JAÉN, 3 (EUROPA PRESS)
El gobierno local (PSOE-Jaén Merece Más) en el Ayuntamiento de Jaén plantea “adaptar a la realidad” el proyecto de El Banco Digital, impulsado por el anterior gobierno local. La idea es enfocarlo al sector de la Inteligencia Artificial (IA) por haber “mayor interés” que por el del videojuego, que es al que inicialmente está dirigido.
El concejal de Imefe, Luis García (JM+), se ha referido en rueda de prensa al proyecto de El Banco y ha expuesto que “tendrá que ser adaptado a la realidad”, puesto que “empresas de videojuegos no se conocen casi, tenemos un máster de videojuegos que sacó la Universidad de Jaén y se quedó desierto”.
García ha apuntado que ya trasladó a la Agencia Digital de Andalucía (ADA) que iba a haber “dificultades para ejecutar este proyecto, dado que quizá en Jaén hay un mayor interés por el campo de la Inteligencia Artificial”.
Ha anunciado que está a la espera de una nueva reunión con la ADA que solicitó hace un mes. “Tengo cierta inquietud con este proyecto y lo quiero solucionar para mejorarlo en todo lo que podamos”, ha dicho García.
En cuanto a las obras que se están llevando a cabo con un presupuesto superior a los 300.000 euros en el antiguo Banco de España para adaptar sus instalaciones a este proyecto, el concejal ha afirmando que se han tenido que hacer “algunos ajustes en cuanto a climatización y suelo”.
Será el antiguo Banco de España en Jaén donde irá ubicado el Nodo de Emprendimiento Digital del Videojuego y la Creación de Contenidos Digitales ‘Misión El Banco’, tal y como se acordó en su día entre la Junta de Andalucía y el anterior gobierno local para un proyecto que cuenta con una inversión prevista de tres millones de euros.
EMPLEO TECNOLÓGICO
Millán ha presentado también el ‘Estudio estratégico sobre los empleos tecnológicos en el municipio de Jaén’, elaborado por Sergio Chacón en colaboración con el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe) y la Universidad de Jaén.
El principal objetivo del estudio ha sido analizar el panorama de los empleos tecnológicos en la ciudad con un enfoque específico en su evolución y las tendencias emergentes para los próximos años. A través de él, se pretende identificar las principales áreas tecnológicas que impulsan la creación de empleo, evaluar el posicionamiento de Jaén en comparación con otras provincias andaluzas y comprender las necesidades y perspectivas profesionales y empresas del sector.
El autor del estudio propone en esta publicación analizar el sector tecnológico en el municipio de Jaén en el horizonte 2024, 2025 y en años venideros. En él, se revelan datos como que Jaén es la segunda provincia andaluza, con un 4,7% solo por detrás de Sevilla, con el mayor número de afiliados tecnológicos.
“La provincia de Jaén, en el sector tecnológico, presenta un porcentaje relativamente alto de empleos tecnológicos con 10.042 afiliados que, en comparación al tamaño y estructura de otras provincias, es un dato muy importante para nosotros”, ha detallado Chacón.
El estudio también recoge cuáles son las competencias tecnológicas más importantes, destacando la Inteligencia Artificial por encima de otras. En la cola, se encuentra el blockchain, es decir, el cifrado de extremo a extremo. Por otro lado, se exponen cuáles son los perfiles estratégicos más demandados y que son el soporte de datos informáticos, los desarrolladores de software para aplicaciones y sistemas y los administradores de redes y sistemas.
Entre las conclusiones del estudio, Sergio Chacón ha indicado que se recogen los hallazgos “claves” entre los que destacan el crecimiento moderado del empleo tecnológico y la brecha en las habilidades tecnológicas o los desafíos en el acceso a la financiación de recursos.
También el autor recoge algunas recomendaciones como la necesidad de fortalecer la formación y la capacitación tecnológica, impulsar incentivos fiscales y económicos para las empresas tecnológicas, fomentar la colaboración público-privada y atraer a talento externo.
- Te recomendamos -