
JAÉN, 3 (EUROPA PRESS)
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jaén (PSOE-JM+) ha valorado el plan de alivio económico anunciado por el Gobierno de España para consistorios en riesgo financiero y llevará al presupuesto su impacto “favorable”, al “suavizar las cuotas” de los préstamos del ICO en el marco del fondo de ordenación.
Así lo ha indicado este jueves el concejal del Área Económica, Francisco Lechuga, a preguntas de los periodistas tras el anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la futura aprobación en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos para garantizar su sostenibilidad.
“Es una medida, la verdad, que es muy positiva para los ayuntamientos que estamos en ese escenario que ha delimitado el Ministerio de Hacienda. Y, lógicamente, pues alegrarnos porque nos va a permitir suavizar las cuotas que tenemos que pagar de los préstamos del ICO”, ha afirmado.
En este sentido, ha apuntado que esos créditos concertados con el ICO y derivados de los fondos de ordenación del plan de pago a proveedores supone “el grueso, el noventa y tantos por ciento de la deuda” del Ayuntamiento jiennense, que supera los 600 millones de euros, de modo que es uno de los más endeudados del país.
En este sentido, ha apuntado que la Tesorería tiene ya instrucciones para que calculen el impacto que pueda tener en las cuotas que hay que pagar, tanto en intereses como en amortización de los préstamos. Ha explicado que son “bastantes” las operaciones concertadas a lo largo de los años desde que se implantó el fondo de ordenación y cada una “responde a un tipo de interés, un plazo de vigencia”.
“Hay que recalcular todo eso con diez años más, en principio, y ver el impacto que tiene. Porque al final se traduce en que tenemos que pagar menos este año y el año que viene y el otro. Y eso nos va a permitir el poder garantizar los servicios, mejorarlos”, ha subrayado Lechuga.
De ahí que haya incidido en que es, “sin duda, una medida muy favorable para el Ayuntamiento de Jaén”, que se venía reclamando, entre otras, y cuyo impacto “positivo” se quiere llevar a las cuentas de 2025. El borrador se presentó el pasado 28 de marzo y se había calculado “con la cuota que correspondía”.
“Ahora vamos a considerar, porque a lo mejor podemos, aunque suponga dos o tres días más de dilación, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo, que en la comisión informativa de este mes y el pleno a final de mes, someterlo a la aprobación inicial. Pero ahora podemos aprovechar”, ha apostillado.
El edil ha recordado que debe ser aprobado por la Comisión de Asuntos Económicos, cuya fecha de reunión desconoce, pero “en el momento que esto ya sea oficial”, se puede “meter el impacto que tiene en las cuentas de los presupuestos”.
“Es decir, disminuir, en definitiva, el capítulo de gastos y equilibrar, por tanto, mejor el presupuesto”, ha puesto de relieve. Lechuga ha previsto también que los grupos municipales puedan tener a su disposición el borrador “probablemente el lunes”, una vez que este mismo jueves el consejo de administración de Somovisa ha analizado su previsión presupuestaria, sin la que “no podía cerrar” las cuentas.
REESTRUCTURACIÓN
Por su parte, el concejal de Imefe y Empleo, Luis García, ha valorado “ese alivio financiero comprometido” y ha recordado que precisamente el acuerdo de gobierno de su formación, JM+, con el PSOE “contemplaba una serie de medidas fiscales por parte del Ministerio de Hacienda que aliviaran” la mala situación económica del Consistorio jienennse.
Se trataba, según ha indicado, de “una reestructuración de la deuda, una manera distinta de pagar esos intereses o esa deuda, una mayor carencia a la hora de pagarla”. Algo que ahora se plantea y que “la propia FEMP –Federación Española de Municipios y Provincias– aplaude”.
“Cuando se anunció la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, fue la misma alcaldesa de Jerez, presidenta de la FEMP, la que pedía para su ayuntamiento ese alivio financiero. Es decir que aquí está ese alivio financiero que trae, en este caso, el Ministerio de Hacienda, que no sólo beneficia a la ciudad de Jaén, sino que viene también a beneficiar al resto de ayuntamientos que tienen una situación económica complicada”, ha recalcado el también portavoz de Jaén Merece Más.
OTROS SEIS POSIBLES BENEFICIARIOS EN LA PROVINCIA
A este plan anunciado por el Gobierno se podrán adscribir de manera voluntaria ayuntamientos con problemas financieros que ya estuvieran beneficiados de una medida similar aprobada en años anteriores o que reúnan determinados requisitos.
Incluye tanto un desplazamiento de vencimientos hasta finales de 2025 como una ampliación de la amortización de los préstamos a diez o 20 años. También contempla sustituir la cancelación de retenciones de la Participación en Tributos del Estado (PIE) por nuevos préstamos adecuando el plazo de amortización a esos mismos periodos.
Estas medidas podrán beneficiar a 85 municipios de toda España, entre los que hay 36 andaluces. En el caso de la provincia de Jaén, junto a la capital, son potencialmente beneficiarios los ayuntamientos de Campillo de Arenas, Jamilena, Marmolejo, Orcera, La Puerta de Segura y Torres de Albánchez.
- Te recomendamos -