![epress_20250218182308.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250218182308-640x480.jpg)
JAÉN, 18 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Jaén ha expresado este martes su apuesta por incluir a la capital como “zona franca” en el nodo logístico de Andújar-Bailén-Linares.
Así lo ha indicado el concejal de Empleo e Imefe, Luis García Millán, durante la presentación del estudio ‘La ampliación del nodo logístico en Jaén’, obra de Ana Isabel Vallejo y Jhon Larry Valencia, estudiantes de la Universidad de Jaén, y que es fruto de una colaboración entre ambas entidades.
Sus autores han afirmado que este proyecto representa una oportunidad estratégica para potenciar el desarrollo económico y la competitividad en la región. Y es que gracias a su ubicación estratégica, Jaén tiene el potencial para convertirse en el punto clave para la distribución de mercancías tanto a nivel nacional como internacional.
El edil ha explicado que el Consistorio está dispuesto a “apostar por esta ampliación” y “habrá que estudiar todas las fortalezas” de Jaén para que “pueda formar parte de este nodo logístico, ya sea como zona franca o como plataforma logística”, según ha informado el Consistorio.
Al respecto, ha defendido que la capital tiene “el suficiente material para abordar esta cuestión y colaborar con los ayuntamientos de Bailén, Andújar o Linares”, pero “también cuenta con el compromiso de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España para implantarlo”.
“Ambas administraciones, central y autonómica, han firmado que existe una necesidad en Jaén para que se implante esta central logística de la que hablamos. Por tanto, de esta forma tenemos el camino más fácil para formar parte de este proyecto de zona franca”, ha dicho.
En este sentido, ha apuntado que hay compromisos de vertebración de la provincia a través de las líneas ferroviarias y desde el Ayuntamiento se empujará “para que sean una realidad”.
García ha reconocido que la ciudad presenta debilidades como pueden ser la dependencia de la actividad económica en el olivar, “pero también tiene fortalezas como es la implantación del Cetdex y el impulso, a través de él, de la industria militar”. Asimismo, ha asegurado que esas debilidades están “en vía de mejorarse”.
Los autores del estudio también son conscientes de estas debilidades, sobre todo en lo relativo a la conexión ferroviaria y así queda reflejado en su proyecto porque, según Vallejo, “sin el tren este proyecto no saldría adelante”.
“Jaén necesita que mejoren todas las infraestructuras en cuanto al transporte. Esa es una debilidad, pero también puede convertirse en una fortaleza”, ha corroborado la autora del estudio.
De su lado, Jhon Larry Valencia ha apuntado que el nodo logístico de Andújar, Bailén, Linares y Jaén es una “gran oportunidad” tanto laboral como en infraestructura para la ciudad y para la provincia.
Ha añadido que la materialización de esta propuesta “supondría tener conexiones con infraestructuras logísticas y portuarias, más cadenas logísticas intermodales, más conectividad con los corredores europeos y conseguir uno de los objetivos 2022-2030 como es el de incrementar un diez por ciento el transporte ferroviario de mercancías en España”.
“Sin embargo, y tras este estudio, hemos detectado que la capital como tal está aislada. Y, precisamente, esta propuesta va encaminada a la construcción de un área logística que aproveche la oportunidad que tiene la región porque hay sectores muy importantes como el olivar, el plástico, la automoción o la industria del mueble que necesitan exportar sus productos y, gracias a este nodo logístico sería posible”, ha concluido.
El concejal de Empleo e Imefe ha agradecido a los autores de este estudio la elaboración de este proyecto que “nos servirá de gran ayuda para incorporar a Jaén en este nodo logístico tan importante para la capital y su provincia”.
- Te recomendamos -