![epress_20250205125837.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205125837-640x427.jpg)
JAÉN, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente provincial del PP de Jaén, Erik Domínguez, ha destacado este miércoles que Estrategia Andaluza del Olivar “asegura el futuro” del cultivo y “su contribución al crecimiento económico” de la provincia y la comunidad.
Así lo ha indicado en una nota el también parlamentario autonómico después de que el Consejo de Gobierno de la Junta aprobara este martes este documento con horizonte 2027 y que prevé un presupuesto de más de 986 millones de euros.
“Hablar de Jaén y de Andalucía es hablar de aceite y de un sector estratégico para la industria agroalimentaria andaluza y, por eso, desde el Gobierno de Juanma Moreno vamos a contribuir, mediante la protección de nuestro olivar, al crecimiento económico y social de nuestra tierra”, ha afirmado.
En este sentido, Domínguez ha valorado una “inversión millonaria para proteger al oro líquido que se enfrenta a varias amenazas que ponen en riesgo su producción”. Tras aludir a posibles aranceles de Estados Unidos”, ha apuntado que la Junta “se adelanta y pone solución a los problemas que pueden estar por llegar, con trabajo y rigor”.
Ha señalado, además, que esta primera estrategia andaluza para el sector del olivar, “pensada por y para un sector que tiene mucho margen de crecimiento”, se ha diseñado como “una hoja de ruta para mejorar la competitividad y la sostenibilidad” en los próximos tres años “y consolidar un modelo que combine tradición e innovación”.
Al hilo, ha subrayado la inversión de casi 1.000 millones de euros, con fondos propios y europeos, para impulsar 52 medidas estructuradas en once áreas temáticas, como aumentar el valor añadido, potenciar la calidad, impulsar la economía circular o avanzar en la transformación digital, I+D+i o en simplificación administrativa y gobernanza.
“Y, como acostumbra a hacer el Gobierno de Juanma Moreno, todo se ha hecho en un marco de diálogo con los agentes económicos y sociales del sector, asociaciones, consejos reguladores, Consejo Andaluz del Olivar, cooperativas, productores y ciudadanos”, ha comentado Domínguez.
De ahí que, tras resaltar el peso del olivar en la provincia de Jaén y su papel “clave en el ámbito de la bioeconomía circular”, Domínguez ha aplaudido el “gran trabajo del Gobierno andaluz” para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de un sector que “ya es motor de crecimiento económico y social, creador de empleo y uno de los principales recursos para fijar la población” en el medio rural.
- Te recomendamos -