Inicio andalucía La Red Proemo presenta un informe sobre la salud mental en la...

La Red Proemo presenta un informe sobre la salud mental en la juventud y propuestas para su mejora

0

JAÉN, 6 (EUROPA PRESS)

La Red para la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de las Personas (Red Proemo), de la que forman parte siete universidades lideras por la de Jaén, ha presentado este jueves el Informe y la Hoja de Ruta 2025. Se trata de un documento que pretende establecer un camino para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Incluye un diagnóstico de la situación, así como actuaciones y soluciones, poniendo el acento en determinadas áreas que precisan una intervención urgente y, sobre todo, en las medidas que es necesario adoptar. Áreas como la falta de recursos y políticas públicas, la soledad no deseada, la falta de sensibilización hacia grupos vulnerables y los malos hábitos digitales, según ha informado la UJA.

El coordinador de esta red, el catedrático de Psicología de la Universidad de Jaén Luis Joaquín García, ha dado a conocer el informe junto al rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y la directora general del Instituto de la Juventud (Injuve) del Ministerio de Juventud e Infancia, Margarita Guerrero.

García ha puesto de relieve que “los datos son demoledores, preocupantes, ya que indican que, a nivel nacional, más de 1,5 millones de jóvenes están en riesgo o con problemas emocionales”. “Esto nos indica la importancia de la detección temprana ayudando a prevenir problemas emocionales, ayudamos a prevenir otras cuestiones”, ha asegurado.

Leer más:  Colectivos locales usan los bustos de Goya que decoran Granada para visibilizar lemas ecologistas y por la igualdad

Igualmente, el experto ha expresado su satisfacción por que “haya un Ministerio de Juventud e Infanta, porque se apuesta por la salud emocional de las personas jóvenes”, punto en el que ha agradecido que “las propuestas recogidas se estén elevando”.

En este sentido, el rector de la UJA ha apuntado que este informe “es un documento estratégico y de referencia que proporciona información básica sobre los problemas emocionales, de ansiedad o depresión que sufren actualmente nuestros adolescentes y jóvenes”.

Ha afirmado que el Ministerio de Juventud e Infancia y el Injuve se han comprometido con esta red de excelencia para que la hoja de ruta establecida sirva como documento estratégico en la próxima Ley de la Juventud y Justicia Intergeneracional y, también, como base de los trabajos que se realizan en el seno de una subcomisión del Congreso de los Diputados para la mejora de la atención de la salud mental.

Al respecto, Ruiz ha valorado que la red Proemo constituye “un ejemplo claro de que el trabajo colaborativo da resultados mucho mejores que la labor aislada y fragmentada”.

“En la Universidad de Jaén nos preocupa y mucho esos condicionantes e intentamos promover medidas eficaces, desde la innovación social y el saber. Contamos con líneas de investigación punteras, a nivel nacional e internacional, con gran potencial de transferencia de conocimiento y, por tanto, útiles para la sociedad, que en definitiva es lo que cuenta”, ha dicho.

Leer más:  El hombre al que se le intervinieron 82 kilos de cannabis en Palma será juzgado en marzo

COMPROMISO

Además, el rector ha destacado que la UJA es “una institución comprometida con la promoción de la salud y el bienestar emocional de las personas jóvenes, que componen una buena parte de la comunidad universitaria”.

Por ello, va “a seguir con ese compromiso desde la evidencia científica y el enfoque multidisciplinar”, en colaboración con otras universidades y entidades públicas y privadas. Al hilo, ha adelantado que se trabaja en la creación de una cátedra en salud mental, junto con la Diputación de Jaén, a la que se sumarán otras instituciones.

Por su parte, la directora del Injuve ha agradecido el trabajo realizado por Proemo y ha señalado el papel “clave” de las universidades públicas. Así, ha reconocido la labor pionera hecha desde la UJA en relación a construir la red, junto con otras seis universidades, y su participación en el consejo asesor del Consejo de la Juventud de España.

También ha aludido a la importancia de la salud mental y ha defendido que trabajar en ella al igual que se hace en el caso de la salud física. “Hay muchos ámbitos que nos queda por trabajar”, ha indicado Guerrero, quien ha trasladado a la juventud que, frente a estas etiquetas que estigmatizan, “la salud mental importa” y “hablar de bienestar emocional es importante”.

Leer más:  Pleno este jueves en Coria (Sevilla) con una moción sobre la "impunidad" de las narcolanchas en el río Guadalquivir

Junto a ello, se ha referido a la labor del Injuve respecto al bienestar emocional de las personas jóvenes y de los adolescentes. “En este informe y hoja de ruta hay algunas recomendaciones de cómo hay que hacer ese abordaje de la educación emocional desde las pequeñas edades para gestionar mejor las cuestiones que tienen que ver con los episodios que pueden aparecer a lo largo de nuestra vida”, ha declarado.

LA RED

La Red Proemo lleva varios años trabajando en un proyecto que pretende detectar las carencias y necesidades actuales, además de proporcionar recomendaciones para la mejora de la evaluación psicológica, sobre la salud mental de los adolescentes y jóvenes.

Además de la UJA, la integran otras seis universidades: Universitat Rovira i Virgili, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Málaga, Universidad de Almería, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Deusto.

La Red Proemo está financiada por el Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del programa estatal de impulso a la investigación científico-técnica y su transferencia. Cuenta con un amplio consejo asesor externo, compuesto por instituciones gubernamentales nacionales e internacionales y organizaciones del tercer sector, entre los que se encuentra el propio Injuve.


- Te recomendamos -