
JAÉN, 22 (EUROPA PRESS)
El XXIII Premio Internacional Expoliva a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la campaña 2024-2025 ha registrado récord de participación con 188 muestras.
La Fundación del Olivar organiza este certamen en el marco de Expoliva 2025, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que tendrá lugar en Jaén entre los próximos 14 y 17 de mayo.
Estos premios, “los más antiguos y con mayor tradición a nivel internacional en su categoría”, reconocen la excelencia de los AOVE de la última campaña, según ha destacado la citada entidad con sede en el edificio Terra Oleum de Geolit, en Mengíbar.
En esta ocasión, se han presentado 188 muestras de aceites de diversas variedades que “reflejan la riqueza y diversidad del sector oleícola mundial”, lo que supone un “record de participación de las 23 ediciones celebradas”.
Entre esas variedades, sobresalen algunas como picual, arbequina, cornicabra, koroneiki, hojiblanca, lucio, picuda, manzanilla, pajarero, carrasqueña, blanqueta, frantoio o coratina lo que supone un record de participación de las 23 ediciones celebradas.
Las muestras proceden de doce provincias españolas –Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Tarragona, Madrid, Ciudad Real, Navarra, Cáceres y Toledo–, así como de diferentes países como Portugal, Francia, Argentina, Italia y Estados Unidos. Al respecto, la organización ha valorado que “han reforzado el carácter internacional del certamen”.
Un jurado internacional de expertos catadores de reconocido prestigio se ha reunido este mes de febrero para evaluar los aceites presentados y seleccionar los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña en las diferentes categorías establecidas.
Al igual que en ediciones anteriores, junto a los galardonados, una amplia selección de aceites formará parte de la exposición y cata que se llevará a cabo en el Salón Internacional del Aceite (Siaove) que se celebrará del 14 al 17 de mayo en el marco de Expoliva.
La Fundación del Olivar ha resaltado que “este certamen, instituido en 1989, se distingue por su riguroso y transparente proceso de evaluación”. Cada muestra recibe una doble clave asignada por un notario, “garantizando así la objetividad y anonimato en la cata y valoración”.
Un método que, según ha señalado, dota al concurso de “una credibilidad sin precedentes en el sector” y lo consolida como “un referente internacional” en la promoción de la calidad del aceite de oliva virgen extra.
- Te recomendamos -