Inicio andalucía La Junta planea inaugurar el nuevo centro de salud de Alcalá la...

La Junta planea inaugurar el nuevo centro de salud de Alcalá la Real en el primer trimestre de este año

0

ALCALÁ LA REAL (JAÉN), 10 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía tiene prevista la apertura del nuevo centro de salud de Alcalá la Real (Jaén) “en el primer trimestre de este año”, una vez finalizada su construcción en 2024.

Con una superficie de 4.200 metros cuadrados, dará servicio a más de 21.000 residentes de la ciudad y sus aldeas, tras una inversión de seis millones de euros en infraestructuras y servicios cofinanciados con Fondos Europeos.

Así lo ha indicado la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, quien ha visitado el nuevo centro junto al alcalde, Marino Aguilera, y el director y coordinador de la unidad clínica, Rafael Fiñana y Manuel García, entre otros.

González ha explicado que la población de Alcalá la Real está “dispersa geográficamente en su entorno rural”, por lo que este nuevo centro beneficiará “no solo a la población de la ciudad, sino también a aquellos que residen en sus 16 aldeas, al ser el centro referente para la totalidad de la cartera de servicios sanitario de la Atención Primaria”.

“El nuevo centro de salud se convierte en un símbolo de nuestra ciudad, no solo por su cuidada estética y su emplazamiento en la confluencia de las principales avenidas, sino también por la mejora que supone en la calidad asistencial para la ciudadanía y en la accesibilidad a este edificio”, ha afirmado.

Leer más:  El joven juzgado por el apuñalamiento mortal de Su Eminencia fue condenado a nueve años de cárcel

Por su parte, el alcalde ha expresado su agradecimiento a la Consejería de Salud por “su apuesta decidida por Alcalá la Real, que ha permitido hacer realidad esta infraestructura tan esperada”. “En breves semanas finalizaremos un proyecto que se inició en 2019, cuando mantuvimos los primeros contactos con la entonces consejera, Catalina García, para abordar la construcción del nuevo Centro de Salud”, ha señalado.

La delegada también ha subrayado la mejora significativa que representa la ubicación del nuevo centro de salud, ya que será accesible para toda la población a diferencia del centro actual. Al respecto, ha comentado que “se quedaba situado en una zona alejada de los servicios públicos de transporte y en un área con desniveles, lo que dificulta el acceso de los pacientes”.

DISTRIBUCIÓN

El nuevo edificio tiene tres plantas y dos accesos diferenciados, uno para el centro de salud y otro específico para salida de emergencias. En la planta baja se sitúa el área de la mujer y materno infantil para la atención pediátrica con patio de juegos, la consulta de la enfermera ginecoobstétrica y una sala para prevención del cáncer de cérvix y ecografía.

Leer más:  La Filmoteca Valenciana comienza este martes una retrospectiva integral del director de cine finlandés Aki Kaurismäki

Alberga, igualmente, salas para la educación sanitaria y salas de rehabilitación y fisioterapia, además de otras salas como la de cirugía menor, salas de procedimientos diagnósticos y emergencias.

En la primera planta se distribuyen ocho consultas de medicina y enfermería intercomunicadas, dos salas para procedimientos de diagnóstico y terapéuticos, despachos de trabajo social y enfermera gestora de casos, salas para las TCAE y despachos de salud pública, además del área privada del personal.

La última planta del edificio acoge otras ocho consultas de atención de adultos, la unidad de salud bucodental, salas para retinografías y electrocardiograma, así como el estar de personal y salas de reuniones y formación para los profesionales de la unidad.

Además, el edificio cuenta con un patio longitudinal que conecta las tres plantas y favorece la iluminación natural. La planta sótano está destinada a logística, instalaciones de gases medicinales, almacenes, salas de residuos e instalaciones industriales, así como aparcamientos reservados.

El exterior del centro se integra con la actual planificación urbanística y dispone de espacios reservados para pacientes que precisan mayor accesibilidad o con movilidad reducida y vehículos SAS incluyendo los de transporte urgente, con marquesinas para el estacionamiento de ambulancias y proyectando sombra sobre las mismas para proteger el material clínico, medicación y equipamiento interior.

Leer más:  Aragón Exterior empleará la inteligencia artificial para ampliar la diversificación de mercados

EQUIPAMIENTO

La dotación de equipamiento electromédico y mobiliario clínico y administrativo –valorado en más de medio millón de euros– está iniciada y finalizará en los próximos meses, hasta la puesta en marcha de este centro de salud, en el primer trimestre de este año.

El equipamiento contará con la renovación de equipos de soporte vital avanzado y básico y otros de diagnóstico y tratamiento, como pueden ser el monitor desfibrilador, sala de radiología intraoral, ecógrafos avanzados, el retinógrafo, electrocardiógrafos y equipos para la sala de rehabilitación como son la magnetoterapia y el tratamiento por ultrasonidos entre otros.

En cuanto a la eficiencia energética, el edificio destaca por sus cualidades bioclimáticas, con zonas de espera orientadas hacia patios que disponen de amplios ventanales para aprovechar la iluminación natural. Se han instalado paneles solares fotovoltaicos y celosías de lamas verticales en las fachadas para el control de la luz y la radiación solar.

Se ha priorizado el uso de sistemas pasivos para el calentamiento y enfriamiento del edificio, complementados con sistemas de climatización eficientes y energías renovables. Están gestionados por un sistema automatizado de control del edificio, lo que permitirá una alta eficiencia energética.


- Te recomendamos -