la consecución de financiación a nivel nacional en la convocatoria del programa KA171 en 2024, según ha informado este lunes la UJA.

Para el desarrollo de este encuentro, que ha reunido a un total de 70 participantes, una delegación de 30 miembros de la Universidad jiennense se ha desplazado a Albania para reforzar la cooperación académica y científica de la institución jiennense con sus instituciones socias albanesas.

Ha estado encabezada por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, y la Directora de Secretariado de Movilidad Internacional, Myriam Cano y compuesta por personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, de gestión y de administración y servicios (Ptgas).

Leer más:  La Junta se une al Observatorio del Servicio Andaluz de Ayuda a Domicilio y sugiere la integración de los municipios

“Las semanas formativas inversas, organizadas en el exterior, son acciones innovadoras que permiten conocer in situ las infraestructuras, recursos y potencialidades de las instituciones socias, y que brindan la oportunidad de compartir buenas prácticas, fortalecer las redes académicas y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el marco de distintos proyectos europeos, como por ejemplo los de desarrollo de capacidades, financiados por el programa Erasmus+”, ha comentado Jiménez.

En este sentido, ha explicado que “todo ello contribuye a aumentar el impacto de los proyectos de la UJA de movilidad internacional de Erasmus+ KA171 y fortalecer su presencia “en un país, Albania, candidato a la adhesión a la UE”.

“Con un sistema de educación superior emergente y sólido que presenta numerosas oportunidades específicas de financiación para proyectos internacionales, y situado en una región, la de Balcanes Occidentales, donde lideramos a nivel nacional los flujos de movilidad dentro del programa Erasmus+ KA171”, ha afirmado el vicerrector.

PROGRAMA

El acto inaugural de esta iniciativa contó con la presencia del embajador de España en Albania, Álvaro Renedo Zalba y la coordinadora de la Agencia Erasmus+ en Albania, Ada Ramaj, que acompañaron a la Rectora de la Universidad de Elbasan, Elvira Fetahu, y al Vicerrector de Internacionalización de la UJA.

Leer más:  El Ayuntamiento de La Línea está comenzando a revisar el Plan Estratégico en preparación para las reuniones sobre el Brexit

Durante la recepción con el embajador de España en Tirana, la delegación de la UJA pudo intercambiar impresiones y discutir iniciativas académicas colaborativas, como el Programa de Atracción de Talento de la UJA o la oferta formativa de ELE. La agenda institucional fue completada con una recepción por parte del alcalde en la sede de la Municipalidad de Elbasan.

Por lo que respecta al resto del programa de actividades, durante la semana se han llevado a cabo sesiones y paneles específicos para analizar y potenciar la colaboración entre ambos países e instituciones en áreas clave como las nuevas tendencias de movilidad internacional, proyectos de cooperación académica, investigación, desarrollo territorial, mecanismos de financiación internacional, el español como lengua extranjera (ELE) o los programas de atracción de talento y Estudiar en España.

Además, en el marco de la visita a Albania, se programaron reuniones con una delegación de la Universidad de Dürres Aleksandër Moisiu para ampliar de forma específica la colaboración académica y científica.

Leer más:  Líderes políticos y de organizaciones no gubernamentales solicitan al Papa mayor inversión para proteger a los niños de la guerra y la pobreza

La actividad ha contado, además, con la participación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el soporte de la Embajada de España en Tirana y de la Consejería de Educación de España en Italia, Grecia y Albania.


- Te recomendamos -