Inicio andalucía El Centro Andaluz de las Letras presenta ‘Encuentros en el Museo Íbero’...

El Centro Andaluz de las Letras presenta ‘Encuentros en el Museo Íbero’ con la participación de la autora Ángeles Caso

0

JAÉN, 13 (EUROPA PRESS)

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha iniciado en la provincia de Jaén el ciclo ‘Encuentros en el Museo Íbero’ con el objetivo de unir patrimonio y literatura. El programa se nutrirá de las piezas más emblemáticas del Museo Íbero y de las interpretaciones que realicen autores y autoras de prestigio aportando su visión personal o su relación con la obra.

La escritora e historiadora del arte Ángeles Caso ha sido este jueves la encargada de abrir el ciclo comentando las piezas ‘Betilo, diosa del sol’ y un relieve con una familia ibérica. Un acto en el que ha estado acompañada del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, según ha detallado la Junta en una nota.

‘Betilo, diosa del sol’, datada de la mitad del siglo V a.n.e., representa una diosa de la fertilidad. La forma apuntada de la cabeza simula la forma de una mitra o tiara cubierta por un velo. Algunos detalles esculpidos permiten distinguir que la diosa se levanta una túnica larga hacia el sexo, cayendo parte de la vestimenta recogida hacia la izquierda, función que puede estar asociada a la posición de las manos sobre el vientre.

Leer más:  CCOO-A demanda a la Junta políticas reales para reducir la brecha salarial y lograr justicia retributiva

Sobre ambas manos se marca una forma circular que se puede interpretar como un símbolo del disco solar. Puede tratarse de un ofrecimiento al sol, teniendo en cuenta su vinculación a un rito equinoccial en el orto solar, al situarse la estela a la entrada del oppidum íbero de Puente Tablas, al fondo del corredor de la Puerta del Sol. Actualmente la pieza puede visitarse en la exposición temporal ‘La dama, el príncipe, el héroe y la diosa’.

Por su parte, el relieve de la familia es una pieza de la exposición permanente del museo descubierta en las Atalayuelas de Fuerte del Rey. Recientes interpretaciones identifican la pieza como un retrato de familia, es decir una ofrenda colectiva protagonizada por un grupo de siete individuos, cuatro hombres y tres mujeres, ordenados por género y edad, estando en el centro la pareja de adultos. Todos mantienen la misma actitud e igual gesto de saludo y presentación.

Ángeles Caso es autora, periodista e historiadora del arte. En Televisión Española llegó a presentar el informativo así como el magazine de entrevistas ‘La tarde’. Tras el éxito de sus primeras novelas, llegó a ser finalista del Planeta con ‘El peso de las sombras’, Caso decidió en 1994 poner al periodismo en un segundo plano para dedicarse plenamente a la escritura, aunque no dejó de colaborar con varios medios. ‘Un largo silencio’ supuso su siguiente gran éxito al conseguir el Premio Fernando Lara de novela en el año 2000.

Leer más:  El Consell aprueba una propuesta de MÉS para convertir la Ronda Norte de Inca en una vía urbana

En 2009 alcanzó el galardón mejor dotado en español al recibir el Premio Planeta de Novela por ‘Contra el viento’. Alterna la narrativa con ensayos históricos en los que presta especial atención a la Edad Moderna y a la visión de la mujer a lo largo de la historia. También es autora del guion de la película ‘Deseo’ de Gerardo Vera. Además, es autora de ‘Ellas mismas. Autorretrato de pintoras’, resultado de años de investigación como historiadora de arte especializada en género. En la misma línea ha publicado ‘Grandes maestras. Mujeres en el Arte Occidental. Renacimiento Siglo XIX’. Actualmente dirige la editorial La letra azul.


- Te recomendamos -