Inicio andalucía La Junta defiende su compromiso con una gestión forestal sostenible y los...

La Junta defiende su compromiso con una gestión forestal sostenible y los beneficios que aporta a la actividad agraria y ganadera

0

JAÉN, 14 (EUROPA PRESS)

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha defendido este viernes la Junta por una gestión forestal sostenible y sus beneficios para la actividad agraria y ganadera.

Así lo ha indicado en Jaén, donde ha analizado con responsables de Asaja asuntos relacionados con el área que dirige, subrayando, entre otros, la importancia clave del olivar, la gestión forestal y las áreas naturales protegidas como impulsores del cambio hacia un futuro más sostenible para la sociedad en general y para la actividad agraria y ganadera en particular.

En este encuentro, que ha contado con el presidente nacional de la organización, Pedro Barato, así como con el comité ejecutivo en Jaén, que preside Nicolás Vico, la consejera ha subrayado el papel del olivar andaluz, que “es uno de los mayores sumideros de carbono de España”.

Al respecto, ha recordado que los 180 millones de olivos que se extienden por Andalucía pueden llegar a absorber entre 5,7 y 9,5 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que supone hasta el 4,11 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país cada año.

“En concreto, los 67 millones de olivos jiennenses tienen la capacidad de absorber entre 2,2 y 3,7 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo significativamente al equilibrio ambiental y reforzando su posición como un ejemplo de sostenibilidad y productividad agrícola”, ha comentado.

En este sentido, ha trasladado a Asaja-Jaén la voluntad del Gobierno andaluz de trabajar en técnicas de absorción de emisiones vinculadas al olivar, como las que representan las cubiertas vegetales. Algo que debe hacerse “siguiendo el marco metodológico en el que en estos momentos trabaja la Unión Europea, para la certificación en diferentes tipos de cultivos, entre ellos, el olivar”.

Leer más:  Álvarez aboga por transformar a Hunosa en la "principal empresa de producción de energía pública que España necesita"

“Tanto desde el punto de vista agrario como desde el medioambiental, la Junta de Andalucía va a continuar velando por que el olivar siga siendo un motor económico, defendiendo sus intereses aquí y en Europa, y para que mantenga el estatus de pilar esencial en la construcción de un futuro sostenible para Jaén y para toda Andalucía”, ha asegurado.

García ha mencionado, igualmente, la Estrategia del Olivar, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Con un presupuesto de casi 1.000 millones de euros, incluye más de 50 medidas para favorecer la competitividad de las explotaciones del sector, una firme apuesta por la digitalización y la I+D+i.

Sobre la gestión forestal ha apuntado que desde 2019 la Junta de ha invertido 68 millones de euros en la mejora y adecuación de las vías pecuarias en toda la comunidad autónoma, destinando casi diez millones de esa cantidad a la provincia de Jaén.

“Estas infraestructuras son claves para asegurar la conectividad ecológica y facilitar el paso de los ganaderos, especialmente en zonas rurales de gran valor ambiental”, ha manfiestado.

LEY DE MONTES

Leer más:  El tráfico aéreo fue paralizado durante media hora y cinco vuelos fueron desviados debido a la presencia de un dron en el aeropuerto

También ha aludido a la futura Ley de Montes de Andalucía, actualmente en tramitación, y ha diccho que fortalecerá la prevención de incendios, fomentará la economía rural y protegerá la biodiversidad, facilitando el acceso a recursos y subvenciones, impulsando iniciativas locales que combinen conservación ambiental con desarrollo económico y social, como el que representa la ganadería extensiva.

En este contexto, ha matizado que en la provincia de Jaén las actuaciones en gestión forestal sostenible abarcan desde tratamientos selvícolas hasta la mejora de caminos forestales, sobresaliendo las actuaciones en más de 23.700 hectáreas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como en Sierra Mágina, con una inversión superior a 480.000 euros.

Por otro lado, la consejera ha mencionado los 2,5 millones de euros que se van a ejecutar este año para mejoras en vías forestales de la provincia y al Programa de Impulso al Aprovechamiento de la Madera, actualmente en redacción.

Tiene como objetivo realizar un diagnóstico preciso de la situación actual del sector forestal andaluz, de modo que será “clave para definir las futuras acciones estratégicas en este ámbito”. Además, representa “una gran oportunidad para defender un modelo ecológico que permita a los andaluces desarrollar un proyecto de vida en el medio rural, lo que, en nuestra opinión, va a permitir dinamizar la actividad agraria y ganadera en el medio rural”.

TRABAJO CONJUNTO

“Vamos a trabajar de la mano del sector agrario y ganadero, con responsabilidad y respeto al Medio Ambiente. No podemos olvidar que la Junta viene invirtiendo con convicción, por ejemplo, en el necesario relevo generacional en la ganadería de Jaén, con casi dos millones destinados a incentivar la incorporación de jóvenes a esta actividad productiva”, ha comentado.

Leer más:  Moreno considera que el PP debe separarse de Vox, ya que lo ve involucrado en una estrategia de Estados Unidos que no tiene relación con España

Al hilo, García ha resaltado la apuesta por la ganadería extensiva: Desde 2019, se ha trabajado en colaboración con las organizaciones agrarias para establecer ayudas específicas destinadas al sector ganadero, “siendo una de las medidas más importantes la incorporación de jóvenes a la actividad ganadera en zonas rurales”.

A ello ha sumado “medidas para fortalecer las asociaciones de defensa sanitaria ganadera y se han proporcionado ayudas a las razas autóctonas”. También ha valorado el impulso específico de la Junta a la ganadería, con 15 millones de euros, parte de un paquete total de 130 millones en ayudas.

“El Gobierno de Juanma Moreno reafirma así su compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector ganadero, facilitando el acceso a recursos y creando oportunidades para las nuevas generaciones de ganaderos”, ha agregado.

Finalmente, ha señalado que el Instituto de Caza y Pesca Continental está “avanzando en hitos clave”, como el desarrollo de herramientas digitales para la gestión de caza y pesca y la puesta en marcha de la licencia de caza interautonómica, que facilitará la práctica cinegética a nivel nacional. Igualmente, se está trabajando en proyectos para mejorar la sostenibilidad y el control de predadores cinegéticos.


- Te recomendamos -