Inicio andalucía La criminalidad en la provincia disminuyó un 3,3% en 2024, pero aumentaron...

La criminalidad en la provincia disminuyó un 3,3% en 2024, pero aumentaron los delitos contra la libertad sexual

0

JAÉN, 15 (EUROPA PRESS)

La criminalidad en la provincia de Jaén ha disminuido un 3,3 por ciento al pasar de 21.073 infracciones penales registradas en 2023 a 20.379 en 2024. Pese a esta disminución, aumentan un 18,4 por ciento los delitos contra la libertad sexual que cerraron el pasado año con 167 frente a los 141 de 2023.

Otro apartado que crece en el conjunto provincial es el de los homicidios y asesinatos, que pasan de dos a cuatro en términos absolutos, lo que equivale a un incremento porcentual de un 100 por ciento. Estos datos se desprenden del último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en el que también se recoge que la cibercriminalidad ha bajado un diez por ciento en comparación con 2023.

Este informe, consultado por Europa Press, recoge la evolución de la criminalidad en España registrada también en todas y cada una de las provincias durante todo el año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En el caso de la provincia los datos recogidos se refieren a Jaén capital, Alcalá la Real, Andújar, Linares, Martos y Úbeda.

Leer más:  La compañía estadounidense Alonzo King Lines Ballet llega este de domingo al Maestranza

Las sustracciones de vehículos es otro de los tipos delictivos que ha crecido ligeramente en el último año (1,3 por ciento), cuando se registraron un total de 157. No obstante disminuyen un 6,3 por ciento los delitos de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (756). También disminuyen un 16,9 por ciento los robos con violencia e intimidación que pasan de 207 a 172.

El informe del Ministerio del Interior recoge también que la provincia cerró el 2024 con 167 delitos contra la libertad sexual, un 18,4 por ciento más que en 2023. Pese al aumento en su conjunto, las agresiones sexuales con penetración (28 casos) se redujeron un 24,3 por ciento aunque aumentaron un 33,7 por ciento el resto de delitos contra la libertad sexual (139 casos).

Respecto a la cibercriminalidad, se cometieron 4.971 infracciones penales, lo que supone una disminución del diez por ciento en el último año.

Por ciudades, lo que se conoce como criminalidad convencional, desciende en todas excepto en Linares donde aumenta un 18,6 por ciento. En el caso de la capital jiennense, el descenso en este apartado es del 0,7 por ciento, un 8,6 por ciento menos en Alcalá la Real y un 17 por ciento menos en Andújar.

Leer más:  Cultura celebra este viernes el Día de la Llingua Materna con una programación especial por toda Asturias

También hay descenso de un 8,6 por ciento en Martos y en Úbeda donde la criminalidad convencional ha descendido un 20,4 por ciento en 2024 en comparación a 2023.

En el caso de Linares, el mayor incremento, de un 200 por ciento se da en los delitos contra la libertad sexual así como las sustracciones de vehículos, con un aumento también del 200 por ciento; y los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que crecen un 90 por ciento. El aumento registrado en cuento a tráfico de drogas es del 9,4 por ciento.

VALORACIÓN

Para la comisaria jefa en Jaén, Layla Dris Hach-Mohamed, las estadísticas reflejan en lo que respecta a la capital jiennense que es “bastante segura”. “No podemos quejarnos en cuanto a criminalidad, ha bajado bastante”, ha indicado la comisaria.

En lo que respecta al incremento de delitos contra la libertad sexual, Layla Dris lo relaciona en parte con el cambio normativo que ha habido y que “se ha traducido en que algunos de los hechos que no se consideraban delito dentro de ese campo, estaban en otro, pues ahora están justo en ese campo”.

Leer más:  Los premios de la Federación de Periodistas Deportivos destacan el buen momento del deporte andaluz

El descenso en las cifras de criminalidad se explica también según la comisaria, por el “refuerzo” de la seguridad. “Hemos reforzado nosotros bastante la seguridad porque hemos puesto más gente uniformada en la calle”, ha dicho la comisaria, al tiempo que ha subrayado que ese incremento de agentes en la calle ha permitido también que que los grupos de investigación se dediquen a investigar y “están teniendo bastante éxito”.

Layla Dris confía en que pronto Jaén pueda contar con una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) lo que permitiría disponer de un mayor número de efectivos en las calles.

En cuanto a los delitos por tráfico de drogas, la comisaria ha explicado que si aumentan es también por la labor efectiva de la Policía Nacional ya que “los grupos de investigación se están dedicando solo y exclusivamente a investigación” y eso se traduce en el afloramiento de este tipo de delitos.


- Te recomendamos -