Inicio andalucía La Junta resalta el progreso en la digitalización de los Agentes de...

La Junta resalta el progreso en la digitalización de los Agentes de Medio Ambiente mediante la adición de tablets actualizadas

0

JAÉN, 31 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está distribuyendo tablets entre los agentes de Medio Ambiente en el marco de la implantación de la aplicación Gavis. Se trata de una “innovadora herramienta” que optimiza las labores de estos profesionales, permitiendo mejorar su eficiencia operativa, reducir la carga administrativa y potenciar la toma de decisiones basadas en datos.

Así lo ha indicado la titular del ramo, Catalina García, que ha participado este viernes en la entrega en Jaén de las primeras 15 tablets a los agentes de la provincia.

Al acto, que ha contado con el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, han asistido representantes de las cinco unidades biogeográficas en las que se distribuyen los agentes medioambientales en Jaén.

“La implementación de esta herramienta es un eslabón más en la cadena de modernización que se está llevando a cabo en la gestión del medio natural”, ha manifestado García.

Se ha referido a la actualización del marco normativo ambiental, “que es una de las principales líneas de actuación de la Consejería”; un marco que se está “adaptando y modernizando con las premisas de facilitar la actividad económica, permitir mejores flujos en este sentido y hacer esa actividad compatible con la protección ambiental”.

Leer más:  El Pleno aprueba la candidatura de Jerez a la Capitalidad Española de la Gastronomía 2026

En este contexto, ha asegurado que “tanto la nueva Ley de Montes, como la Ley para la Gestión Ambiental, vienen a establecer un escenario que simplifica los procedimientos, da cobertura a actividades que dinamizan la economía en el campo, como los aprovechamientos, por ejemplo, y, en definitiva, permite fijar población en el territorio rural, generando empleo y nuevas oportunidades”.

ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN

“Esto conlleva una actualización también de la labor de nuestra policía ambiental, los Agentes de Medio Ambiente, algo que se está desarrollando mediante el impulso de la nueva Ley del colectivo, que prevé una mejor organización y gestión de los recursos humanos, atendiendo a reivindicaciones históricas de estos profesionales”, ha dicho.

Además, ha aludido a los avances que se están desarrollando a cabo para el colectivo de Agentes de Medio Ambiente, subrayando “la importante apuesta por una formación continua y centralizada, que permite una mejor organización y el acceso de estos profesionales a cursos especializados a través del Instituto de Estudios de la Administración Pública”.

Leer más:  Jesús Izquierdo renueva su cargo como Secretario General de UGT La Rioja

Gavis es una aplicación multifuncional que cuenta con dos versiones interconectadas, una web para los coordinadores de unidad y otra móvil para los agentes en el terreno. García –que ha recordado que el proyecto arrancó con una fase piloto en las provincias de Cádiz y Córdoba y se ha implantado progresivamente en Granada, Sevilla, Málaga y Jaén– ha anunciado el despliegue en toda Andalucía durante el primer trimestre de 2025, con la intención de alcanzar a más de 700 agentes.

La consejera ha enfatizado que “la transformación digital es clave y debe ir de la mano de la simplificación administrativa impulsada por el Gobierno andaluz”, por lo que ha puesto en valor “una aplicación que proporciona múltiples beneficios a los agentes de Medio Ambiente, mejorando su eficiencia, precisión y capacidad operativa en el trabajo en el campo”.

“Es fundamental que estos profesionales puedan centrarse en su labor de protección y conservación del entorno natural en lugar de en tareas burocráticas y para eso es Gavis, para digitalizar los procesos, eliminar el papel, reducir la huella de carbono al evitar desplazamientos, automatizar las funciones y mejorar los flujos de información de protección medioambiental”, ha resaltado.

Leer más:  El comercio local de Santomera celebra el Día de San Valentín con un sorteo de cenas románticas

EXPERIENCIA

García ha explicado que la fase piloto “ha servido para contar con la experiencia de los agentes que han probado los dispositivos, algo que está favoreciendo una adaptación precisa de la aplicación a ciertas necesidades específicas del colectivo, con actualizaciones rápidas basadas en las pruebas” y “el reporte de los usuarios”.

“Apostamos por la tecnología en el sector de los Agentes de Medio Ambiente, con esta herramienta ahora, pero también con la introducción del uso de drones para vigilar determinadas zonas”, ha incidido al titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Y todo ello, según ha agregado, “acompañado de una serie de mejoras dirigidas al colectivo, como la formación continua, la mejora del equipamiento y, algo muy importante, medidas en materia de recursos humanos que responden a reivindicaciones históricas de estos profesionales”.


- Te recomendamos -