
JAÉN, 25 (EUROPA PRESS)
El VIII Festival Flamencos y Mestizos Ciudad de Úbeda se celebrará del 25 de abril al 10 de mayo con una programación “variada y cuidada” que incluye, entre otros, a Duquende, Estrella Morente o Ángeles Toledano.
La Casa Museo Andalusí ha acogido este martes la presentación oficial, en la que han participado su director, Paco Ortega; la concejala de Cultura, Elena Rodríguez; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el secretario de la UNED en Jaén, Vicente Ruiz, y el director de la SGAE en Andalucía, José Lucas Chaves.
“Flamencos y Mestizos se ha convertido en uno de los motores culturales de Úbeda, no solo por la calidad artística de su programación, sino por su impacto directo en el turismo y la economía local”, ha destacado la edil, no sin añadir que posiciona a Úbeda como un referente nacional e internacional en el panorama flamenco.
También ha resaltado el valor patrimonial y cultural de la ciudad como escenario perfecto para este encuentro. “Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, con su historia, arquitectura y riqueza cultural, se convierte en el entorno ideal para acoger un festival que combina la esencia del flamenco más puro con las propuestas más vanguardistas”, ha considerado.
Al respecto, su director ha expresado su entusiasmo por esta nueva edición. “Cada año, Flamencos y Mestizos crece, se reinventa y sigue sorprendiendo. Este festival es el resultado del esfuerzo colectivo de instituciones, artistas y colaboradores que apuestan por mantener viva la llama del flamenco y su fusión con otras disciplinas”, ha afirmado.
Ortega, igualmente, ha aludido al carácter internacional del evento. “Este año traemos una programación que traspasa fronteras, con artistas nacionales e internacionales que aportan su visión única de la música flamenca y mestiza”, ha adelantado.
APOYO
Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha subrayado la importancia del festival para la provincia. “Flamencos y Mestizos es una cita clave en nuestro calendario cultural y un atractivo turístico de primer nivel que sitúa a Jaén en el mapa cultural nacional e internacional”, ha comentado.
En la misma línea, el diputado de Promoción y Turismo se ha referido al impacto turístico del festival. “Eventos como este son fundamentales para dinamizar el turismo en la provincia. Cada año, miles de visitantes llegan atraídos por la riqueza cultural que ofrece Úbeda”, ha dicho.
El secretario de la UNED en Jaén ha recalcado el compromiso de la universidad con la cultura. “Promovemos el arte y la cultura como herramientas de integración social. Colaborar con Flamencos y Mestizos es una oportunidad para seguir impulsando estas iniciativas”, ha explicado.
El acto se ha cerrado con la intervención con el director de la SGAE en Andalucía, quien ha reafirmado el respaldo de la entidad a este tipo de iniciativas. “La SGAE siempre apoyará propuestas que den visibilidad al talento y a la creación artística. Flamencos y Mestizos es un claro ejemplo de cómo la música puede ser un puente entre culturas”, ha concluido.
LA PROGRAMACIÓN
El VIII Festival Flamencos y Mestizos ofrece “una programación diversa y cuidada”, con propuestas que van desde el flamenco más tradicional hasta fusiones con otros géneros. Arrancará el 25 de abril con un espectáculo a cargo de Julio Romero, Antonio Reyes y Duquende.
El día 26, La Central acogerá a Maruja Limón y al grupo sevillano Califato. El día siguiente será el turno de los artistas locales José Romero ‘Torro’, José Costales y Amparo Navarro con el espectáculo ‘Úbeda, cante y duende’. El 30 de abril subirá al escenario una de las voces más reconocidas del panorama flamenco actual, Ángeles Toledano.
El mes de mayo comenzará con ‘Ecos de la Unión’ (día 1) protagonizado por José ‘El Marqués’, Joni Jiménez y Jesús Corbacho. El 2 de mayo será el turno del Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero. Uno de los platos fuertes llegará el día 3 con Pedro Ricardo Miño, acompañado de la reconocida Estrella Morente. Le seguirán el 8 de mayo Mor Karbasi, Paula Comitre (9 de mayo) y Javier Ruibal, que cerrará el festival el 10 de mayo.
Esta cita volverá a poner en valor el patrimonio de Úbeda e instalaciones puestas en marcha durante los últimos años. Concretamente, los conciertos y eventos se celebrarán en espacios emblemáticos de la ciudad como el Palacio Anguís de Medinilla, La Central, la Sinagoga del agua, la iglesia de San Lorenzo y el Hospital de Santiago.
Las entradas para los espectáculos ya están disponibles en la web oficial www.flamencosymestizosciudaddeubeda.com. También pueden adquirirse presencialmente en el Área de Cultura-Palacio Marqués de Contadero (en horario de mañana) y en el Hospital de Santiago (de 19,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes). De nuevo, se ha vuelto a establecer un abono de 80 euros para poder disfrutar de seis espectáculos.
Junto a las actuaciones, el festival contará con una variada programación paralela, como la intervención artística del artesano Paco Luis Martos, la VII muestra fotográfica de la AFU, una exposición de pintura de Mónica Bandera y un taller de flauta travesera a cargo de Juan Parrilla. Además, habrá una clase magistral de flamenco con Paula Comitre y visitas guiadas a Úbeda.
- Te recomendamos -