![epress_20250212144136.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212144136-640x853.jpg)
JAÉN, 12 (EUROPA PRESS)
El programa ‘Preparad@s’ formó el año pasado a 5.712 mujeres desempleadas de 48 municipios del ámbito rural de la provincia de Jaén en habilidades digitales con el objetivo de potenciar su desarrollo profesional y laboral.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha afirmado que esta iniciativa de la Consejería “está impartiendo formación en las habilidades digitales más demandadas por las empresas para abrir más puertas al empleo, y también potenciar las herramientas tecnológicas para el emprendimiento, para que las usuarias puedan optar por montar un negocio propio”.
Así lo ha indicado este miércoles en una nota Mata, quien ha mostrado su satisfacción “por los grandes resultados que está cosechando este programa, no solo en cantidad, sino también y sobre todo en calidad”.
En este sentido, ha dado las gracias a todas las personas que han formado parte de Preparad@s, a “su férreo compromiso, sus ganas de aprender y de aportar”, de modo que han fraguado un gran equipo, que “ha demostrado que con implicación y trabajo conjunto se consigue alcanzar la meta: la del empleo”.
La delegada ha hecho hincapié en que “se está consiguiendo avanzar en la formación digital, que contiene herramientas esenciales para impulsar el empleo, el emprendimiento y el desarrollo rural”. Ha señalado, además, que se está ultimando la edición de Preparad@s 2025, que comenzará nuevas acciones formativas en la provincia en breve.
Mata ha recalcado “el potencial y el talento de las mujeres jiennenses, al que es necesario sumar la digitalización”, al tiempo que ha considerado que este programa está siendo clave para avanzar en la reducción de la brecha de género.
“Las tecnologías son fundamentales en prácticamente todos los trabajos y de todos los municipios, y por tanto nadie puede quedarse atrás en la formación y la actualización de competencias digitales”, ha comentado.
La delegada ha recordado que esta actividad va dirigida a municipios de menos de 30.000 habitantes con el fin de “reducir la brecha de género y digital, proporcionando más oportunidades y facilidades para acceder a las TIC”. También va dirigido a mujeres de zonas vulnerables de zonas de más de 30.000 habitantes.
Con respecto a las casi 6.000 mujeres que se han formado en Jaén, ha detallado que el perfil predominante es el de mayores de 40 años en desempleo y con estudios de Educación Primaria y han participado en 456 acciones formativas.
Las más demandadas han sido ‘Preparación para la búsqueda de empleo (currículum y otras herramientas fundamentales)’; ‘Dónde buscar trabajo en Internet’; ‘Cómo redactar y maquetar documentos con procesadores de texto’ y ‘Competencias digitales y empleo que responden a lo que buscan las empresas’.
Igualmente, ha resaltado el calado y el éxito que está teniendo este programa también en el ámbito regional. En Andalucía se han beneficiado en 2024 de esta formación 55.478 mujeres en 4.768 cursos. Ha contado con un presupuesto de 30,68 millones de euros para la región con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Estas acciones formativas tienen un grado de satisfacción medio de 4,6 (sobre 5).
TEMAS DIVERSOS
Las mujeres participantes han recibido formación sobre temas muy diversos: competencias digitales básicas, búsqueda de empleo en la red, creación de contenidos digitales, ofimática, márketing digital o comercio electrónico. Disponen ya también de conocimientos que facilitan el impulso de su propia idea de negocio, incluyendo nociones básicas sobre los canales de venta online, el lanzamiento de campañas y promociones en entornos rurales o la ciberseguridad en la red.
Las usuarias que han asistido a las acciones formativas de Preparad@s estaban inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo, estaban incluidas en un ERTE, o también podían ser ocupadas en búsqueda de mejora de empleo.
Estos cursos son gratuitos y han tenido una duración de 40 horas lectivas. Esta formación ha sido presencial. Se ha optado por este formato apostando por un trato más cercano, que evita distracciones y está enfocado a conseguir una mayor interacción e intercambio, una mejor disciplina de estudio y más agilidad en la resolución de dudas.
- Te recomendamos -