Inicio andalucía El Museo de Jaén ha inaugurado una nueva sala expositiva en el...

El Museo de Jaén ha inaugurado una nueva sala expositiva en el pabellón norte para exhibir su colección de arte gráfico

0

JAÉN, 18 (EUROPA PRESS)

El Museo de Bellas Artes de Jaén, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha inaugurado, coincidiendo con el aniversario de los 110 años de la apertura al público de la institución cultural, la nueva sala expositiva en el pabellón norte con una exposición en la que exhibe la una de las principales colecciones que conserva la pinacoteca, la colección de arte gráfico.

La muestra, según ha explicado la Consejería del ramo en una nota, reúne un total de 75 piezas, e invita a conocer esta colección que abarca desde el siglo XVIII al XXI, en un discurso que avanza por las técnicas y estilos que protagonizan los diferentes periodos artísticos que se desarrollan en el recorrido. Esta exposición ha sido inaugurada por la directora general de Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos, junto con el delegado territorial de Cultura y Deporte, José Ayala.

Para Villalobos esta muestra “brinda la oportunidad al visitante de conocer una de las colecciones más importantes a nivel nacional”. Es una exposición “de la que saldrán otras nuevas, ya que rotarán las obras por motivos de conservación y para poder mostrarlas en muestras sucesivas debido a su gran número”. De forma paralela a la muestra, la Consejería editará un catálogo que “hará posible profundizar en el conocimiento de cada uno de los fondos de esta colección”, ha avanzado la directora de Museos.

Leer más:  El Gobierno de Aragón planea incorporar la inteligencia artificial en la administración regional en los próximos años

Desde las técnicas de grabado a buril, del siglo XVIII, con la que se buscaba la reproducción de grandes obras pictóricas, hasta las tendencias más recientes, con la mirada de Ángeles Agrela o Soledad Sevilla, la exposición busca atraer al público y mostrarle esta colección del museo jienense, en la que se conserva al completo la serie de los Caprichos de Francisco de Goya.

La exposición transita, además, por el camino hacia nuevas formas artísticas, con aristas como Ricardo Baroja, Pablo Picasso o Manuel Ángeles Ortiz, que avanzan a las nuevas formas y técnicas, anticipando los trabajos que se desarrollarán a lo largo del siglo XX. De ahí el discurso avanza por las grandes colecciones españolas que se van incorporando al museo, entre las que se encuentra la colección del taller de Dimitri Papagueorguiu, con piezas que incluyen obras de Eduardo Chillida o José Guerrero, entre otros.

En esta colección de arte gráfico –con más de 1.300 piezas– se incluye la colección Boj, de autores españoles, que reúne piezas de autores como Antonio López, Daniel Vázquez Díaz o Benjamín Palencia, la llamada colección de Premios Nacionales, en la que destacan nombres como Luis Gordillo o Manuel Mompó, o la colección de La polígrafa SA, en la que se incluye una selección de grandes maestros internacionales, con autores de la relevancia de Christo, Zao Wou-Ki, Eduardo Arroyo o Josep Guinovart.

Leer más:  La Junta no tiene un plazo temporal definido para comenzar a implementar su plan de cobrar entrada en los museos que administra

Los autores jienenses también estarán representando en esta muestra con los trabajos de Miguel Viribay, Francisco Carrillo, Manuel Kayser, Dolores Montijano, así como otros autores que forman parte del variado contexto cultural del arte gráfico en la provincia.

Para esta exposición, en la que se exhibe de forma rotatoria la colección de grabados de la institución, se han restaurado más de 90 piezas de obras procedentes, en su mayoría, del fondo antiguo del Museo de Jaén. Durante estos trabajos se ha recuperado un gran número de obras pertenecientes a los fondos de calcografía nacional, que ahora se exhiben restauradas por primera vez con ocasión de la muestra.

La nueva sala de exposición permanente del museo, renovada íntegramente en sus instalaciones y museografía, permanecerá abierta de martes a sábados de 09,00 a 21,00 horas, y los domingos de 09,00 a las 15,00 horas, en el horario de apertura del museo.


- Te recomendamos -