
JAÉN, 1 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Jaén ha puesto en marcha la nueva web del Centro de Innovación Territorial (CIT), ubicado en Beas de Segura e impulsado en el marco de un convenio suscrito por la Administración provincial y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El CIT, que centra su acción en la comarca de la Sierra de Segura, “está dirigido a la puesta en marcha de iniciativas innovadoras y a potenciar proyectos que apuestan por la ruralidad basada en la colaboración, la creación de ecosistemas y la inteligencia colectiva”.
Así lo ha indicado el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, que ha sido el encargado de presentar este martes, junto al alcalde beatense, José Alberto Rodríguez, este nuevo portal, “con el que se da “un paso más en los avances que se han venido dando desde la creación” del centro.
Esta web –cit.dipujaen.es– es totalmente accesible y adaptada a cualquier dispositivo móvil. Recoge a través de ocho secciones las actividades e iniciativas que se han impulsado a través del CIT, así como información general del mismo y de su ámbito de actuación.
Los proyectos puestos ya en marcha, como la Escuela de Pastores y el Camino Natural de la Trashumancia, se reflejan en este portal, que destaca también la Estrategia de Desarrollo Territorial para la comarca de la Sierra de Segura.
“Esta estrategia es el resultado de la elaboración de un diagnóstico tanto de la comarca como de sus 13 municipios y de un amplio proceso participativo que podemos consultar y que se recoge esta web, ya que entendemos que la reactivación de los territorios rurales no puede diseñarse de espaldas a sus ciudadanos”, ha explicado Perales.
Por ello, esta web recoge las distintas fases de participación que se han llevado ya a cabo para el diseño de iniciativas por parte del CIT, que han abarcado desde una fase local, hasta una comarcal y otra dirigida a jóvenes.
Además, se ha creado un consejo consultivo, “un grupo participativo que aporta una visión del territorio desde distintas perspectivas y que, de forma activa, suma en el diseño de acciones, acompañamiento, asesoramiento, seguimiento y evaluación del CIT”. Igualmente, cualquier ciudadano puede participar en este proceso a través de un formulario habilitado en esta web.
OLIVAR TRADICIONAL
Junto a estas iniciativas, en este portal se incluirá próximamente otra de las líneas de acción en las que se está trabajando en el marco del CIT, centrada en la mejora de la competitividad del olivar tradicional de la Sierra de Segura.
“Un proyecto que presentamos desde la Diputación y que ya en la resolución provisional cuenta con una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de 500.000 euros”, ha comentado el responsable de Agricultura y Ganadería.
Las ayudas existentes para apoyar proyectos innovadores, así como las noticias sobre la actividad del CIT centran también el contenido de sendos apartados de esta web, cuya puesta en marcha se suma a las redes sociales creadas sobre este centro en Facebook, Twitter e Instagram.
- Te recomendamos -