Inicio andalucía La Junta otorga 11,3 millones de euros a 37 centros especiales de...

La Junta otorga 11,3 millones de euros a 37 centros especiales de empleo que emplean a 1.817 personas con discapacidad

0

PEGALAJAR (JAÉN), 19 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía ha destinado 11,3 millones de euros para respaldar los puestos de trabajo de 1.817 personas con discapacidad en 37 centros especiales de empleo (CEE) de la provincia.

Así lo ha puesto de relieve la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha visitado este miércoles en Pegalajar una de estas empresas, Gestel Ibérica SL.

Mata ha destacado “los excelentes resultados de estos centros de trabajo, en lo económico y, sobre todo en lo social. “Son claves para avanzar en la inserción laboral de las personas con discapacidad, en ofrecer puestos adaptados a cada perfil”, ha afirmado.

Al hilo, ha elogiado “el compromiso de estas empresas para adaptar puestos de trabajo, para ofrecer oportunidades a un colectivo que lo sigue teniendo más difícil a la hora de acceder al empleo, que hacen posible que estén desarrollando su talento y su proyecto de vida”.

La delegada ha detallado que los 37 centros especiales de empleo beneficiarios de esta convocatoria se distribuyen en diez municipios de la provincia: Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Bedmar y Garcíez, La Carolina, Guarromán, Jaén, Linares, Martos y Pegalajar. Estas ayudas les van a permitir mantener empleo estable: un total de 1.816 puestos de trabajo, más uno de nueva creación.

Leer más:  Gipuzkoa ha desarrollado la guía didáctica 'Gora Euskal Kantagintza' con el objetivo de promover la música vasca entre los adolescentes

“La Consejería pretende con estas subvenciones respaldar la actividad y viabilidad de los centros especiales de empleo, asumiendo los costes salariales derivados del mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad y con la meta de conseguir la inserción en el mercado laboral y su accesibilidad a personas con diversidad funcional o un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento”, ha explicado.

FITNESS

En cuanto a Gestel Ibérica, su sede de Pegalajar ha percibido un incentivo de 62.740 euros para el mantenimiento de once empleos indefinidos de personas con discapacidad. Se trata de un negocio integrado en Etenon Fitness, una firma pionera y sólida en asesoramiento y equipamiento integral de instalaciones deportivas.

Con una amplia cartera de clientes nacionales e internacionales, “transforma espacios en centros de referencia fitness”. Garantiza el mejor equipamiento y trabaja todo el proceso: desde el diseño de centros, elaboración de máquinas, montaje, traslado, marketing y cartelería, asesoramiento, servicio técnico, estudio financiero, entre otros aspectos.

Leer más:  Alcaldes y portavoces del PSOE e IU del Área Sanitaria Sur se encierran en la Diputación en protesta por la sanidad pública

La delegada ha destacado “el buen trabajo y la consolidación” de esta firma en general y de su centro especial de empleo en particular. “Es un magnífico puente para conectar a las personas con discapacidad con el mundo laboral, mirando sus capacidades, que son muchas”, ha dicho la delegada, quien ha subrayado que, “si estas empresas avanzan, la provincia avanza, en empleo y en igualdad”.

Los centros especiales de empleo han de tener el reconocimiento oficial de la Consejería de Empleo y contar con un mínimo de un 70 por ciento de personas con discapacidad en sus plantillas. En esta convocatoria se han incorporado novedades significativas, como la automatización en la gestión de algunas líneas de ayudas, eliminando cargas administrativas y agilizando el pago. Además, se ha aumentado las cuantías en algunos incentivos y las subvenciones pasan a ser en concurrencia no competitiva.

El desempleo de personas con discapacidad (a fecha de enero de 2025) ha subido un 1,68 por ciento en la provincia (en general, la subida del desempleo provincial ha sido mayor, de un 2,57 por ciento). Sin embargo, la variación anual refleja una disminución del desempleo en personas con discapacidad, concretamente de un 5,06 por ciento, que en este caso es menor que la general (en enero de 2025 el paro general de la provincia se ha reducido un 13,62 por ciento con respecto a enero de 2024).

Leer más:  Pololikashvili confía en ser reelegido presidente de la OMT con el respaldo de España

La delegada ha aludido a la relevante aportación de los centros especiales de empleo para seguir mejorando los datos, puesto que en el último lustro, el desempleo en el colectivo de personas con discapacidad ha bajado un 2,22 por ciento en la provincia. No obstante, ha matizado que “hay que seguir trabajando en pro del empleo” de este colectivo.


- Te recomendamos -