Inicio Deportes La Copa Covap alerta sobre el impacto de las lesiones deportivas en...

La Copa Covap alerta sobre el impacto de las lesiones deportivas en la salud mental de menores

0

MARTOS (JAÉN), 3 (EUROPA PRESS)

La duodécima edición de la Copa Covap, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, ha subrayado “la importancia de una intervención adecuada, tanto en la prevención de lesiones como en el manejo de sus efectos emocionales, para evitar consecuencias en el estado de ánimo y problemas como la ansiedad y la depresión” entre menores de edad.

Ha sido una idea en la que ha abundado la Copa Covap durante su reciente paso por el municipio jiennense de Martos, y de forma conjunta con la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), según ha explicado la organización del evento en una nota, y a partir de un trabajo de investigación reciente publicado en la ‘American Academy of Pediatrics’ (AAP).

Dicho estudio indica que el 24% de los menores de 18 años con un cuadro lesivo ha desarrollado ansiedad, mientras que un 28% ha presentado síntomas depresivos, según han detallado desde la organización de la Copa Covap, desde donde también han advertido de que, cuando se sufre una lesión, “el impacto en la salud mental y emocional, incluida la población joven e infantil, puede ser significativo”.

Esto se debe a la “imposibilidad de practicar deporte y al alejamiento de una actividad que les resulta gratificante, en la que muchas veces vuelcan toda su vida, especialmente cuando no existen alternativas que constituyan una fuente de satisfacción, aumentando el riesgo de padecer un estado de ánimo negativo”, explica el presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte, David Peris Delcampo.

Leer más:  Sadeco inicia en el Distrito Sureste la renovación de 250 papeleras de plástico en todo el municipio

En cambio, menores que cuentan con una red de apoyo fuera del ámbito deportivo, como amigos, estudios, tiempo de calidad con la familia u otros pasatiempos, “logran afrontar mejor el proceso de recuperación de una lesión”, matiza.

El abordaje de forma integral de las necesidades emocionales de los jóvenes deportistas es “clave”, según entienden desde la Copa Covap, que, junto a la FEPD, propone “trabajar en estrategias de regulación emocional”, lo que incluye enseñarles a “expresar sus emociones y desarrollar pensamientos realistas y adaptativos frente a la situación que viven, así como fijar objetivos viables en torno a la recuperación, reforzando cada progreso como un logro”.

Por otro lado, “manejar y desarrollar las habilidades cognitivas, fomentar diferentes aspectos relacionados con la autoconfianza, e introducir actividades alternativas también ayudan a que el niño o la niña mantenga su mente ocupada y que no centre su pensamiento únicamente en el retorno al deporte”, recomienda el presidente de la FEPD.

LABOR DE LA COPA COVAP

Leer más:  La Agencia de Emergencias de Andalucía tendrá su propia unidad de análisis de riesgos

La labor formativa de la Copa Covap es el “eje fundamental” del proyecto, ya que, de manera paralela a los encuentros deportivos, psicólogos trabajan con los participantes a través de la sesión ‘El poder de gestionar nuestras emociones’, donde tratan de “hacer frente a una problemática muy común hoy en día como es la frustración”. Por otro lado, nutricionistas intentan “concienciar y educar sobre alimentación a los familiares” a través de la charla pedagógica ‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida saludable’.

Tras su paso en enero por Huétor Tájar (Granada), Cártama (Málaga) y Martos (Jaén), la Copa Covap continuará en febrero su recorrido visitando Huércal de Almería el día 9, La Palma del Condado (Huelva) el día 16 y San Juan de Aznalfarache (Sevilla) el día 23 de este mes.

Las dos últimas sedes serán el 16 de marzo en Palma del Río (Córdoba) y el 30 de marzo en Conil de la Frontera (Cádiz). La Fase Final, que reúne a los equipos ganadores de cada provincia, tendrá lugar entre los días 5 y 6 de abril en Fuengirola (Málaga).

NOVEDADES EN LA 12ª COPA COVAP

En esta duodécima edición, la idea central es que, a través de la adquisición de hábitos saludables –como una alimentación adecuada, la práctica de deporte y el desarrollo emocional–, “es posible desarrollar ‘superpoderes’ que ayudan a ser mejores personas en el futuro, tanto física como mentalmente”.

Leer más:  El Baile de Máscaras de carnaval del 1 de marzo se llevará a cabo en el Círculo de Bellas Artes

Estos hábitos están orientados a “lograr el poder de la fuerza, la resistencia, la energía, el control, la conexión, la seguridad, el conocimiento y la salud, fomentando el crecimiento personal necesario para convertirse en un adulto saludable”.

Además, y para “potenciar su función divulgativa”, la Copa COVAP vuelve a contar en esta edición con siete entidades colaboradoras que trabajan con la Cooperativa para “expandir sus mensajes positivos”.

Al Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Colegio de Podólogos de Andalucía y la asociación ‘5 Al Día’ se suman este año la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), el Colegio de Logopedas de Andalucía, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.

La iniciativa cuenta como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en Tokio y actual medalla de bronce mundial, que apoya y difunde mensajes educativos, así como con la habitual colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB).


- Te recomendamos -