SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha hablado de hasta dos años de retraso en el Centro de Valoración de Discapacidad en Jaén, mientras que la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha hablado de demoras medias de “nueve o diez meses”, al tiempo que ha atribuido éstas a la falta de médicos.
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez ha denunciado esta situación en la Comisión de Discapacidad del Parlamento, donde ha preguntado a la consejera por el número de personas que están a la espera de valoración en la provincia de Jaén, al tiempo que ha afeado a Loles López que no reconozca “la grave demora” que presenta este centro y que hable solo de algunos retrasos de entre nueve meses y diez meses.
Y es que, según la titular andaluza de Inclusión Social, en el caso de los menores de edad, la media está en tres meses y en el caso de las tarjetas de aparcamiento también son tres meses, pero “es verdad que en otros procedimientos el plazo se extiende algunas veces hasta los nueve o diez meses”.
En este punto, López ha manifestado que “el principal problema” que se ha tenido en Jaén es “el déficit de médicos”. “En Jaén hemos tenido un problema, es generalizado, el principal problema que tenemos es el déficit en médicos, pero además en Jaén ha sido más acuciante porque en Jaén ha habido dos bajas”, ha dicho la consejera, que se ha comprometido a “seguir trabajando” para reducir los tiempors de espera.
La parlamentaria socialista ha explicado que cuando una persona solicita ser valorada en el Centro de Valoración de Discapacidad de Jaén y consulta cuánto van a tardar en valorarlo, le dicen que “en estos momentos se están valorando solicitudes de enero y febrero de 2023”. “No diga que tiene una demora de nueve meses, cuando los propios usuarios nos comunican que les están dando esa información”, ha dicho Gámez.
Asimismo, ha incidido en que “no puede ser que el Centro de Valoración sea una barrera administrativa infranqueable para acceder a unos derechos” y ha defendido la necesidad de saber cuántas personas están esperando, porque “no están pudiendo ejercer sus derechos”.
En este sentido, ha indicado que el Defensor del Pueblo sostiene que la valoración del grado de discapacidad “es la piedra angular alrededor de la cual gira todo el sistema de servicios sociales y prestaciones del colectivo con discapacidad, es la puerta de entrada”.
Por todo ello, ha abogado por “respetar los derechos de todas las personas” y también los plazos de las valoraciones para que “esas personas no tengan que esperar dos años”. Además, ha criticado que la consejera eche la culpa a la falta de médicos, “cuando se estuvieron firmando resoluciones de discapacidad sin informes de valoración”, si bien esto se modificó posteriormente con un decreto.
- Te recomendamos -